Conectá con Nosotros

Octava Sección

El Colegio de Veterinarios fue lapidario con una ordenanza aprobada en La Plata y le pidió a Garro que la vete bajo amenaza de juicio

Avatar

Publicado

el

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires salió con los tapones de punta contra una ordenanza aprobada este miércoles por el Concejo Deliberante para avanzar con castraciones masivas de perros y gatos en La Plata. 

«Con profundo dolor asistimos al bochornoso espectáculo de presenciar cómo el Concejo Deliberante platense promulgó una ordenanza improvisada, digitada, y sin sustento científico ni técnico», apuntaron desde el organismo profesional que consideró que la normativa es «intolerable y agraviante, la falta de respeto a la profesión veterinaria».

La ordenanza impulsada por organizaciones animalistas declara a la ciudad bonaerense de La Plata como “municipio no eutanásico de animales” y establece “como único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, la práctica de la castración quirúrgica gratuita, masiva, abarcativa, extendida y temprana».

Sin embargo, para el Colegio de Veterinarios «la misma resulta peligrosa hacia la Salud Pública, violatoria del régimen legal vigente, contraria a las recomendaciones y evidencia técnica y científica en materia de superpoblación animal, y constituye un mamarracho desde el punto de vista sanitario y de técnica legislativa».

Uno de los puntos centrales de la normativa que es cuestionada por la entidad es la habilitación de operativos de castración masiva en “sociedades de fomento, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, delegaciones municipales, entidades religiosas por presentación espontánea de los vecinos”. Para el Colegio esto «constituye una aberración sanitaria desde cualquier punto de vista».

El CVPBA le pidió al intendente Julio Garro que vete la normativa. De lo contrario adelantó que «arbitrará los medios a su alcance para defender la Salud Pública, el bienestar animal y el ejercicio profesional veterinario».

Por este incipiente conflicto, el colegio convocó a todos los profesionales de la Provincia a «un alerta y asamblea permanente en defensa de la Salud Pública, e invitamos a FECOVET y a FeVA a «implementar similares medidas».


El comunicado completo del Colegio de Veterinarios de La Plata

En el día de la fecha tomamos conocimiento del dictado de una ordenanza por parte del Concejo Deliberante del Municipio de La Plata relativa al abordaje de la problemática de la superpoblación canina y felina, por lo que como Colegio Profesional encargado del contralor del ejercicio de la profesión veterinaria en el territorio de la Provincia de Buenos Aires se hace preciso efectuar las siguientes consideraciones.

Con sorpresa y consternación nos anoticiamos de la sanción de una ordenanza electoralista, que responde incuestionable y exclusivamente al accionar de grupos proteccionistas, cuya presión sobre los ediles se refleja en el texto legal, por lo que debemos manifestar nuestro más enérgico rechazo a la misma, en tanto desoye por completo la evidencia científica y técnica en la materia, y constituye un riesgo hacia la Salud Pública, además de resultar ofensiva de todo el bloque normativo vigente.

Debemos ser claros en relación a la ordenanza dictada. La misma resulta peligrosa hacia la Salud Pública, violatoria del régimen legal vigente, contraria a las recomendaciones y evidencia técnica y científica en materia de superpoblación animal, y constituye un mamarracho desde el punto de vista sanitario y de técnica legislativa.

Consideramos imprescindible destacar que desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires siempre nos manifestamos a favor de llevar a cabo castraciones masivas gratuitas y sostenidas en el tiempo, como parte de un abordaje integral de la superpoblación canina y felina.

En ese espíritu venimos trabajando hace años en la problemática, exponiendo siempre la necesidad de poner en marcha iniciativas para hacer frente a la misma, haciendo hincapié en que dichas medidas deben fundarse en métodos científicos comprobados, respetando las normas vigentes en materia sanitaria y de bienestar animal y, sobre todo, privilegiando la preservación de la Salud Pública.

Asimismo, hemos propuesto y trabajado conjuntamente con el entonces Ministerio de Agroindustria Provincial (hoy Desarrollo Agrario), en la implementación de quirófanos móviles para tener acceso a aquellas zonas donde más se requieran, para de esa manera poder cubrir la mayor parte del territorio provincial y abordar seriamente la coyuntura de la superpoblación de perros y gatos (“Manual de definiciones, funcionamiento y condiciones sanitarias, para la práctica de esterilizaciones, en quirófanos móviles dentro del ámbito de la Provincia de Buenos Aires“, Resolución Ministerial N° 32/2019.-”)

Por su parte, en tanto Agentes de Salud, creemos que los Centros de Zoonosis Municipales deben formar parte del imprescindible abordaje multidisciplinario que la problemática de la superpoblación animal requiere; rol que la ordenanza bajo análisis borra de un plumazo pretendiendo una reorganización que degrada injustificadamente la función sanitaria de los mismos.

En esa lógica, y a partir del trabajo de la Comisión de Zoonosis del Colegio, se elaboró la “Propuesta de estructura y gestión para los Centros de Zoonosis”, que fuera respaldada por el Consejo Directivo mediante las resoluciones pertinentes.

Todo ello, siempre respetando la función primordial que estos Centros tienen, cual es la prevención de las enfermedades zoonóticas, cuya importancia ha quedado evidenciada con la pandemia por COVID-19 que atravesamos como sociedad, y el lamentable y reciente fallecimiento de una mujer a causa de rabia en la localidad de Coronel Suárez.

Pretender llevar a cabo atención médica primaria en “sociedades de fomento, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, delegaciones municipales, entidades religiosas” por “presentación espontánea de los vecinos” constituye una aberración sanitaria desde cualquier punto de vista.

Desde los inicios en que este Colegio abordó la problemática de la superpoblación animal, sostuvimos que lo que entonces constituía un problema social, derivaría inevitablemente en un conflicto social de no adoptarse las medidas necesarias.

Entendemos que tal proyección se ha materializado, por lo que estamos convencidos que la única manera de hacer frente y afrontar de manera seria y consistente la superpoblación animal requiere un enfoque multidisciplinario con varios actores, incluyendo la comunidad científica, educativa y civil bajo la órbita estatal.

No resulta tolerable como Comunidad, que un grupo de iluminados sin respaldo técnico ni científico se presente con la solución a una problemática compleja y generalizada, postulando como verdades absolutas circunstancias que resultan discutibles en el mejor de los casos, y planteando premisas que resultan falaces e incomprobables desde el plano técnico y científico.

Por otro lado, es indudable que el abordaje de una problemática no puede ni debe consentir que se ponga en peligro la Salud Pública y se viole el ordenamiento legal vigente. En este punto, debemos subrayar que las normas vigentes en la materia no resultan caprichosas, sino que muy por el contrario fueron pensadas por el legislador justamente para preservar la Salud Pública, y que la ordenanza avanza y contradice decididamente normas de rango superior plenamente vigentes.

Desde el Colegio de Veterinarios, velamos por el cumplimiento de la normativa y de nuestros procederes éticos, y consideramos que es posible alcanzar el objetivo sin necesidad de violar el ordenamiento legal vigente y poner en peligro la Salud Pública, como lamentablemente propone la ordenanza objeto de la presente. Nuestra profesión aboga por el concepto de “Una sola salud” que implica la armonía entre la salud humana, animal y medioambiental. Además, cuidamos y defendemos el Bienestar Animal, asegurando el cumplimiento de la ley 14.346 que combate el maltrato animal.

Sostenemos, y la evidencia científica nos respalda, que no basta solamente con campañas masivas de esterilización. Más allá de poder dar cumplimiento a estas desde las políticas públicas, estamos convencidos de que el pilar fundamental del cuidado responsable de nuestros animales es y será la educación de la sociedad en su conjunto, desde la edad escolar, para formar hombres y mujeres comprometidos, responsables y empáticos con la vida y el medio ambiente.

Por todo ello, la ordenanza sancionada – además de resultar repugnante al ordenamiento legal vigente y amenazante respecto de la Salud Pública – no tiene posibilidades de ser exitosa, como lo demuestran los antecedentes y experiencias llevadas a cabo en los diversos Municipios y Comunas de nuestro país relacionadas con el control de la sobrepoblación de perros y gatos.

Con profundo dolor asistimos al bochornoso espectáculo de presenciar como la Ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires promulga una ordenanza improvisada, digitada, y sin sustento científico ni técnico.

Es indefendible el accionar unánime del Honorable Concejo Deliberante, y la omisión absoluta respecto de las calificadas y fundadas opiniones expresadas por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, y por el Distrito II de este Colegio de Veterinarios.

Es intolerable y agraviante, la falta de respecto a la profesión veterinaria en todos sus niveles en la que incurrieron – por conveniencias políticas – las autoridades involucradas, sin tener en cuenta la formación profesional en Salud Publica adquirida en las Facultades de Veterinaria de nuestro país, hecho que resulta ofensivo e inadmisible no sólo para los veterinarios, sino también para las entidades académicas que nos formaron profesionalmente.

Sostenemos que la profesión veterinaria quiere y debe ser escuchada, por lo que este Colegio Profesional convoca a todos los profesionales de la Provincia de Buenos Aires a un alerta y asamblea permanente en defensa de la Salud Pública, e invitamos a nuestra FECOVET (Federación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina) y a nuestra hermana FeVA (Federación Veterinaria Argentina), a implementar similares medidas.

Es por todo lo expuesto que instamos a los Señores Concejales a reflexionar y revisar lo decidido mediante la ordenanza que motiva la presente, y al Señor Intendente de la Municipalidad de La Plata a ejercer su derecho de vetar la misma, brindando la posibilidad de un debate maduro y serio, que garantice un abordaje científico de la problemática y preserve la cuestión sanitaria; de lo contrario, el Colegio arbitrará los medios a su alcance para defender la Salud Pública, el bienestar animal y el ejercicio profesional veterinario.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

El ex Banco Muncipal de La Plata otorgó el primer crédito con código de descuento

Avatar

Published

on

En el marco de la reciente habilitación otorgada por el Gobierno provincial, el Ente Descentralizado de La Plata (ex Banco Muncipal de La Plata) concretó el primer adelanto de haberes destinado a una trabajadora de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.

La empleada, de 39 años, accedió a un crédito de $600.000 a devolver en 12 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 55%, considerablemente inferior a la que ofrecen entidades financieras privadas. El préstamo fue acreditado el mismo día en que presentó la documentación requerida.

Este primer otorgamiento se enmarca en las nuevas herramientas habilitadas para el Ente Descentralizado (ex Banco Municipal de La Plata) a partir del Decreto N°875/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La normativa autoriza a utilizar el sistema de código de descuento sobre haberes para ofrecer facilidades crediticias a empleados públicos municipales. En paralelo, avanzan las gestiones para extender la medida a trabajadores provinciales.

Además del plazo de 12 meses, esta etapa inicial contempla también opciones de financiamiento a 18 y 24 meses, ampliando las posibilidades de acceso según las necesidades de cada persona.

Continuar Leyendo

Octava Sección

El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

Avatar

Published

on

By

Alak intendente

La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.

Luego del gran alcance de su edición anterior, el Instituto de Capacitación Política (ICP) anunció que el jueves 26 junio dará inicio a un nuevo Curso de Formación Política orientado a jóvenes de todo el país que quieran reflexionar sobre la actualidad política, económica y cultural con herramientas conceptuales sólidas y docentes de alto nivel académico.

