Conectá con Nosotros

Nacional

«Todo lo que dije fue algo meditado»: el discurso de Cristina Kirchner en Avellaneda

Avatar

Publicado

el

Cristina Kirchner en Avellaneda

La vicepresidenta volvió a participar de un acto público. Durante la inauguración de un polideportivo en Avellaneda, Cristina Kirchner habló de una «proscripción» en su contra y dijo que «desapareció el estado de derecho».

«Los medios hablaban del mi primer discurso después de un renunciamiento. Soy peruca y hablo clarito. El único renunciamiento fue el de Evita, tampoco hay autoexclusión, hay una proscripción. El día que hablé no es que dije algo que me salió por fervor, fue algo meditado», expresó Cristina Kirchner.

«Este procedimiento de proscripción no es nuevo, lo empezaron a pergeniar el 9 de diciembre que nos despedimos de la plaza con la gente cantando volveremos», denunció la vicepresidenta y agregó: «Lo primero que hicieron fue armar un juicio con una cronología electoral casi quirúrgica».

«El juicio podría haber durado un año pero lo estiraron para que durase hasta estas elecciones. El 9 de marzo leerán los fundamentos del juicio, curiosamente el 9 de marzo de 1956 se publicó el decreto por el cual se prohibía decir las palabras Perón, Evita y cantar la marcha peronista», comparó la mandataria.

Además, Cristina Kirchner aseguró que «el miedo tiene un efecto disciplinador y vemos que funciona». En ese marco, dejó una fuerte crítica a Alberto Fernández por su decisión de acatar el fallo de la Corte Suprema respecto a la coparticipación para Capital Federal luego de decir que era de imposible cumplimiento: «Lo vemos en estos días con la agrupación política amague y recule».

«Esto es contra el peronismo, lara que nadie se vuelva a animar a estatizar YPF, la ANSES, decirle chau al FMI o mejorar el salario de los trabajadores de modo tal que participen en más de la mitad del PBI», aseguró.

Y reforzó: «El miedo es un gran disciplinador de la dirigencia política y frustrador de las esperanzas del pueblo haciendo que aparezca la insatisfacción democrática para que la política termine siendo algo que a la gente termina por no gustarle porque no le soluciona los problemas».

En ese marco, la vicepresidenta se preguntó «qué está pasando con la vida democrática en Argentina», y graficó: «Macri modificó la coparticipación por decreto dándole mucho más recursos a la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue modificado con un decreto del presidente Alberto Fernández y fue refrendado por una ley, pero la Corte Suprema la suspendió en forma insólita. Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho».

«El partido judicial está afectando la vida de todos los argentinos, tienen que despertarse», apuntó Cristina Kirchner en Avellaneda.

Además dijo que cada dirigente peronista «tiene su bastón de mariscal en la mochila» y arengó: «Saquenló, no pidan permiso a nadie».

En otro tramo se refirió a Gerado Milman y comparó: «Me acuerdo que echaron a un diputado por besarle una teta a su novia, desaforaron a de Vido y lo metieron preso por una causa armada con un perito trucho».

«Hay una total impunidad para todo el que no sea peronista. No es sostenible un país con estos parámetros en la administración de justicia», advirtió Cristina Kirchner que pidió a los dirigentes de su espacio «salir a hablar y explicar a los vecinos».

«Es como un partido en el que el árbitro te bombea todo el tiempo y no pasa nada. Necesitamos un árbitro en serio que aplique el derecho y la garantía de que todos somos iguales ante la ley. Esto no existe y es grave», remarcó en el acto.

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Cristina cumple 70 años: La dirigencia y militancia política inundó las redes con frases e imágenes – Flipr

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo