Conectá con Nosotros

Provincial

Axel Kicillof ya inauguró el doble de escuelas que María Eugenia Vidal

Avatar

Publicado

el

Kicillof inauguró 130 escuelas nuevas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración del Jardín de Infantes N°948 de Florencio Varela, alcanzando así los 130 nuevos edificios escolares construidos desde el lanzamiento del programa Escuelas a la Obra en enero de 2020. Este número es exactamente el doble de las 65 escuelas que dijo haber construido María Eugenia Vidal durante su gestión.

El Jardín de Infantes N°948 de Florencio Varela es una nueva institución que amplía la oferta educativa en el distrito. De la inauguración también participaron el intendente local, Andrés Watson; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la directora de la institución, Mariángeles Bracuto.

“Este jardín explica lo que ha pasado en toda la provincia: 62 chicos y chicas contarán ahora con la experiencia de la educación pública que antes se les privaba porque no había un Estado presente”, explicó Kicillof y añadió: “La escuela integra, genera un apertura al mundo desde muy chicos, brinda sociabilidad y enseña, al mismo tiempo, el amor por nuestra Patria”.

“Asumimos a finales de 2019 después de cuatro años de políticas de endeudamiento y ajuste que afectaron a toda la provincia y, particularmente, a la educación pública bonaerense”, expresó el Gobernador. “Dejaron muchas obras paralizadas porque las había empezado el Gobierno anterior, cerraron 39 instituciones rurales y decidieron cortar toda la inversión educativa, dejando sin mantenimiento a las escuelas”, agregó.

Con esta nueva escuela, la gestión de Kicillof duplicó la cantidad de edificios educativos construidos por su antecesora en la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, quien en un debate aseguró haber inaugurado 65 nuevas escuelas entre 2015 y 2019, aunque también cerró 39 escuelas rurales.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “nosotros estamos en las antípodas de quienes atacaron a la educación pública, por eso apenas llegamos presentamos un programa para arreglar todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires y para ampliar la infraestructura escolar con nuevos edificios”.

 

Kicillof inauguró el edificio educativo N° 130 de su gestión: los detalles

A partir de una inversión de $78 millones, se construyó la primera institución educativa del barrio Los Tronquitos II. El jardín comenzará a funcionar en el ciclo lectivo 2023 y ya cuenta con una matrícula de 62 alumnos y alumnas, en tanto que tiene capacidad para aumentar a 180, en beneficio de los vecinos y vecinas de barrios aledaños.

Las instalaciones poseen tres aulas con sanitarios incorporados, dependencias administrativas, cocina, SUM, patio y sector de juegos, al tiempo que fueron equipadas con mobiliario escolar de la fábrica provincial.

Por su parte, el intendente Watson remarcó: “Este es el tercer jardín que inauguramos junto a la Provincia en barrios de Florencio Varela que necesitaban sumar un servicio educativo de calidad. Aquí no hay palabras, hay proyectos que se concretan para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas a través de la educación pública”.

“En un momento en el que algunos sectores se dedican a discutirlo, aquí está el Estado en Florencio Varela: el municipio, la Nación y una Provincia que puso a la educación en el centro desde el primer día”, indicó Sileoni, y valoró que “con esta institución vamos a seguir construyendo una sociedad más igualitaria, horizontal, en la que seamos todos iguales”.

Asimismo, la directora Bracuto hizo hincapié en que “serán todos bienvenidos a formar parte de una comunidad en la que se sumarán aprendizajes y saberes para construir juntos una nueva identidad educativa”.

El programa Escuelas a la Obra lleva invertidos $6.077 millones, posibilitando la creación de 130 nuevos edificios escolares y la refacción de infraestructura educativa para garantizar que todos los establecimientos sean habitables, funcionales y seguros, tres condiciones imprescindibles para la enseñanza y el aprendizaje de las y los bonaerenses.

Por último, Kicillof subrayó que “como establecen la Constitución y nuestras ideas más profundas, la educación es un derecho y tiene que ser accesible para todos y todas”.

Sin escuela pública estaríamos condenando a una parte de nuestro pueblo a la exclusión, quitándoles las posibilidades de crecer, desarrollarse y tener mejores oportunidades”, dijo y concluyó: “Es con el derecho a la educación garantizado que podemos realmente hablar de libertad, ya que se trata de una libertad basada en la igualdad”.

Durante la jornada, la Provincia emplazó gazebos de distintas áreas para acercar el Estado a la comunidad y satisfacer demandas en materia de salud, ambiente, cultura y gestión de documentación.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; las subsecretarias de Educación, Claudia Bracchi; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Julio Pereyra; el presidente del Concejo Deliberante de Florencio Varela, Gustavo Rearte; y los dirigentes Carlos Kunkel y Cristina Fioramonti.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

“Familias Solidarias”: la Provincia busca sumar más hogares para niños

Avatar

Published

on

familias solidarias

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, puso en marcha una campaña de sensibilización para visibilizar y promover la figura de las Familias Solidarias, una modalidad de cuidado temporal para niñas, niños y adolescentes que deben ser separados de su familia de origen por diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Durante 2023, más de 160 chicos pasaron por esta experiencia, cifra que se elevó a 219 en 2024. En lo que va de este año, ya son 245 los niños, niñas y adolescentes acogidos bajo este programa.

Desde el ministerio que conduce Andrés “Cuervo” Larroque, se impulsa esta política como parte del fortalecimiento del sistema de cuidados alternativos, buscando entornos seguros y afectivos para garantizar el desarrollo integral de los chicos y chicas, mientras se trabaja para restituir sus derechos y revertir las causas que motivaron la medida de abrigo.

La directora ejecutiva del Organismo de Niñez, Andrea Cáceres, explicó que, si bien el programa creció, “buscamos un aumento mucho mayor de parejas o familias monoparentales que se sumen, para que más chicos tengan esta oportunidad. Por eso, lanzamos una campaña para sensibilizar sobre el tema. Desde la Provincia siempre vamos a fomentar el trabajo en comunidad”.

Una experiencia transformadora

Historias como la de Cecilia, una vecina de La Plata, muestran el impacto del programa. Junto a su esposo y su hijo decidió convertirse en Familia Solidaria. “Invitaría a todos a no perderse esta experiencia, porque significa dar amor y ofrecer una alternativa al cuidado en instituciones”, compartió.

Su primera experiencia fue con un niño de 2 años. “Mucha gente me dice ‘yo no podría, me voy a encariñar’. Y sí, claro que uno se encariña, ¡y está bien! De eso se trata: de darlo todo sabiendo que es temporal, de vivir el presente para ellos, de cuidarlos, quererlos y amarlos, sabiendo que en algún momento se irán”, reflexionó.

¿Qué implica ser Familia Solidaria?

El rol consiste en brindar alojamiento, cuidado personalizado y acompañamiento afectivo durante un tiempo limitado, mientras los equipos técnicos de los Servicios Locales y Zonales realizan el seguimiento y trabajan para garantizar la restitución de derechos.

El programa no tiene fines adoptivos. Para postularse, se debe tener más de 21 años, no estar inscripto en el Registro de Adopción ni tener intención adoptiva. También se requiere no contar con antecedentes penales, denuncias por violencia familiar ni figurar como deudores alimentarios.

Las familias reciben capacitación previa, acompañamiento técnico y el apoyo constante de un equipo profesional que orienta y asiste ante cada duda o desafío.

Quienes deseen participar pueden acercarse al Servicio Local o Zonal de Promoción y Protección de Derechos más cercano a su domicilio.

Continuar Leyendo

Provincial

Con el programa Puentes, Provincia abre el Centro Universitario de Puán

Avatar

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una intensa jornada de gestión en el municipio de Puan, donde inauguró un nuevo Centro Universitario, entregó equipamiento a escuelas, nuevos patrulleros, una ambulancia de alta complejidad y 185 títulos de propiedad gratuitos. Las actividades se desarrollaron junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente local, Diego Reyes.

La inauguración del centro educativo se realizó en el marco del programa Puentes, que busca acercar la educación superior a los distritos del interior. Con una inversión de 151 millones de pesos, el nuevo espacio cuenta con dos aulas totalmente equipadas, baños adaptados y oficinas administrativas. Allí se dictarán diplomaturas en Tecnología Agropecuaria (UTN) y en Producción Lechera (UNLZ).

“A contramano de lo que hace el Gobierno nacional desfinanciando la educación superior, el programa Puentes acerca la universidad a Puan y a los distritos del interior bonaerense”, expresó Kicillof. “Eso es la libertad para nosotros: que ningún joven tenga que irse de su pueblo para estudiar y soñar con un futuro mejor”, agregó.

