Intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires y precandidatos del espacio para competir por la gobernación bonaerense se reunieron este viernes en Sierras Bayas. Al finalizar la cumbre del PRO bonaerense en Olavarría, emitieron un mensaje de unidad y manifestaron la necesidad de actualizar la coparticipación que reciben los municipios a partir de los datos del Censo 2022.
«Se analizó el panorama político actual y las diversas alternativas para el armado electoral de este año, con la idea de tener una postura bonaerense y poder conversarla también con los precandidatos a presidente», informaron los asistentes.
Además, indicaron que se analizó la supuesta «adulteración en los datos poblacionales de La Matanza en el Censo 2010, que perjudicó a los otros 134 municipios en la coparticipación» y expresaron que «llama la atención que esos 85 mil millones que recibieron de más no están en la calle para mejorar los servicios, sino que están en un plazo fijo».
En ese sentido, con los datos preliminares del Censo 2022 informados por el INDEC los dirigentes del PRO reclamaron «actualizar la coparticipación a partir de los nuevos datos y que la distribución sea más justa en defensa de los bonaerenses».
De la cumbre del PRO bonaerense en Olavarría participaron los aspirantes a la gobernación Diego Santilli, Cristian Ritondo, Néstor Grindetti y Javier Iguacel. También estuvieron los intendentes Julio Garro, Diego Valenzuela, Ezequiel Galli, Pablo Petrecca, Javier Martínez, Héctor Gay, Guillermo Montenegro, Javier Iguacel, Ramiro Tagliaferro, Martiniano Molina, Alex Campbell, Adrián Urreli, Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich. Hasta Olavarría también se acercó el intendente de Vicente López de licencia y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Durante la cumbre del PRO bonaerense se comenzó a tratar la estrategia electoral aunque las definiciones más concretas quedaron a la espera de que se resuelva la interna partidaria a nivel nacional. Según se supo se acordó no habilitar internas en aquellos municipios donde hay intendentes del PRO.
Según trascendió, también se sobrevoló la idea de habilitar un esquema en “Y” para que las boletas de los jefes comunales puedan ir enganchadas a las diferentes candidaturas a presidente y gobernador, con la intención de no dividir votos frente a los candidatos radicales en las PASO. En 15 días habrá otra reunión en La Plata.
Reclamo por actualización de la coparticipación en base al Censo 2022
En sintonía con el reclamo por la coparticipación de municipios, el senador bonaerense Marcelo Daletto, con el acompañamiento del bloque Juntos, presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo bonaerense certifique en detalle qué datos se utilizaron para el cálculo del Coeficiente Único de Distribución (CUD) 2023, tras la reciente publicación de los datos correspondientes al Censo 2022.
«De diferentes recursos provinciales y Nacionales, el 16,14% se coparticipa a los Municipios representando para 2023 un monto de $840.000 millones«, sostuvo el legislador.
En ese sentido, dijo que ese monto «se distribuye por un coeficiente conformado por: 37% a Municipios con establecimientos de salud; un 5% a Municipios con servicios sociales transferidos y un 58% de acuerdo a los siguientes ítems: un 62% teniendo en cuenta la población, un 23% por la capacidad contributiva per cápita, y un 15% basado en la superficie del distrito».
Y agregó que: «Como se dio a conocer días atrás con la publicación del Censo 2022, son diferentes los datos estimados con los cuales se elaboró el CUD 2023 y los datos reales de la población«.
«Por ejemplo, en el caso de La Matanza, la población que arrojó el Censo 2022 fue de 1.837.774, mientras que la proyectada 2022 utilizada para elaborar el CUD de este año fue de 2.374.149, es decir, 536.375 personas más», señaló y afirmó que, «mientras, un caso opuesto es el de General Pueyrredon, que tiene 682.605 habitantes según el Censo 2022 y para calcular el CUD se estimaron 662.430 personas, o sea, 20.175 ciudadanos menos».