Bahía Blanca: “No tenemos más denuncias de personas desaparecidas aparte de las dos nenas”
Publicado
el
El director provincial de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó que no existen más denuncias por personas desaparecidas en Bahía Blanca, aparte de las hermanas Delfina y Pilar Hecker.
Sobre la búsqueda de las heramintas de 1 y 5 años, García detalló: «Se instaló un comando en el ingreso de Cerri, se sumaron perros de Bomberos Voluntarios y la Policía Federal».
Sobre la supuesta desaparición de otras 100 personas, García aclaró: «Desde un inicio se abrió un listado de personas buscadas por familiares a partir de llamadas al 911 y un sistema web del municipio».
Y agregó: «El listado se achicó mucho y creo que está resuelto porque a pesar de que pasaron varios días no tenemos ninguna denuncia de personas desaparecidas aparte de estas niñas».
«No hay denuncias ni en el ámbito judicial, ni en comisarías, por eso no podemos hablar de más personas desaparecidas», remarcó.
“Muchas familias y comercios han perdido todo. La ciudad ha quedado muy golpeada en su infraestructura y reconstruir todo eso va a tardar mucho tiempo. Hay que acompañar a la población y ser respetuosos. Nosotros, desde la Provincia, nos subordinamos a lo que diga el Intendente. Seguimos su plan de trabajo porque son los que más conocen”, concluyó.
Luego de las intensas lluvias que afectaron a la provincia de Buenos Aires, y particularmente al Sudoeste bonaerense, Todo Provincial RADIO habló con el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira, quien destacó que luego de la inundación la situación en el distrito «está controlada».
«En una semana llovieron 500 milímetros cuando la media anual para esta zona es de 800 milímetros. De esos 500 milímetros, 250 cayeron en menos de 4 horas«, precisó el jefe comunal y apuntó: «Ninguna localidad puede aguantar una precipitación así, pero afortunadamente la situación está controlada».
«La verdad que la sacamos bastante barata, pudimos descomprimir el agua, aunque también tuvimos familias afectadas que ahora estamos asistiendo», dijo José Augusto Ferreyra
El intendente de Guaminí explicó que ante estas precipitaciones se activó el sistema de bombeo de cuencos pero que «no dio abasto» por lo que se tomaron «medidas complementarias como la apertura de un terraplén, obra de contención realizada hace 40 años».
«Esta medida se pudo tomar porque con la seca que veníamos sufriendo la laguna estaba bastante retirada y por eso se pudo abrir el terraplén para que el agua se fuese de la zona de viviendas», explicó el intendente de Guaminí, un distrito con mucha historia de inundaciones por lluvias y suba de la laguna.
La potencia del agua provocó el descalce el Puente de Otto en Ruta 65, cerca del cruce con Ruta 33. Al respecto, Nobre Ferreira explicó: «Trabajamos con Dirección Provincial de Vialidad, se desvío hacia un camino rural entre Laguna Alsina y rotonda Guaminí y en 25 días se instalará un puente alternativo para volver a habilitar el tránsito».
En cuanto a las medidas tomadas para el manejo del agua en este contexto, el jefe comunal señaló: «Nosotros tenemos un Comité de Cuenca local y otro regional del que participan varios municipios. Las decisiones como abrir o cerrar una compuerta obedecen a un protocolo, no son medidas apuradas, tiene que ver con un manejo preventivo de las cuencas».
El intendente de Guaminí explicó que además del cierre de las compuertas de Laguna Alsina a Cochicó se decidió abrir las compuertas del Partidor Piñeyro que permite regular el ingreso del agua a la cuenca de las Encadenadas.
«Después de las lluvias seguimos recibiendo mucha agua de las sierras que llegan a través de canales y arroyos. Por eso se abrieron las compuertas del partidor que estaban cerradas porque había sequía y era una maniobra para aumentar el nivel de agua en nuestras lagunas y garantizar, sobre todo, la pesca», explicó Nobre Ferreira.
«Al abrir el partidor, ese agua que recibía Coronel Suárez, Huanguelén y Laguna Alsina sigue su curso natural hacia Daireaux y Bolívar para terminar en el Salado».
El intendente de Guaminí señaló que «la más afectada es laguna Alsina» que funciona como «reservorio de agua de la cuenca» pero aseguró que «está drenando y bajando a través de un canal aliviador».
«Hay que entender que no sabemos cómo continuará el semestre y tenemos que esperar que se nivelen las cotas de la laguna. Hay que ser solidarios y repartir el agua entre todos los distritos», sostuvo el intendente de Guaminí.
La diputada nacional matancera Luciana Potenza presentó un proyecto para que ANSES duplique los montos de sus prestaciones a los bahienses afectados por las inundaciones.
Luciana Potenza, diputada nacional de UxP, propone que ANSES duplique el monto de asignaciones, jubilaciones y pensiones por tres meses para los vecinos de Bahía Blanca, que hayan sido afectados por las inundaciones.
“En estas situaciones queda a la vista que el mercado no está para ayudar a la gente ante una catástrofe nacional como entienden Javier Milei y su gobierno; ahí debe estar el Estado acompañando a la sociedad, como hacen las asociaciones civiles e instituciones de toda índole que ya se están movilizando solidariamente a lo largo de todo el país”, sostuvo Potenza.
Y agregó: “Sabemos que hay pérdidas irreparables para los bahienses y el Estado Nacional no puede dar la espalda a esta tragedia, interviniendo con recursos tan escasos”, a propósito de los 10.000 millones que envió el gobierno al municipio.
En lo fundamentos del proyecto se asegura que “contrariamente a las respuestas del Gobierno Nacional, consideramos de suma importancia realizar todas las acciones posibles desde el Estado para contrarrestar la situación adoptando medidas inmediatas que tiendan a brindar la protección social necesaria y con impacto directo en los titulares de derecho de nuestro sistema de Seguridad Social”. Máximo Kirchner, entre otros, acompañaron con su firma el proyecto de Potenza.
De implementarse la medida, la misma alcanzaría a:
-Asignación por Embarazo para Protección Social
– Asignación por Maternidad
– Asignación Familiar por Prenata
-Asignación por Maternidad Down
– Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción
-Asignación Universal por Hijo
-Asignación Familiar por Hijo
– Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes (Ley 27.452)
-Prestación Mensual Oncopediatría
-Jubilaciones y Pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) equivalentes a hasta dos haberes mínimos
– bono complementario de $70.000 para jubilados que perciban un monto igual o inferior al haber mínimo previsional garantizado
-Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y Pensiones No Contributivas
-Prestación Alimentar “2025 Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
El Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó por unanimidad la donación de mil millones de pesos destinados a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Además, funcionarios de la gestión del intendente Jorge Ferraresi confirmaron que realizarán un aporte mensual de su salario para colaborar con la campaña de asistencia.
El proyecto, impulsado por el oficialismo, obtuvo el respaldo de todos los bloques, lo que permitió su aprobación unánime.
Los fondos estarán destinados a la reconstrucción de la infraestructura comunitaria y los servicios afectados por las inundaciones.
Asimismo, el cuerpo legislativo sancionó la creación de una comisión integrada por representantes de la oposición, con el objetivo de supervisar el envío y la correcta aplicación de los recursos. Según lo estipulado, la donación se realizará en nueve cuotas consecutivas e iguales.
«Sabemos de la generosidad de nuestra comunidad, así que además aquellos vecinos que quieran sumarse con su aporte personal a esta campaña por las familias bahienses, podrán realizarlo mediante transferencia bancaria a una cuenta que abriremos en el Banco Provincia y que informaremos a la comunidad próximamente», explicaron.