Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso: sabores, tradiciones e historias

Avatar

Publicado

el

En la provincia de Buenos Aires existe un lugar donde se pueden conocer diferentes países del mundo, viajar por su cultura, recorrer paisajes y degustar manjares imperdibles.

En cada Fiesta Provincial del Inmigrante, Berisso reivindica y expone con orgullo el empeño de las nuevas generaciones por mantener vigente el legado y la memoria de sus antepasados con danzas, historias y gastronomía de 26 colectividades diferentes.

Según informó la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), la edición número 45 tendrá el siguiente cronograma: comidas típicas y bailes los días 9 y 10 de septiembre a partir de las 20:00 en la Casa de las Colectividades; el sábado 18 a las 12:00 en calle Nueva York y Montevideo; y durante el 24, 25 de septiembre y 1, 2, 8 y 9 de octubre en la carpa del Centro Cívico.

En tanto que, el jueves 15 a las 17:00 en el hipódromo de La Plata se correrá la carrera “Berisso Capital del Inmigrante”; el 17 se producirá la elección del embajador cultural; el domingo 18 a las 15:00, el desembarco simbólico en el puerto local, y el 25 a las 09:00 la Maratón del Inmigrante.

El sábado 8 de octubre se elegirá a la embajadora cultural y el domingo 9 a las 15:00, por la avenida Montevideo, habrá desfile de colectividades con su indumentaria típica. La fiesta concluye a las 19:00 con espectáculos musicales.

Las distintas instituciones involucradas dedican varios meses del año a ensayar números artísticos, ultimar detalles en cada traje y planificar los platos que ofrecerán en cada stand. Por todo ese gran trabajo, la celebración llega entremezclada de la ansiedad y la emoción que les genera poder compartir sus costumbres y tradiciones.

Historia y recuerdos de la infancia

Durante la infancia, las y los jóvenes de las colectividades acompañaron a sus familias en los preparativos y vivieron de cerca las expectativas de un nuevo evento.

“A los cuatro años comencé a dar mis primeros pasos en el conjunto Chaika, ballet de la entidad a la que represento, y me atrapó. Aún bailo y disfruto con nuestras danzas”, expresó Irina Olovsky descendiente de bielorrusia y embajadora de la Fiesta Provincial del Inmigrante.

“Fue un sueño hecho realidad haber podido pisar la tierra de mis abuelos con ese título”, contó Irina tras participar del congreso “Bielorrusos por el mundo”.

Como cada año la colectividad sorprenderá con un nuevo plato típico: los pelmieni, una pasta rellena con carne de cerdo; que se suma a los varenikis, golupsy (repollo relleno con carne), la kapusta, las blinis (tortitas esponjosas) y el piroshky (pancitos con diferentes tipos de rellenos).

“Las personas que nos visitan prueban las exquisiteces que elaboramos y se interesan por nuestra cultura”, agregó.

Florencia López Albarran Cocheff es bisnieta de búlgaros, desde muy chica asiste y participa de este detrás de escena que hace vibrar a Berisso.

En su rol de embajadora viajó a la Fiesta del Inmigrante de Las Breñas, provincia de Chaco: “Fue una experiencia movilizadora. Se trata del primer lugar al que llegaron mis bisabuelos desde Bulgaria, y es donde nacieron mi abuela y mi mamá”, relató.

También, como invitada a la Feria de las Colectividades en Mar del Plata sostuvo que en otras ciudades se sorprenden por la cantidad de comunidades que viven en Berisso y por la extensión de los festejos.

El puesto gastronómico de Bulgaria tentará en cada jornada con delicias como baklava, banitsa (masa filo y queso) y kebapche con papas.

“Tengo 23 años, desde que nací voy a la fiesta con mí familia y a los doce empecé a participar de forma activa”, afirmó Gianna Rosciolesi Hassan Salim, integrante de la colectividad árabe y de la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE).

Para Georgina, la celebración es sinónimo de encuentro. “Disfruto sentarme en la carpa a comer algo rico mientras veo bailar a mis compañeros y compañeras de otras colectividades porque la fiesta es un espacio para conocer gente nueva”.

Los árabes presentarán clásicos de su irresistible cocina: el shawarma (carne de res especiada cortada en trozos, envuelta en pan pita, con salsa taratur y verdura), el fatay, uno de los preferidos del público; y postres como el baklava y harise (a base de sémola).

“Los diferentes platos representan a los 22 países árabes así como los ocho grupos de danzas de todas las edades y niveles”, explicó Rosciolesi Hassan Salim.

Durante septiembre Berisso se transforma en el epicentro de los festejos por el mes del inmigrante en la Provincia, que muestra con orgullo la diversidad de su identidad.

Turismo y Cultura

Scioli avanzó con la privatización de dos hoteles de Chapadmalal

Avatar

Published

on

Hoteles Chapadmalal

El Gobierno nacional otorgó la licitación para la gestión de alojamiento, gastronomía y mantenimiento en dos hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal, con un gasto más de $4,5 mil millones. La empresa Mifranchu SRL, con sede en Miramar, será la encargada del servicio.

La adjudicación marca un avance hacia la privatización parcial de la histórica Unidad Turística Chapadmalal, construida en 1945 como ícono del turismo social durante el primer peronismo. El objetivo del complejo era garantizar vacaciones accesibles para trabajadores, familias y personas con discapacidad de todo el país.

Ahora, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, firmó un contrato con Mifranchu SRL por exactamente $4.519.361.920, con una duración inicial de 12 meses y posibilidad de extenderlo por otro año. Además, se hace reserva de la posibilidad de ampliar el presupuesto en $903 millones.

La contratación consiste en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.

Según datos oficiales, las tarifas aumentaron un 600% en comparación con 2024. En el Hotel 2, los precios para pensión completa comienzan en $44.400, mientras que la pensión simple parte de $23.760. En el Hotel 7, los valores son de $37.520 y $21.008, respectivamente. La empresa adjudicataria, según lo determinado en la licitación, presupuestó tarifas $10 mil por debajo de estas cifras.

Se espera que los hoteles reabran sus puertas para la próxima temporada, bajo esta nueva gestión; pero de todos modos el futuro es incierto.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Alquileres en Miramar por dueño directo: Encontrá tu lugar en EcosDeArgentina.com

Avatar

Published

on

alquileres Miramar

Si estás planeando unas vacaciones familiares en Miramar, encontrar el alojamiento perfecto es clave para disfrutar de una estancia cómoda y agradable. EcosDeArgentina.com, un portal turístico especializado en conectar a viajeros con propiedades de alquiler directo, te ofrece una amplia variedad de opciones de alquileres en Miramar sin intermediarios y con la tranquilidad de tratar directamente con los dueños.

¿Por qué elegir un alquiler de dueño directo?

Optar por un alquiler de dueño directo simplifica el proceso y brinda beneficios únicos. Tratar directamente con los propietarios permite negociar detalles específicos, obtener información de primera mano sobre el alojamiento y la zona, y evitar comisiones adicionales que incrementan el costo final. En EcosDeArgentina.com, el enfoque está en facilitar la búsqueda de propiedades que se adapten a las necesidades de cada familia, garantizando una experiencia segura y personalizada.

Opciones de alojamiento en Miramar

Miramar, conocida como la «Ciudad de los Niños» por su ambiente tranquilo y familiar, es uno de los destinos más elegidos por quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza en la costa atlántica argentina. En EcosDeArgentina.com, podés encontrar una amplia oferta de alojamientos en Miramar por dueño directo, desde casas y cabañas hasta departamentos, todos con características que los hacen atractivos para familias de todos los tamaños y preferencias.

Casas y cabañas con jardín y parrilla

Si preferís una casa o cabaña para disfrutar de la privacidad y espacio adicional, hay muchas opciones con jardín y parrilla, ideales para reuniones familiares al aire libre. Algunas de estas propiedades están cerca de la playa, lo que te permitirá disfrutar del mar en cualquier momento del día. Otras se encuentran en zonas más tranquilas, cercanas al bosque o en barrios residenciales, perfectas para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza. También hay opciones con comodidades adicionales, como pileta o gimnasio, que harán que tu estadía sea aún más placentera.

Departamentos cerca del centro y la playa

Si buscás algo más compacto y práctico, los departamentos en alquiler directo en Miramar son una excelente opción. Muchos de ellos están ubicados a pocos minutos del centro de la ciudad, lo que facilita el acceso a los principales servicios, tiendas y restaurantes, así como a la playa. Algunos departamentos cuentan con vistas al mar, balcones amplios y otras comodidades como pileta, lo que los convierte en una opción ideal para disfrutar del verano en familia.

Aceptan mascotas y otras facilidades

Para muchas familias, las mascotas son parte fundamental de las vacaciones. En EcosDeArgentina.com también podés encontrar propiedades que aceptan animales de compañía, pensadas especialmente para que toda la familia, incluidas las mascotas, puedan disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones.

Alojamiento para todos los presupuestos

EcosDeArgentina.com no solo se destaca por ofrecer propiedades con características exclusivas, sino también por brindar opciones accesibles para distintos presupuestos. Desde amplias casas con jardín hasta monoambientes económicos para parejas, el portal ofrece una gama de alojamientos que se adaptan a las necesidades de cada familia.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Verano gasolero: FEBA dio a conocer los números de ocupación hotelera y lidera Chascomús con el 95%

Avatar

Published

on

ocupación verano 2025

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) ubicó en el 75% la ocupación hotelera promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, de acuerdo a la información de la Secretaría de Turismo Bonaerense y los municipios. Los destinos con mayor nivel de ocupación son los de «cercanía» como Chascomús.

“Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, aseguró Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”.

“Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.

Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras.

Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación

La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período.

“En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA.

Destinos de cercanía, los más elegidos

Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad.

Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro.

“Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Ocupación en la costa durante la primera semana de enero:

Mar de las Pampas: 92% de ocupación.

Las Gaviotas: 90% de ocupación.

Mar Azul: 90% de ocupación.

Cariló: 88% de ocupación.

Valeria del Mar: 85% de ocupación

Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación.

Valeria del Mar: 84% de ocupación.

Pinamar: 75% de ocupación.

Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior

Mar del Plata: 65% de ocupación.

Continuar Leyendo