Conectá con Nosotros

Información General

Atrocidad en un campo de Vedia: sus patrones lo acusaron de robar y lo torturaron durante media hora

Avatar

Publicado

el

Un peón rural de 20 años, identificado como Agustín F., denunció haber sido brutalmente agredido, amenazado y torturado por sus dos empleadores en una estancia ubicada sobre la Ruta Nacional N°7, en la localidad bonaerense de Vedia. El ataque ocurrió el 30 de septiembre por la tarde y derivó en una causa judicial por privación ilegítima de la libertad, lesiones graves y coacción agravada, aunque sus abogados solicitan que el hecho sea investigado como intento de homicidio.

Según relató Agustín, todo comenzó en la casilla donde compartían un mate con torta. “Entramos a la casilla a tomar mate con torta. Uno de ellos me hace firmar un papel que decía que me iban a pagar el sueldo. Ya estaban los dos adentro. Uno sentado delante mío, yo en el medio y el otro en la puerta. Como siempre nos sentábamos así, nunca sospeché nada”, contó el joven, visiblemente afectado por lo ocurrido.

De acuerdo con la denuncia, tras firmar el papel, uno de los empleadores lo golpeó sin previo aviso. “Me pega y de ahí me empiezan a pegar. Cuando pregunto por qué, me dicen que les robé 20 novillos. Yo nunca robé nada”, aseguró.

La agresión se intensificó rápidamente. “Uno de ellos me da una patada acá (señaló el cuello), que ahí como que me ahogo. Después me sacan afuera para no dejar rastro de sangre adentro de la casilla”, relató. Una vez afuera, fue tirado al suelo, inmovilizado y sometido a una secuencia de golpes y torturas.

“Uno se me sube arriba y el otro me saca la oreja con los dientes. Después me atan las manos y me ponen contra la chata. Uno me pone la carabina en la cabeza y el otro quería meterme una inyección que decía que me paraba el corazón. Ese es el médico, el de la jeringa es el médico”, detalló Agustín.

Golpes, amenazas y una hora y media de tortura

Los agresores también lo amenazaron con disolver su cuerpo en cal viva para hacerlo desaparecer. “Me dijo que eso hacía que a los cinco días quedaban solo mis dientes, que me iba a enterrar en un lugar y que si mi familia preguntaba, iban a decir que me fui a Córdoba”, agregó.

Luego de casi una hora y media de tortura, lo subieron a una camioneta azul. “Pusieron toallas en el asiento para que no lo manchara con sangre. Le dieron pastillas de diclofenac y dijeron que se dé una ducha caliente. Pero antes le advirtieron: ‘No digas nada en el hospital ni en la comisaría, porque te vamos a matar a vos y a tu familia’”, señalaron sus abogados, Anabella Sandoval y Matías Almeyra.

Pese a las amenazas, el joven se animó a denunciar lo ocurrido. En los días posteriores manifestó sentirse perseguido y logró obtener una restricción de acercamiento contra los acusados.

El informe médico forense confirmó fractura de las paredes del seno maxilar, desplazamiento del tabique nasal y lesiones en el rostro, por lo que se le indicó reposo absoluto durante 40 días. “Tengo mucho miedo. No puedo dormir, no confío en nadie. No puedo andar solo en la calle, a la noche no salgo porque tengo miedo”, expresó Agustín. “Cambió mucho mi vida. Lo único que pido es que se haga justicia por lo que me hicieron. Nada más”, concluyó.

La Justicia de Garantías dispuso allanamientos, secuestró teléfonos, jeringas y precintos, pero no ordenó la detención de los acusados, que aún no fueron indagados.

Información General

Un choque en cadena de camiones dejó un muerto en Ruta 65

Avatar

Published

on

Un grave choque en cadena de camiones ocurrido alrededor de las 23:30 horas del jueves en el kilómetro 299 de la Ruta Provincial 65, entre Bolívar y Urdampilleta, dejó como saldo una persona fallecida y mantuvo la circulación completamente interrumpida durante gran parte de la madrugada y la mañana de este viernes.

El siniestro involucró tres camiones y, según las primeras informaciones, el impacto inicial se produjo cuando un camión Volvo (dominio MNH 665) fue colisionado desde atrás por un Mercedes Benz (dominio OCE 324). En este último vehículo viajaban dos personas: el acompañante, un hombre de 58 años, quedó atrapado en el habitáculo y murió en el lugar a raíz de las graves lesiones sufridas.

Posteriormente, un tercer camión, marca Fiat Iveco (dominio TJA 085), se vio involucrado en el hecho, volcó sobre la cinta asfáltica y dispersó su carga sobre la ruta. Su conductor fue trasladado al Hospital Juana G. de Míguens de Urdampilleta por una ambulancia del SAME, a cargo de la doctora Cáceres.

Según relataron testigos, el origen del accidente habría sido el vuelco de un camión cerealero, lo que provocó una fila de vehículos detenidos sobre la calzada.

Uno de los camiones que circulaba a velocidad crucero no alcanzó a frenar y embistió a otro vehículo detenido, generando una cadena de choques con consecuencias fatales. La víctima fatal, que se dirigía hacia Coronel Suárez, se encontraba fuera del vehículo en ese momento y quedó atrapada entre los camiones.

La Ruta 65 permaneció totalmente cortada durante la madrugada mientras trabajaban en el lugar personal policial, bomberos, SAME y la Fiscalía de Bolívar, a cargo de la doctora Julia María Sebastián.

Después de largas horas de tareas de rescate, peritajes y limpieza, la circulación fue rehabilitada alrededor de las 8:15 de la mañana.

Continuar Leyendo

Información General

Vencen miles de puntos del programa Mesumo del Banco Provincia: cómo canjear los premios

Avatar

Published

on

programa

Este 31 de octubre vencen miles de puntos acumulados en el programa Mesumo del Banco Provincia, por lo que las y los usuarios deben ingresar antes de la medianoche al portal oficial para canjearlos por productos o servicios disponibles en el catálogo. Quienes no realicen el canje a tiempo perderán el total de los puntos vencidos, que no podrán recuperarse.

El programa Mesumo es un sistema de beneficios y acumulación de puntos que el Banco Provincia ofrece a sus clientas y clientes por los consumos con tarjetas de crédito y débito emitidas por la entidad, así como por las ventas realizadas a través de la aplicación Cuenta DNI Comercios. Los puntos acumulados pueden ser canjeados por una amplia variedad de productos y vouchers disponibles en el sitio mesumo.bancoprovincia.com.ar.

A partir del 1° de abril del 2025, hubo una modificación en el programa Mesumo por el cual los puntos comenzaron a vencer a los 24 meses desde su mes de acreditación. En caso de no registrar consumos con tus tarjetas de crédito y/o débito durante 12 meses seguidos, el saldo de puntos acumulado caducará, pasando a tener automáticamente saldo cero, independientemente del vencimiento.

Según el reglamento, los usuarios obtienen 1 punto por cada $400 o U$S 400 en consumos, sin tope de acumulación mensual. No participan del programa los consumos realizados con tarjetas Regalo, Recargables, Corporativas, Business, Copres, Procampo o Pactar, ni aquellas emitidas a nombre de personas jurídicas.

Para adherirse a Mesumo, los clientes deben ingresar a Home Banking BIP, seleccionar el menú “Programa Mesumo”, hacer clic en “Adherite”, aceptar los Términos y Condiciones y confirmar la adhesión. Además, es requisito validar el e-mail registrado en el sistema antes de realizar cualquier canje.

El proceso de validación se realiza también desde Home Banking BIP, dentro del apartado “Programa Mesumo”, donde se debe hacer clic en “Validar”, aceptar los términos, y confirmar la operación con el Token BIP Móvil. Una vez completado este paso, los usuarios ya pueden ingresar al portal de Mesumo y comenzar a canjear sus puntos.

Para concretar el canje en Mesumo, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al sitio mesumo.bancoprovincia.com.ar y hacer clic en “Ingresar”.
  2. Acceder con el e-mail validado.
  3. Buscar el producto o voucher deseado en el catálogo.
  4. Hacer clic en “Canjear”.
  5. Ingresar el código de seguridad recibido por correo electrónico.
  6. Confirmar la operación y recibir la confirmación del canje también por mail.

Los premios pueden ser enviados dentro de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el titular cumpla con los requisitos y cuente con los puntos necesarios.

Continuar Leyendo

Información General

Con una jornada cultural, la Cámara celebrará mes del Orgullo LGTB+

Avatar

Published

on

By

El evento se realizará el próximo viernes 31 desde las 16 hs, con distintas actividades en el Anexo de la Cámara de Diputados, con entrada libre y gratuita.

En el marco de una nueva vigilia por el mes del Orgullo LGBT+, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizará el próximo viernes 31 de octubre distintas actividades en el Anexo de la HCD (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.

La jornada, organizada por la Dirección de cultura de la Cámara,que dirige Sebastián Pajoni, comenzará a las 16 hs., con la proyección de la película “Un juego propio”, de Julia Martinez Heimann y Natalia Laclau y con las actuaciones de Juliana Román Lozano, Luciana Martiarena y Lorena Benítez.

El film entrelaza las historias de tres mujeres futbolistas en Argentina en el marco del movimiento feminista que, desde 2015, juega un papel central en la política local y global. Las protagonistas cruzan sus recorridos en busca de un objetivo común: ni una generación más de mujeres y LGBTIQ+ sin espacios donde jugar.

A las 18, se dará apertura en el Hall del Anexo de “Pipí Cucú, Merci Beaucoup”, una versión extendida de una muestra colectiva que celebra el exceso, el error y la belleza de lo imperfecto. Esta exposición multidisciplinaria propone un viaje sensorial a través de las artes visuales: dibujo, pintura, escultura, sonidos, performance e instalaciones. La misma estará montada desde el viernes 31 de octubre hasta el 28 de noviembre.

Curada por Gastón Fournier, esta nueva versión reúne una selección de obras de arte contemporáneo de 10 artistas multidisciplinarios: Sol Agterberg, Gabriel Altamirano, Diego Alexandre, Juan Llorens, Mariana Guerrero, Gerónimo Araquistain, Ramax Coll, Mónica Baez, Santiago Erausquin y Horacio Abdala. La muestra estará musicalizada por DJ Eva.

A las 20 hs., en el Auditorio se desarrollará la obra de teatro “Diosa”, de Ámbar Vega y con la dirección de Paula Baró y Antonella Querzoli.

En su casa, Ámbar Vega construye un paraíso, un espacio propio donde despatologiza su identidad trans, se expande más allá de la frontera, cruza las líneas y produce un movimiento. Invocando otras voces, invita al público a generar un espacio compartido y singular, un hogar donde habitar nuevos acuerdos. Lo personal se vuelve político, polifónico, universal, histórico.

La jornada finalizará a las 00 hs., con la iluminación de la fachada del edificio de la Cámara de Diputados, con los colores de la bandera del orgullo LGBT+.

Continuar Leyendo