Conectá con Nosotros

Nacional

Alberto Fernández reabrió la emblemática fábrica de explosivos FANAZUL desguazada por Macri en 2017

Avatar

Publicado

el

Alberto Fernández reabrió FANAZUL

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de reapertura de FANAZUL, la planta de explosivos de Fabricaciones Militares en la localidad de Azul que había sido cerrada y desguazada durante el gobierno de Mauricio Macri, provocando el despido de unos 200 trabajadores.

Acompañado en el estrado por el jefe de Gabinete y precandidato presidencial del FdT, Agustín Rossi, y por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, Fernández apuntó contra el gobierno de Juntos por el Cambio: «Fue una política que cerró muchas industrias, convencidos de que Argentina no es un país llamado a industrializarse sino que, en el mejor de los casos, podía ser el supermercado del mundo».

El presidente remarcó la importancia de «poner en valor la industria de la defensa» y aseguró: «Debemos preparar nuestras Fuerzas Armadas para la defensa nacional. Como bien dijo el ministro de Defensa, mi querido amigo Jorge Taiana, no para promover la guerra, sino para que todos estén atentos a que aquí tenemos nuestras propias capacidades para defendernos, cuando alguien quiere imponernos algo que como país no podemos soportar».

Respecto de la viabilidad de la fábrica FANAZUL, destacó que ya está comprometida para la exportación toda la producción conseguida hasta el momento y que, al producir explosivos que se usan para minería «esa demanda va a seguir (…) en todo América Latina y también en Argentina».

«Estamos haciendo un buen negocio como sociedad volviendo a recuperar el trabajo para Azul. Estamos haciendo un buen negocio como argentinos», añadió.

Previamente, el ministro de Defensa repasó la historia de Fanazul y dijo que se trata de «una recuperación importante» ya que en el lugar «se progresa, se avanza, se capacita gente, se produce».

Taiana destacó que la recuperación de las capacidades de FM es «fundamental» para la Defensa y para el fomento de la pequeña y mediana empresa, y afirmó que Argentina deberá encara la fabricación del trotyl necesario para la producción de municiones de gran calibre.

Rossi, por su parte, manifestó que en 2018, recorriendo Azul, mantuvo un encuentro con quienes habían sido despedidos de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos (Fanazul). «Vendían empanadas y locro para sobrevivir al macrismo. Les prometí que si llegábamos al Gobierno íbamos a reabrir la fábrica», recordó.

«El abrazo de los compañeros con quienes me comprometí hace 4 años es el mejor reconocimiento que puede recibir un político por su gestión», destacó Rossi y afirmó: «A ellos, todo mi cariño, por su lucha y ejemplo. Y por la confianza, que hizo que nunca bajarán los brazos».

El cierre de FANAZUL y despido de más de 200 empelados a fines de 2017, convirtió a esa fábrica del interior bonaerense en un caso emblemático de lucha contra el ajuste. Ollas populares, más de mil días de acampe, cortes en las rutas 51, la 3 y la 226; marchas; dos grandes movilizaciones desde la localidad de Azul hacia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la conformación de un comité de crisis fueron parte de esa resistencia.

 

FANAZUL: pasado, presente y futuro

Ubicada a unos 32 kilómetros del centro de Azul, Fanazul fue inaugurada en 1946 y desde sus inicios estuvo destinada a producir bienes y servicios para la defensa, la minería y otras actividades.

Abocada al abastecimiento de estos sectores, la fábrica llegó a ser la única productora de trinitrotolueno (TNT) de Sudamérica.

Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Fanazul se reactivó, luego de un fallido intento de privatización en la gestión de Carlos Menem.

Entre 2003 y 2015 se incorporó personal e inversión a la empresa, y de esta forma «estuvo dentro de los estandartes internacionales», comentó semanas atrás a Télam Oscar Galante, vicepresidente de Fabricaciones Militares.

Fue así que, para 2015 había cinco plantas productivas dentro de la unidad: la de Nitroglicerina, Trinitrotolueno (TNT), Emulsiones explosivas, Planta de Proyectiles, y el servicio de Destrucción de Materiales Explosivos.

Pero el proceso se interrumpió cuando el gobierno de Cambiemos determinó, en ese fin de año de 2017, el cierre de la fábrica para «achicar gastos» del Estado.

A partir de la reapertura, fueron aprobados los proyectos estratégicos: reactivación de la planta de Nitroglicerina y mastermix; reactivación del servicio destrucción de explosivos y desmilitarización.

Para la reactivación se ejecutó una inversión de más de cinco millones de dólares y se prevé una inversión total estimada, entre 2020 y junio 2023, de seis millones y medio de dólares.

Actualmente, la planta cuenta con 118 trabajadoras y trabajadores de los cuales 15 pertenecen a la nómina original, 95 fueron reincorporados y ocho son nuevos.

En tanto, la nómina actual posee un 7,6% de plantel femenino y se prevé que a finales del mes de mayo se incorporen cinco empleados más y cuatro pasantes de ingeniería.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo