Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Luego de 40 años, falleció una mujer por rabia humana en la Provincia de Buenos Aires

Avatar

Publicado

el

Se trata de Zaira Jaqueline Di Giorgio de Coronel Suárez. La mujer policía de 33 años falleció hace una semana pero este martes se confirmó que su deceso se produjo por el virus de la rabia. Hacía 40 años que no se producía una muerte por rabia humana en la Provincia de Buenos Aires y 13 años en el país.

La mujer se encontraba hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Municipal de Coronel Suárez, con un cuadro de encefalitis que le ocasionó un severo deterioro cognitivo.

Zaira había sido mordida por un gato asilvestrado hace siete semanas pero no recurrió a la atención médica hasta que empezó a sufrir síntomas. Los primeros estudios para determinar si la paciente padecía rabia habían dado negativo pero la autopsia confirmó el preocupante diagnóstico.

La sargento falleció el pasado viernes. La Provincia de Buenos Aires no registraba una muerte humana por esta enfermedad desde hace 40 años. En los últimos 13 años en la Argentina no se había registrado ningún caso de rabia humana.

El 22 de Julio de 2008, un niño de 8 años de edad, residente en la provincia de Jujuy falleció por una encefalitis producida por el virus de la rabia. El diagnóstico se realizó mediante la detección de anticuerpos en suero y se confirmó por inmunofluorescencia en el cerebro.

Di Giorgio, de 33 años, había consultado al servicio de salud local el pasado 18 de abril por un cuadro de debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad. En los días posteriores se agregaron síntomas de excitación psicomotriz, cefalea, fotofobia, alteración sensorial y midriasis, que evolucionó en un deterioro del nivel de la conciencia llegando al estado de coma.

Durante el interrogatorio a sus familiares surgió un antecedente de mordedura por un felino no doméstico a principios del mes de marzo. El 6 de mayo se remitieron al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán muestras de líquido cefalorraquídeo, saliva y biopsia de piel.

Se sospechaba que la paciente estaba sufriendo de encefalomielitis rábica, pero los estudios no arrojaron datos concluyentes. Finalmente, la autopsia confirmó el cuadro.

Desde el área de Salud del Municipio confirmaron el caso y mencionaron que se extremarán los cuidados ante personas mordidas por sus mascotas. La Municipalidad realizó una campaña de vacunación antirrábica en un radio de 500 metros del lugar en donde fue mordida, con la colaboración de los veterinarios particulares.

“Nunca se erradicó la rabia en Argentina”

En junio del año pasado, un gato con rabia mordióa un nene en Balcarce. En ese momento, Todo Provincial habló con el presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rinaldi, que aseguró: “Lo que sucedió en el país fue que en los ’90, el ex presidente Carlos Menem dijo que habían logrado erradicar la rabia en Argentina, algo que nunca fue verdad. Fue una mentira que provocó un relajamiento de los controles y mucha gente dejó de vacunar a sus mascotas”.

“Hace cuatro años se volvieron a analizar los murciélagos que aparecían muertos y se corroboró lo que ya se sabía, que la rabia anda volando en el aire. De repente se pasó de 20 murciélagos con rabia por año a más de 400. No es que aumentaron los murciélagos rabiosos sino que los empezaron a contar”, explicó el titular del Colegio de Veterinarios.

Y advirtió: “Ahora seguimos en la misma situación y casos como el de  Balcarce demuestran que no hay que relajarse porque no sólo la rabia está volando sino que a veces pasa a los perros, los gatos o los humanos”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Un intendente empezó la campaña por Kicillof Presidente 2027: “En cuatro años volveremos”

Avatar

Published

on

Kicillof 2027

El intendente de Benito Juárez, Julio César Marini, habló con Todo Provincial y expresó su preocupación por las medidas que anunció el presidente electo Javier Milei. Sin embargo, aseguró que el peronismo tendrá candidatos competitivos en 2027 y subrayó a la figura del gobernador Axel Kicillof.

«Estamos preocupados por las propuestas del candidato que fue votado por la ciudadanía», expresó Julio Marini y agregó: “Nosotros tenemos obras públicas financiadas por el gobierno nacional que habían sido paralizadas durante el gobierno de Macri y que se habían retomado».

Entre las obras en ejecución, el jefe comunal mencionó la red cloacal en Villa Cacique Barker avanzada en un 70%, la obra de media tensión entre Gonzales Chaves y Benito Juárez que está casi finalizada y una jardín maternal que también está al 70%.

«No es fácil para los intendentes conseguir financiamientos para obras tan grandes, quiero creer que terminarán aquellos proyectos en ejecución», expresó Marini sobre el anuncio de Milei de la paralización total de la obra pública.

«Si lleva adelante todo lo que dice será muy complicado, habrá que ver si pasa por el Congreso», advirtió el jefe comunal reelecto y agregó: «Cerrando ministerios no resolverá el problema de endeudamiento externo que generó Macri».

«Las fábricas textiles están volviendo a fabricar en Argentina luego del macrismo que afectó a tantas Pymes, esperemos que no les pase lo mismo», consideró Marini y alertó: «Me preocupan también los derechos de los trabajadores porque podrían quedarse en la calle de un plumazo».

Kicillof 2027: «Estoy convencido que dentro de cuatro años volveremos»

Sobre el panorama que se abre para el peronismo, Marini aseguró: «No debemos dejar de militar y estar cerca de la gente. Nosotros siempre tenemos candidatos, no como otros partidos».

En ese marco, destacó: «Axel Kicillof tiene condiciones para ser presidente porque es una persona con mucho compromiso, muy trabajador, un buen administrador y una persona joven que quiere que al país le vaya bien».

Y subrayó: «Estoy convencido que dentro de cuatro años volveremos a recuperar con Axel Kicillof el gobierno nacional».

En cuanto a las dificultades que deberá enfrentar el gobierno bonaerense durante la presidencia de Milei, Marini opinó: «Axel es muy hábil para gobernar y seguramente ya está pensando como continuar con su buena gestión en la provincia. El gobernador no para, no descansa y tiene una gran creatividad para salir adelante».

Y adelantó. «Los intendentes y los habitantes de la provincia de Buenos Aires apoyaremos a Axel porque se lo ganó y no dejó de recorrer el territorio en estos cuatro años, con un gran compromiso con todos los sectores».

«De las PASO a las generales Axel creció en votos porque muchos se dieron cuenta que no podíamos perdernos semejante gobernador que abordó todos los temas», concluyó.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Femicidio en Pigüé: una mujer fue asesinada de una puñalada y buscan a su expareja

Avatar

Published

on

femicidio Pigue

Una mujer de 31 años fue asesinada esta tarde en un departamento de alquiler por día en la ciudad de Pigüé, partido de Saavedra, y la policía busca dar con su expareja, quien habría estado con ella en las últimas horas.

La policía se hizo presente en calle Alem al 300, por pedido de la Comisaría de la Mujer y la Familia y tras una denuncia de la familia por la ausencia de la mujer.

Allí fue encontrada la víctima con una puñalada en la zona del abdomen y manchas de sangre en el piso y la pared del inmueble.

Según informaron fuentes policiales, el hecho habría ocurrido durante la madrugada y el acusado tenía prohibición de acercamiento sobre la mujer.

Al parecer, el sospechoso escapó a pie y la policía buscar dar con su paradero. Es oriundo del Conurbano bonaerense.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Transporte público, universidad, salud y vivienda: los “desafíos“ de Pablo Garate para hacer “grande“ a Tres Arroyos

Avatar

Published

on

Pablo Garate

El intendente electo de Tres Arroyos, Pablo Garate, se prepara para asumir el próximo 10 de diciembre en las vísperas de una temporada de verano y con el objetivo de potenciar las tres localidades balnearias del partido.

«Ser un intendente peronista en Tres Arroyos después de 28 años agrega una responsabilidad extra. Estamos trabajando fuertemente y queremos comernos la cancha», aseguró a Todo Provincial RADIO el intendente electo, Pablo Garate.

Sobre los desafíos en las primeras semanas, el dirigente del Frente Renovador aseguró que deberá «ordenar las cuentas del municipio que tiene un gran déficit» y «afrontar de la mejor manera una temporada de verano que ya comienza».

El partido de Tres Arroyos cuenta con tres localidades balnearias con extensas playas, bosques y médanos.

«A riesgo de pelearme con intendentes de otras ciudades costeras yo no tengo dudas que Claromecó, Reta y Orense tienen las mejores de la provincia y los invitamos a todos a venir», aseguró Garate quien dijo que en su gestión asumirá el rol de primer divulgador de los encantos naturales de Tres Arroyos.

«Queremos que todos conozcan nuestras playas. Hay distintas propuestas y muchas alternativas para los distintos gustos. Los vamos a estar esperando», expresó el intendente electo y destacó: «Tenemos una ciudad muy linda, turismo rural, laguna y también río».

Pablo Garate: «El municipio de Tres Arroyos tiene un déficit muy importante»

«Ya estamos trabajando en la transición. La primera problemática que recibiremos es que el municipio está muy endeudado y la otra es la incertidumbre que tienen los vecinos en cuanto a continuidad de obras ya anunciadas», expresó Garate.

«Nosotros somos la continuidad jurídica del Estado municipal por lo que cumpliremos con todo lo que se ha comprometido«, dijo y graficó: «El problema es que hay vecinos que firmaron un convenio para el asfaltado de su barrio pensando que la obra comenzaría en septiembre de 2024 pero en el contrato no está la fecha exacta de inicio de obra sino que es parte de un plan quinquenal que se extiende hasta 2028. Le están cobrando a gente que por ahí recibe el pavimente en cuatro años».

El intendente electo aseguró que en estos momentos Tres Arroyos «tiene muchísima dificultad económica y un déficit muy importante», y apuntó: «Son muchos años de gobierno y flexibilidad en cuanto a orden de las cuentas públicas».

En ese sentido, adelantó: «Primero ordenaremos las cuentas y luego avanzaremos en la construcción de un gobierno diferente que lleve los servicios a los barrios, trabajar por la salud, la vivienda y muchos otros desafíos».

«Tenemos un problema importantísimo de salud, tenemos un hospital municipal que hay que mejorar y mucha deuda con las localidades y lo barrrios», dijo y agregó: «También tenemos un gran déficit habitacional».

El dirigente massista aseguró que otro desafío será dotar a Tres Arroyos de servicio de transporte público que actualmente no cuenta a pesar de ser una ciudad de más de 60 mil habitantes.

En el mediano y largo palzo, el intendente electo aseguró que su objetivo será «transformar a Tres Arrotos en un gran distrito», y enumeró: «Tenemos que pelear por tener una universidad, poner en valor el parque industrial que es uno de los mejores de la provincia pero se necesita agregarle logística y tecnología para acercarlo a Vaca Muerta y el litio porque tenemos empresarios de primera linea con posiblidad de trabajar en esta cadena de valor».

«Sergio quedará será un presidente que quedará en la historia»

Garate habló de su relación de «amistad» con Sergio Massa y aseguró que «sueña con hacer una Argentina mucho mejor, estamos en un momento clave».

En ese sentido, destacó: «Lo veo muy sólido y preparado, mostrando gran diferencia respecto al otro candidato. En el debate quedó claro».

«Todos los que acompañamos a Sergio somos híper activos en la gestión y eso lo aprendimos de él. Sergio va a a quedar en la historia como presidente porque siempre se la juega toda», remarcó.

Continuar Leyendo