La formación se desarrollará a lo largo de cuatro meses, con una clase semanal, en modalidad combinada entre presencial y virtual. Cada módulo abordará una temática específica y contará con distintos invitados en cada encuentro, lo que garantizará una mirada plural y actualizada en cada eje.

A lo largo del programa se trabajarán cuatro grandes temas: los debates en torno a la política, la democracia y el poder en el siglo XXI; los desafíos vinculados a la economía, la desigualdad y el desarrollo con inclusión; los cruces entre cultura, identidad y la disputa por el sentido; y el análisis de los desafíos globales y las posibles respuestas desde lo local.

Cabe resaltar que en 2024 el curso convocó a más de 12.000 personas —con inscriptos provenientes de 134 distritos de la provincia de Buenos Aires y de las 24 provincias argentinas— y contó con la presentación del intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los docentes que engrosarán el plantel este año se encuentran Estela Díaz, Luis Alberto Quevedo, Fortunato Mallimaci, Silvina Batakis, Ricardo Aronskind, Inti Bonomo, Roberto Salvarezza, Ignacio Ramírez y Natalia Aruguete. Además, volverán a participar figuras como Hernán Brienza, Jorge Elbaum, Telma Luzzani y Carlos Raimundi.

Con este nuevo ciclo, el instituto presidido por Sebastián Tangorra redobla el compromiso con la formación política de las nuevas generaciones, apostando a una propuesta moderna, federal y de calidad.

Las inscripciones se encuentran abiertas en https://www.icpweb.ar/ y para consultas están disponibles la línea de WhatsApp 221 357-9151, el Instagram icp_capacitacionpolitica, el Facebook ICP Instituto de Capacitación Política y el mail capacitacion.icp@gmail.com.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Música en vivo en la nueva Plaza Italia: Jornada cultural con grandes artistas

Avatar

Published

on

By

La Municipalidad de La Plata realizará este sábado 7 de junio una jornada cultural abierta a la comunidad para celebrar el renacimiento de Plaza Italia. El evento comenzará a las 15:00 y se desarrollará en el emblemático espacio verde ubicado en 7 y 44.

Durante la tarde se sucederán diversas presentaciones artísticas que incluirán música y danza. La programación comenzará a las 15:00 con la participación del DJ Claudio López, quien abrirá la jornada con un set musical.

A las 15:30, el tenor Emmanuel Frers interpretará clásicos de la lírica italiana: Caruso (Lucio Dalla), Questa o Quella (de Rigoletto de Verdi), Marechiare (Tosti) y E lucevan le stelle (Puccini).

Desde las 16:00, Paula Almerares se sumará al escenario para cantar Con te Partirò y otras canciones emblemáticas, además de compartir junto a Juan Carlos Vasallo el célebre Brindis de La Traviata.

A las 16:30 será el turno de Juan Carlos Vasallo y Lautaro Chaparro, quienes ofrecerán un repertorio con obras icónicas como La Donna è Mobile (de Rigoletto), ’O Sole Mio, Va Pensiero, Torna a Surriento y Funiculì Funiculà.

A las 17:00 se presentarán los ballets Sicilia Bedda y Terra Natale, que aportarán al festejo el color y la tradición de la danza italiana, y la música continuará a las 17:30 con Adriano Mori, quien interpretará temas de La fiesta de Italia y canciones populares como las de Eros Ramazzotti, L’Italiani y Volare, preparando el escenario para el gran cierre.

A las 18:00, Paula Almerares, Juan Carlos Vasallo, Lautaro Chaparro y Emmanuel Frers se unirán en escena para interpretar en conjunto Nessun Dorma, y el espectáculo culminará con un show de fuegos artificiales y la iluminación del monumento.

Cabe recordar que la reconstrucción de la plaza se enmarca en el Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la gestión del intendente Julio Alak, que busca revitalizar los lugares de encuentro y recreación en la ciudad.

Continuar Leyendo