Conectá con Nosotros

Información General

Premios Konex 2023: cuáles son los 100 científicos argentinos más destacados de la última década

Avatar

Publicado

el

Premios Konex 2023

La Fundación Konex dio a conocer la elección de su Gran Jurado de las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Ciencia y Tecnología Argentina (2013-2022) nómina conformada por la designación de quintetos en veinte disciplinas.

Se trata de la 44° edición de las entregas anuales de los Premios Konex. Fueron Konex de Brillante, máximo galardón otorgado por la Fundación Konex, Luis Federico Leloir en 1983, René G. Favaloro y César Milstein en 1993, Luis Caffarelli y Mirta Roses en 2003, y Alberto R. Kornblihtt y Juan Martín Maldacena en 2013.

El Gran Jurado de los Premios Konex 2023 está constituido por 20 destacadas personalidades. Es presidido por Alberto Kornblihtt (Premio Konex de Brillante 2013), su Secretaria General es Mirta Roses (Premio Konex de Brillante 2003) y su Invitado Especial, Juan Martín Maldacena (Premio Konex de Brillante 2013). La Fundación Konex agradece especialmente el gesto de los jurados de haberse auto-excluido a ser premiados.

De acuerdo a la metodología establecida para los Premios Konex, el Gran Jurado designó a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Ciencia y Tecnología Argentinas (2013-2022), seleccionando a 5 por cada una de las 20 disciplinas vinculadas a la actividad.

El Gran Jurado ha decidido crear excepcionalmente la disciplina N° 21 “Pandemia-Covid 19” para reconocer a las personalidades que se han destacado en la lucha contra la pandemia y, a tal efecto, seleccionó a seis figuras.

Asimismo, en uso de sus facultades, el Gran Jurado otorgó las siguientes distinciones:

Menciones Especiales:

• ANLIS – Malbrán
• CITES – Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social
• Y-TEC

Menciones Especiales por Trayectoria:

• Juan José Cazzulo
• Juan Carlos Parodi

Konex de Honor a una personalidad de sobresaliente relieve fallecida en la última década:

• Eduardo Charreau
• Christiane Dosne Pasqualini

Fueron Konex de Honor Bernardo Houssay en 1983, Alfredo Lanari en 1993, Hilario Fernández Long, Osvaldo Fustinoni y Luis Antonio Santaló en 2003, y Rolando García en 2013.

Los Inolvidables

En esta edición, el Gran Jurado ha decidido homenajear a algunas figuras fallecidas durante la década 2013-2022. Algunas ya habían recibido el Premio Konex en ediciones anteriores. Se trata de: Patricia Alvarado, Alejandro Arvía, José La Torre, Arturo López Dávalos, Ángel Ramón Minguez, Elsa Moreno, Héctor Otheguy, Alberto Pignotti, Edmundo Rúveda y Elsa Segura.

 

Próximas instancias de los Premios Konex 2023

Entrega de los 100 Premios Konex-Diplomas al Mérito: El martes 12 se septiembre se procederá a la entrega de los Premios Konex – Diplomas al Mérito 2023 a las 100 personalidades elegidas por el Gran Jurado.

Elección de los 20 Konex de Platino y el Konex de Brillante: Posteriormente, el Gran Jurado elegirá en cada uno de esos quintetos, a la personalidad que ostente la trayectoria más significativa. Estas 20 recibirán el Konex de Platino. Entre ellas se seleccionará al más destacado, quien recibirá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex.

Acto Culminatorio: Los Premios Konex de Platino, las Menciones Especiales, el Konex de Honor y el Konex de Brillante, se celebrará el martes 31 de octubre.

Los Premiados

1- Matemática
Alicia Dickenstein
Jorge Lauret
Ricardo Maronna
Julio Rossi
Andrea Rotnitzky

2- Física y Astronomía
Daniel de Florian
María Teresa Dova
Gloria Dubner
Gustavo Romero
Damián Zanette

3- Fisicoquímica y Química Inorgánica
Marcelo Avena
Raúl Carbonio
Fabio Doctorovich
Ezequiel Leiva
Marta Litter

4- Química Orgánica
Edgardo Durantini
Juan Bautista Rodríguez
Ariel Sarotti
Carlos Stortz
Miriam Strumia

5- Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera
Ricardo Astini
Andrés Folguera
Juan Otamendi
Celeste Saulo
Carolina Vera

6- Paleontología
Beatriz Aguirre Urreta
Zulma Brandoni de Gasparini
Fernando Novas
Diego Pol
Sergio Vizcaíno

7- Ecología y Ciencias Ambientales
Marcelo Aizen
Amy Austin
Jorge Casal
Sandra Díaz
Ricardo Villalba

