Conectá con Nosotros

Información General

Marcos Actis: «Yo anhelo que no pase con el Tronador lo mismo que sucedió con el Pulqui»

Avatar

Publicado

el

Tronador II

El 15 de agosto se cumplieron 8 años del lanzamiento con éxito del «VEx 1B», un vehículo experimental que formó parte de las pruebas del Tronador II, el lanzador de satélites argentino. Luego de su total paralización, el proyecto se está reactivando. Todo Provincial habló con uno de sus principales impulsores, Marcos Actis.

El vehículo experimental lanzado desde Copetinas, Pipinas, concretó la trayectoria programada por espacio de 27 segundos y alcanzó una altura máxima de 2200 metros. El VEX 1B tenía una altura de 14,5 metros, equivalente a un edificio de cinco pisos, pesaba unos 2,8 de toneladas y alcanzó una velocidad máxima de 828 kilómetros.

Todo Provincial dialogó con Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, miembro del directorio de la CONAE y presidente de la empresa aeroespacial estatal VENG SA. Sobre este lanzamiento, Actis expresó: «Lo recuerdo con mucho orgullo por haber trabajado en un proyecto dirigiendo un montón de gente en la facultad. Fue un logro argentino, todo con tecnología propia. Desarrollamos el motor en argentina, el GPS de navegación y control de vuelo también en la universidad, y también las primeras baterías de litio fabricadas en el país».

El VEX 1B fue el segundo vehículo experimental de una serie de tres a seis cohetes de su tipo a ser utilizados como prototipos para perfeccionar el lanzador satelital Tronador II. A partir de los resultados obtenidos, se debían realizar más pruebas hasta pasar a la etapa siguiente, el VEX 5, para finalmente llegar al Tronador II que podría colocar en órbita satélites de hasta 250 kilogramos desde su base de lanzamiento planificada en Puerto Belgrano, parido de Coronel Rosales. En 2016 el proyecto fue pausado y desfinanciado.

«Un montón de elementos de desarrollo nacional se pudieron lograr trabajando con un grupo interdisciplinario, pymes, la conae, VENGy la universidad detrás de un proyecto que tuvo éxito», remarcó Marcos Actis.

Hasta la paralización del proyecto Tronador II se llegaron a fabricar tres vehículos experimentales. «El tercero que había que lanzarlo rapidamente se demoró y lo terminaron lanzando en 2017 con el grupo de trabajo totalmente desarmado«, lamentó el actual presidente de VENG.

Estos cohetes de prueba fueron lanzados desde Capetina, un paraje de Punta Indio. «Se desarrolló un polo de pruebas que también es un orgullo porque ahí iban a estar radicados los bancos de ensayo de los motores. Se empezó a trabajar en un polo espacial que espero se pueda retomar y estamos trabajando para lograrlo, aunque construir es muy difícil y destruir es facilísimo», aseguró Actis.

La reactivación del proyecto Tronador II

Marcos Actis asegura que si el proyecto hubiera continuado a buen ritmo «ahora estaríamos a punto de lograr el primer lanzamiento con carga útil», lo que significaría un gran hito en la historia de la ciencia aeroespacial nacional ya que el país lograría cerrar el círculo de fabricar satélites y también ponerlos en órbita con lanzadores propios.

«Nuestra previsión era que el Tronador II estuviese operativo en 2024 pero las pruebas habían sido muy buenas por lo que si había continuidad y apoyo yo creo que hubiera estado en pleno funcionamiento en 2023«, aseguró el decano de la facultad de Ingeniería de la UNLP.

Con el proyecto reiniciado, Actis calcula que se podrían realizar nuevamente los lanzamientos de prueba en 2024 y alcanzar el objetivo principal entre 2028 y 2029. «Esto sucede cuando se paran los proyectos. Hubo una gran fuga de recursos humanos que ahora pagamos muy caro«, explicó el ingeniero.

Sobre el cuadro de situación actual, el presidente de VENG aseguró que es «optimista» y detalló que ahora «se están rearmando los equipos» y está muy pronto a firmarse un convenio entre la empresa estatal que dirige y la CONAE que «permitirá retomar el proyecto con mayor dinamismo».

«Si no tomamos el liderazgo en materia aerospacial, ese nicho lo ocupará otro»

En el momento en que se realizaban las pruebas, medios nacionales catalogaron al Tronador II como «el cohete de Cristina» y reprodujeron al infinito una falla en un lanzamiento para desprestigiar el proyecto.

Sobre ese tipo de discursos dañinos para la ciencia nacional, Marcos Actis reflexionó: «Estos proyectos no deberían tener identificación política porque son a largo plazo y trascienden a un gobierno».

Y apuntó: «Fallas siempre hubieron en los primeros lanzamientos, tanto en Apolo como en Space X. Todos pasan por estas experiencias, el camino del desarrollo es en base a prueba y error, no hay otra manera«.

En cuanto a la importancia de este proyecto, el decano de Ingeniería de la UNLP comparó: «Yo anhelo que no pase con el Tronador lo mismo que sucedió con el Pulqui. Argentina podría haber sido líder en aeronáutica de Latinoamerica y hoy lo es Brasil. Esperemos que con el sector espacial no nos pase lo mismo porque Brasil está avanzando a pasos firmes y si no tomamos el liderazgo, otro ocupará ese nicho».

Actis aseguró que «por ahora» Brasil está «detrás de Argentina» en materia de desarrollo aeroespacial «porque no desarrollan satélites y hace 20 años tuvieron un accidente con un lanzador en el que murieron 10 científicos y eso los retrasó pero tienen la decisión de tener un propio lanzador».

«Si nosotros tuvieramos Tronador ya estaríamos lanzando los satélites de Satellogic, es decir que ya tendríamos clientes», subrayó Actis.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Autorizaron la navegación turística en el Richachuelo entre Tigre y La Boca

Avatar

Published

on

navegación Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de La Boca, lo que posibilitará la inauguración de un circuito náutico entre el municipio de Tigre y el barrio porteño de La Boca.

La habilitación fue el resultado de una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

La decisión, que le puso fin a 12 años de prohibición de navegar en la zona, tuvo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto, cuya finalidad es inaugurar un circuito náutico entre Tigre y La Boca para promover un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río.

“Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva”, se indicó en un comunicado desde la cartera y se destacó que “las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”.

Se precisó que el circuito náutico, de unos 60 km, incorporará paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de turistas, con hitos principales como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Entre las potencialidades de la nueva propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística de la región; la generación de empleo y oportunidades de desarrollo para la comunidad local.

También la puesta en marcha de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación de nuevas reservas; y la conexión con atractivos turísticos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

El ministerio destacó que “luego de la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel, este proyecto se enlaza y marca un paso más en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona”.

Continuar Leyendo

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo