En una nueva conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió con dureza a las políticas del presidente Javier Milei, al que acusó de llevar adelante “prácticas autoritarias y antidemocráticas contra el libre ejercicio del periodismo”. Lo hizo acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en el marco de la presentación de diversas iniciativas provinciales.
“Al Presidente no le gusta la libertad de prensa cuando lo critican por su gestión o sus métodos autoritarios”, expresó Bianco, y manifestó su solidaridad con Roberto Navarro, Ari Lijalad, Viviana Canosa, Carlos Pagni y “todas y todos los que fueron víctimas de agresiones o denuncias totalmente injustas”.
En otro pasaje de la conferencia, el ministro cuestionó el proyecto de Ficha Limpia, recientemente rechazado en el Senado. “El supuesto propósito de que las candidaturas tuvieran un filtro ético era un proyecto diseñado a medida para proscribir la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Cualquier intento de limitar candidaturas es un intento de proscripción”, afirmó.
Bianco también anunció importantes avances del programa Escuelas Conectadas, con el 88% de los establecimientos bonaerenses con conectividad a internet, y un objetivo del 100% para los próximos meses. En ese sentido, informó que se firmó un convenio con Telecom para sumar 412 escuelas más a la red, alcanzando así un total de 894 instituciones en proceso de conexión.
En cuanto a la organización de las elecciones legislativas, el funcionario informó que fue aprobado el convenio entre el Instituto Cultural y el Juzgado Federal N°1 para utilizar el Teatro Argentino de La Plata como depósito y lugar de trabajo electoral. Además, se realizó una primera reunión de coordinación con las 25 universidades nacionales de la provincia para avanzar en la capacitación de autoridades de mesa, en el marco del Programa Puentes.
Por su parte, el ministro Pablo López detalló un proyecto de ley enviado a la Legislatura que busca dotar de herramientas económicas a la gestión provincial y municipal. Advirtió que el ajuste del Gobierno nacional impacta negativamente en las finanzas bonaerenses por el recorte del 80% en transferencias no automáticas, la caída del 10% en la recaudación y el retiro del Estado nacional de sus funciones básicas.
Entre los puntos destacados del proyecto se encuentran la autorización para tomar deuda por hasta 1.045 millones de dólares, la ampliación del programa de Letras del Tesoro por USD 250 millones, y la creación de un fondo para municipios equivalente al 8% del endeudamiento provincial. También se propone la suspensión de la devolución de deudas municipales hasta diciembre de 2025, y la prórroga de emergencias en infraestructura, vivienda, servicios públicos, seguridad y sistema penitenciario.
“Este proyecto de ley genera instrumentos necesarios para la gestión en un contexto económico y social crítico y busca restablecer equilibrios fiscales. Esperamos contar con el acompañamiento de la Legislatura”, concluyó López.
A su turno, el ministro Javier Rodríguez presentó una nueva edición del programa Agricultura Familiar en Marcha, que financiará proyectos productivos individuales y colectivos. Según precisó, ya se han financiado 676 proyectos que beneficiaron a más de 2.500 productores en 101 municipios. “El 70% de los productores bonaerenses pertenecen a la agricultura familiar, un sector fundamental en la provincia. Y esto lo hacemos en un contexto donde el Gobierno nacional eliminó todas las políticas para la agricultura familiar, campesina e indígena”, subrayó Rodríguez.