8- Bioquímica y Biología Molecular y Celular
Beatriz Caputto
Diego de Mendoza
Marcelo Rubinstein
Alejandro Schinder
Alejandro Vila

9- Microbiología e Inmunología
María Cecilia Freire
Daniela Hozbor
Gabriel Rabinovich
María Eugenia Rodríguez
Norberto Zwirner

10- Ciencias Biomédicas Básicas
José Belizán
Alfredo Cáceres
María Isabel Colombo
Ana Belén Elgoyhen
Osvaldo Uchitel

11- Medicina Interna
Sebastián Ameriso
Eduardo de Vito
Adrián Gadano
Gustavo Kusminsky
José Milei

12- Cirugía
Victoria Ardiles
Miguel Ángel Ayerza
Mariano Giménez
Gabriel Gondolesi
Ricardo Torres

13- Salud Pública
Pedro Cahn
Favio Crudo
Angela Gentile
Rodolfo Rey
Mario Sebastiani

14- Biotecnología
Raquel Chan
Walter Farina
Fernando Goldbaum
Hugo Menzella
María Elena Otegui

15- Nanociencias y Química Analítica
Vera Álvarez
Graciela Escandar
Héctor Goicoechea
Fernando Stefani
Roberto Zysler

16- Desarrollo Tecnológico
Marcos Daniel Actis
Mónica Casella
Andrea Gamarnik
Andrés Kreiner
Alberto Martín Ghiselli

17- Ciencias Agrarias y de los Alimentos
Carlos Ballaré
María Alejandra García
Lucas Garibaldi
Esteban Jobbágy
Noemí Zaritzky

18- Ingenierías
Mirta Aranguren
Raúl Bertero
Luis de Vedia
Silvia Goyanes
Ricardo Sánchez Peña

19- Energía y Sostenibilidad
Alberto Caneiro
Victoria Flexer
Fabiana Gennari
Abel Julio González
Sol Pedre

20- Ciencias de la Información e Inteligencia Artificial
Diego Fernandez Slezak
Pablo Goloboff
María Vanina Martínez
Gabriel Mindlin
Sebastián Uchitel

21- Pandemia – Covid19
Jorge Aliaga
Elsa Baumeister
Juliana Cassataro
Humberto Debat
Jorge Geffner
Fernando Polack


Menciones Especiales
ANLIS – Malbrán
CITES – Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social
Y-TEC

Menciones Especiales por Trayectoria
Juan José Cazzulo
Juan Carlos Parodi

Konex de Honor
Eduardo Charreau
Christiane Dosne Pasqualini

Los Inolvidables
Patricia Alvarado
Alejandro Arvía
José La Torre
Arturo López Dávalos
Ángel Ramón Minguez
Elsa Moreno
Héctor Otheguy
Alberto Pignotti
Edmundo Rúveda
Elsa Segura

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Avatar

Published

on

Cuenta DNI vincular tarjeta

El Banco Provincia anunció que Cuenta DNI se sumó al programa «Compre sin IVA» que reintegra el 21% en las compras de productos de la canasta básica. Para garantizar que se cumpla esta devolución automática, además de estar incluido en la nómina de la AFIP conviene vincular Cuenta DNI con una tarjeta de débito. Cómo hacerlo.

La condición para que se pueda pagar con billetera virtual, es que la misma tenga asociada una tarjeta de débito de una cuenta bancaria.

Para vincular una tarjeta de débito del Banco Provincia a Cuenta DNI debés abrir la app y correr la pantalla hasta encontrar «Otras funcionalidades».

Allí debés tocar en «Tarjetas» y luego «Administrar tarjetas». Luego aparecerán Elegí la que vos quieras, luego seleccioná si es crédito o débito.

Colocá el nombre tal como figura en la tarjeta, y el código de seguridad (podés encontrarlo en la parte posterior, son 3 númerostodas tus tarjetas Banco Provincia para vincular. Tocá Vincular tarjetas y ¡listo, tu tarjeta ya fue adherida!

De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI.

La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación. Este reintegro del IVA se acumula con los que ya brinda Cuenta DNI. 

Continuar Leyendo

Información General

Migue Granados con Messi: “No me animé a tocarle la pierna, es como la Mona Lisa, hay una valla energética que lo impide”

Avatar

Published

on

El multifacético Migue Granados viajó a Miami para entrevistar al astro del fútbol mundial, Lionel Messi y las repercusiones en las redes sociales son infinitas.  “Estoy muy feliz, muy orgulloso. Desarmamos al monstruo Messi para llegar al chaboncito”, deslizó con una sonrisa en el rostro.