Bianco destacó que ya se inauguraron 36 centros universitarios en el interior de la provincia: “Estas inversiones son las que generan oportunidades reales para que miles de jóvenes accedan a la educación sin sufrir el desarraigo”.

Además, Kicillof entregó equipamiento a 40 escuelas que brindan el Servicio Alimentario Escolar (SAE), en un contexto de creciente vulnerabilidad social. El aporte incluye cocinas, heladeras, hornos pizzeros, termotanques, calefones, carros de servicio y electrodomésticos. “Más de dos millones de chicos comen todos los días en nuestras escuelas, y por eso seguimos invirtiendo para fortalecer el programa alimentario más grande del país”, subrayó el Gobernador.

Durante la jornada también se realizó la entrega de una ambulancia de alta complejidad para atención de emergencias, y la puesta en funcionamiento de nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en barrios del distrito. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó que los vehículos se adquirieron con fondos del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que movilizó más de $170.000 millones en toda la Provincia. “Hacemos un enorme esfuerzo con recursos propios para suplir la ausencia del Gobierno nacional”, señaló.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 185 títulos de propiedad gratuitos a familias de Puan. El intendente Reyes valoró el trabajo conjunto: “Dos gobiernos con signos políticos distintos pueden trabajar juntos si el objetivo es mejorar la vida de los vecinos”.

Kicillof cerró la jornada con un mensaje político contundente: “Hoy también trajimos una ambulancia, más patrulleros y más escrituras. Son el resultado de políticas públicas construidas por un pueblo solidario, que no va a permitir que usen la motosierra para destruir un Estado que está presente para dar respuestas a los bonaerenses”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof en Saavedra: “No se sale con fallos judiciales, sino con trabajo”

Avatar

Published

on

Kicillof Saavedra

En un acto realizado este viernes en el municipio de Saavedra, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la entrega de una ambulancia de alta complejidad, patrulleros y escrituras gratuitas en el marco de una jornada cargada de gestos de respaldo a los gobiernos locales frente a la crisis económica y los recortes del Gobierno nacional.

Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular”, afirmó el mandatario bonaerense durante su discurso.

Kicillof cuestionó la falta de respuesta del Gobierno nacional frente al deterioro social y aseguró que “solo nos hablan del ajuste fiscal y de la motosierra, pero no hay superávit que le sirva a nuestro pueblo si es a costa de sacarles los remedios a los jubilados y paralizar todas las obras que traen bienestar al interior bonaerense”.

Además, remarcó el contraste entre el modelo financiero que impulsa la administración libertaria y el perfil productivo del interior bonaerense: “Al único sector que le está yendo bien con esta política económica es al financiero: hace falta que recorran Pigüé para comprender que aquí no hay mesas de dinero, sino producción y trabajo”.

El Gobernador también destacó el trabajo territorial de la Provincia y reafirmó su compromiso con una política pública presente: “En ningún lugar de la provincia me han pedido menos Estado, al contrario, me reclaman más salud, más educación y más seguridad. Por eso, aunque nos quieran fundir y nos quiten los recursos, redoblamos los esfuerzos para seguir trayendo ambulancias y patrulleros que den respuestas a las necesidades del pueblo”.

La ambulancia entregada tuvo una inversión provincial de 180 millones de pesos y está destinada a mejorar la atención de pacientes en estado crítico. En el mismo acto, se incorporaron nuevos patrulleros y agentes policiales como parte del plan de Fortalecimiento de la Seguridad.

También se realizó la entrega de 115 escrituras gratuitas en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, alcanzando un total de 264 títulos otorgados en el distrito.

El intendente local, Matías Nebot, agradeció el acompañamiento provincial ante el contexto nacional: “Contamos con el apoyo de un Estado presente, que acompaña y fortalece la gestión local. La política tiene que ser una herramienta de transformación social que cumpla los sueños de nuestros vecinos”.

Durante la jornada, Kicillof firmó además un convenio con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, para incorporar becas y prestaciones en el programa Medio Ambiente. También se entregó una habilitación provisoria a la Escuela Agraria N°1 de Goyena para operar como fábrica de chacinados, junto con un acuerdo de entrega de equipamiento para la producción de embutidos.

El evento contó con la presencia de numerosos funcionarios provinciales, legisladores y jefes comunales de la región.

Continuar Leyendo