Se trata de Zaira Jaqueline Di Giorgio de Coronel Suárez. La mujer policía de 33 años falleció hace una semana pero este martes se confirmó que su deceso se produjo por el virus de la rabia. Hacía 40 años que no se producía una muerte por rabia humana en la Provincia de Buenos Aires y 13 años en el país.
La mujer se encontraba hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Municipal de Coronel Suárez, con un cuadro de encefalitis que le ocasionó un severo deterioro cognitivo.
Zaira había sido mordida por un gato asilvestrado hace siete semanas pero no recurrió a la atención médica hasta que empezó a sufrir síntomas. Los primeros estudios para determinar si la paciente padecía rabia habían dado negativo pero la autopsia confirmó el preocupante diagnóstico.
La sargento falleció el pasado viernes. La Provincia de Buenos Aires no registraba una muerte humana por esta enfermedad desde hace 40 años. En los últimos 13 años en la Argentina no se había registrado ningún caso de rabia humana.
El 22 de Julio de 2008, un niño de 8 años de edad, residente en la provincia de Jujuy falleció por una encefalitis producida por el virus de la rabia. El diagnóstico se realizó mediante la detección de anticuerpos en suero y se confirmó por inmunofluorescencia en el cerebro.
Di Giorgio, de 33 años, había consultado al servicio de salud local el pasado 18 de abril por un cuadro de debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad. En los días posteriores se agregaron síntomas de excitación psicomotriz, cefalea, fotofobia, alteración sensorial y midriasis, que evolucionó en un deterioro del nivel de la conciencia llegando al estado de coma.
Durante el interrogatorio a sus familiares surgió un antecedente de mordedura por un felino no doméstico a principios del mes de marzo. El 6 de mayo se remitieron al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán muestras de líquido cefalorraquídeo, saliva y biopsia de piel.
Se sospechaba que la paciente estaba sufriendo de encefalomielitis rábica, pero los estudios no arrojaron datos concluyentes. Finalmente, la autopsia confirmó el cuadro.
Desde el área de Salud del Municipio confirmaron el caso y mencionaron que se extremarán los cuidados ante personas mordidas por sus mascotas. La Municipalidad realizó una campaña de vacunación antirrábica en un radio de 500 metros del lugar en donde fue mordida, con la colaboración de los veterinarios particulares.
“Nunca se erradicó la rabia en Argentina”
En junio del año pasado, un gato con rabia mordióa un nene en Balcarce. En ese momento, Todo Provincial habló con el presidente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rinaldi, que aseguró: “Lo que sucedió en el país fue que en los ’90, el ex presidente Carlos Menem dijo que habían logrado erradicar la rabia en Argentina, algo que nunca fue verdad. Fue una mentira que provocó un relajamiento de los controles y mucha gente dejó de vacunar a sus mascotas”.
“Hace cuatro años se volvieron a analizar los murciélagos que aparecían muertos y se corroboró lo que ya se sabía, que la rabia anda volando en el aire. De repente se pasó de 20 murciélagos con rabia por año a más de 400. No es que aumentaron los murciélagos rabiosos sino que los empezaron a contar”, explicó el titular del Colegio de Veterinarios.
Y advirtió: “Ahora seguimos en la misma situación y casos como el de Balcarce demuestran que no hay que relajarse porque no sólo la rabia está volando sino que a veces pasa a los perros, los gatos o los humanos”.