“Es una nota larga, es una nota donde simplemente lo traté como si fuese un amigo mío, que no lo es. Traté de aflojarlo, de no ser obsecuente, hasta quizás gastarlo un poco para humanizarlo, para bajarlo de ese lugar que nosotros lo pusimos. Porque el tipo no está ahí él, no es una estrella, no es un rockstar, es un tipo que está en la misma nuestra. Como lo vieron, sirviéndome una gaseosa, es eso el chabón. Pensé que iba a entrar a la casa y me iba a golpear una cachetada de energía y no pasó”, relata granados sobre la impresión que le causó el campeón del mundo.

Y en esa misma línea agregó “No quiere decir que no me obnubile Messi. Pero a cualquiera, se los puedo asegurar, que conozcan a Messi, cuando baja la euforia que se lo cruzaron y es Messi, el tipo está en la misma altura. Es una construcción nuestra porque es el mejor del mundo, pero el loco es lo más, divino, hermoso, cálido, habla, escucha, es gentil y anfitrión”.

Además explicó por qué decidió eliminar un tuit en el que hacía un comentario sobre la la salida temprana de Messi contra el Toronto FC.

“Empezamos con un beso y lo dejé sin piernas”, había escrito en referencia al video que había difundido como promoción de la entrevista. Reconoció que optó por eliminarlo porque le pareció “un montón” aunque en su consideración fue “el mejor tuit de su vida”.

Ya relajados en un sillón en el estado de Florida, la dupla reveló cómo se organizó la visita a la morada de La Pulga. “Lucas primero tanteó a su prensa. Después yo le mandé un mensaje a Leo y le digo: ‘Último tiro, una nota linda, charla copada’. Y me dijo que me conocía, que nos íbamos a cagar de risa. Le dije que no sabía nada de fútbol yo, que no iba a ir correr por ningún costado y dijo dale, la hacemos”, reveló Migue en su programa Soñé que volaba de la plataforma Olga.

Más allá de esa comodidad, el humorista admitió que no se sintió bien a lo largo de la charla. “Estaba muy nervioso, como que tenía fiebre. Tenía frío”, comentó. Y complementó relatando las pausas que hubo en la entrevista: “La nota se paró dos veces y Messi me trajo rolisec (rollo de cocina) tres veces porque no paraba de transpirar”.

Uno de lo que más le llamó la atención a Migue fue la organización en un sector especial: “Messi hace todo bien. Su heladera parece el quirófano de una clínica privada. Impecable. Divino. No me animé a tocarle la pierna, es como tocar la Mona Lisa, hay una valla energética que no te deja”.

«Cuando la vio, Messi dijo dejen todo, la pasé increíble, nos cagamos de risa»

Antes de que pueda salir al aire la entrevista, el equipo de trabajo de Leo le dio visto buena a la misma. “Cuando la vio, Messi dijo dejen todo, la pasé increíble, nos cagamos de risa”, añadieron los compañeros de Olga. Y Granados recordó el primer clip que salió en redes cuando le daba un beso en el cuello: ”Le mandamos la nota. Yo solamente voy a ver las veces que grabamos lo del beso. Y ayer vi un archivo viejo de mi padre que también le da un beso y pusieron en redes sociales que somos las primeras dos generaciones en besar en el cuello a un campeón del mundo”.

Continuar Leyendo

Información General

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión en San Martín de los Andes

Avatar

Published

on

San Martín de los Andes

Al menos cuatro miembros del Ejército Argentino murieron y varios sufrieron heridas de diversa gravedad cuando un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio de unos quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.

Fuentes castrenses informaron que al menos cuatro militares fallecieron en el siniestro vial y que aún no pudieron establecerse las causas del accidente.

Cristian Sáez, Comisario Mayor y Director de Seguridad de Junín de Los Andes, explicó que el camión Mercedes Benz «estaba volviendo de Lolog» y afirmó que «en un sector de curva y contracurva chocó contra el guardarrail y cayó por causas que se intentan establecer».

«No sabemos si fue por causas mecánicas o humanas», destacó.

Más temprano, fuentes de Bomberos Voluntarios de San Martín de Los Andes dijeron que nueve personas heridas de gravedad habían sido trasladadas al Hospital Ramón Carrillo y otras nueve a la Clínica Chapelco.

En el lugar trabajaban esta tarde seis ambulancias del Municipio y del Hospital Ramón Carrillo junto a personal del Ejército Argentino, brigadas de Parques Nacionales y de la Dirección de Tránsito de la Policía neuquina.

El operativo se centra en rescatar a las víctimas, ya que algunos soldados permanecen atrapados en el vehículo accidentado.

Continuar Leyendo