Conectá con Nosotros

Información General

Marzo registró una suba del 3,3% de la Canasta Alimentaria Platense

Avatar

Publicado

el

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,3% durante el mes de marzo de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de marzo de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 7,8%; seguido por los de carnicería con un 5%; y por los de almacén con un -0,1%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (18,7%); lechuga criolla (15%); pechito de cerdo (9,1%); y zanahoria (8%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a febrero del 6,3% contra el 3,3% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

¡Ya lo podes comprar! salió a la venta el Gordo de Navidad con más de 1.750 millones de pesos en premios

Avatar

Published

on

By

Comenzó oficialmente la venta de los tradicionales billetes de lotería de Navidad y Reyes bonaerense.

Ya están disponibles los tradicionales billetes del Gordo de Navidad y Reyes en las más de 4.300 agencias oficiales de Lotería de la provincia de Buenos Aires.

Este año, el Gordo de Navidad repartirá un total de $1.755.750.000 en premios.

Además, habrá ganadores con las terminaciones del primer premio y por aproximación hasta la quinta posición.

https://www.instagram.com/reel/DQfSqFriSSL/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=Mzg2YXIzemZlYmFo

Al igual que en las ediciones anteriores, el apostador tendrá la posibilidad de elegir su número de la suerte y el agenciero emite el ticket por la terminal en forma inmediata.

El billete se puede adquirir en cualquiera de sus modalidades: el billete entero, por un valor de $50.000; o por fracción, con un valor de $5.000.

El sorteo del Gordo de Navidad, se realizará el día 26 de diciembre a las 21hs en el Salón de Sorteos y será transmitido en vivo por el canal de Youtube de Loteria de la Provincia.

Los billetes del Sorteo de Reyes también ya están disponibles en todas las agencias oficiales de la Provincia. En esta ocasión, ofrece más de $500 millones en premios con un premio mayor de $300 millones.

El sorteo de Reyes se realizará el día 16 de enero de 2026 a las 21hs en el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto, también con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia.

Continuar Leyendo

Información General

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Avatar

Published

on

By

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La relación entre los bancos hipotecarios y los clientes que usan criptomonedas está atravesando un cambio fundamental. Hasta hace poco, los bancos trataban el comercio de criptomonedas como un riesgo comparable al juego. Hoy, las instituciones con visión de futuro están introduciendo productos y soluciones diseñados para convertir la dinámica hipoteca–cripto en un escenario beneficioso para ambas partes. Los analistas de BITmarkets han examinado qué países e instituciones permiten a los inversionistas aprovechar las criptomonedas como una ventaja y han rastreado las tendencias que están moldeando este mercado.

En América Latina, todavía prevalece una postura conservadora por parte de los bancos tradicionales en lo que respecta al financiamiento hipotecario. Los actores más progresistas, según el análisis, están concentrados en Estados Unidos. Más allá de EE. UU., instituciones en Singapur (DBS Bank), Japón (Mizuho Bank, SBI Sumishin Net Bank) y Suiza (AMINA Bank) también se destacan por su apertura hacia las criptomonedas.


Ali Daylami, Jefe de Análisis de Datos en BITmarkets

“La evolución del vínculo entre las criptomonedas y el financiamiento hipotecario refleja una transformación profunda en la percepción del riesgo financiero. En BITmarkets, hemos observado cómo instituciones líderes están reconociendo el valor estratégico de los activos digitales, no solo como instrumentos de inversión, sino como herramientas para ampliar el acceso al crédito. Esta tendencia, aún incipiente en América Latina, tiene el potencial de redefinir el mercado hipotecario global.”, afirma Ali Daylami, Jefe de Análisis de Datos en BITmarkets

Estados Unidos a la vanguardia

Si bien las revisiones de cuentas transaccionales utilizadas por los bancos para evaluar a los clientes ya no penalizan la actividad cripto en la mayoría de las instituciones, el uso de criptomonedas como garantía para préstamos hipotecarios apenas está comenzando a consolidarse. Sin embargo, EE. UU. ha estado avanzando más rápido. Ya en 2022, la empresa fintech e inmobiliariaMilo anunció que comenzaría a ofrecer hipotecas respaldadas por bitcoin. En ese momento, el CEO de Milo, Josip Rupena, dijo que el modelo permitiría a los clientes acceder a financiamiento hipotecario con tasas de interés más bajas.

Este camino ha favorecido a las fintech especializadas enfocadas directamente en hipotecas respaldadas por criptomonedas. Junto a Milo, los nombres clave incluyen LednNexoSalt y Mercury Bank, que atiende a clientes corporativos y, en particular, a startups.

Las grandes casas bancarias tampoco se están quedando al margen. Goldman Sachs comenzó a aceptar bitcoin como garantía ya en 2022. Y en junio de este año, JPMorgan Chase anunció que también comenzaría a emitir préstamos asegurados por criptomonedas y que tendría en cuenta las tenencias cripto de los clientes al evaluar su solvencia crediticia.

Bases legislativas para las criptomonedas en hipotecas

Uno de los pasos más significativos hacia la consolidación del papel de las criptomonedas en el financiamiento de viviendas es un nuevo proyecto de ley hipotecaria en EE. UU. que exige que los activos cripto sean considerados al evaluar la elegibilidad para préstamos.

La propuestapresentada a finales de julio por la senadora Cynthia Lummis, está dirigida a las empresas patrocinadas por el gobierno Fannie Mae y Freddie Mac, con el objetivo de fortalecer la estabilidad, liquidez y accesibilidad en el mercado hipotecario. A estas dos agencias se les ha encomendado redactar reglas sobre cómo deben contarse las criptomonedas como parte de los activos de los prestatarios.

Según el plan, Fannie Mae y Freddie Mac reconocerían las criptomonedas mantenidas en intercambios regulados por EE. UU. como parte del portafolio de un solicitante. Los prestatarios podrían entonces usar estas tenencias para fortalecer su solvencia crediticia sin tener que liquidarlas en dólares.

La principal consideración para las nuevas reglas será cómo contabilizar la volatilidad de las criptomonedas, ya que los cambios repentinos de precio podrían afectar los niveles de garantía. En la práctica, esto puede abordarse de manera relativamente simple: manteniendo más criptomonedas que el mínimo requerido. Un modelo similar ya existe en América Latina, con empresas como Crecy en México y Buenbit en Argentina ofreciendo préstamos respaldados por activos cripto.

La rápida integración de las criptomonedas en las hipotecas refleja dos realidades: el peso creciente de los activos cripto en los portafolios de los inversionistas y la presión creciente que enfrentan los bancos tradicionales por parte de rivales fintech ágiles no bancarios. Al final, el verdadero ganador es el prestatario, que obtiene un acceso más amplio a productos hipotecarios y una gama más diversa de opciones de financiamiento.

Continuar Leyendo

Información General

Después de una intensa lucha judicial, ordenan repatriar a Gorostiza desde Punta Cana

Avatar

Published

on

By

La Justicia ordena a la empresa, Interassist Argentina S.A. la repatriación sanitaria de Ricardo Gorostiza quien sufrió hace más de un mes un shock séptico, un infarto y fallo renal agudo.

La Justicia laboral de La Plata, a través del Tribunal del Trabajo N.º 3, ordenó a Interassist Argentina S.A. la inmediata organización y financiación del traslado sanitario del Sr. Ricardo Emir Gorostiza hacia la República Argentina.

La medida establece que el traslado debe realizarse según las indicaciones médicas del hospital de origen, garantizando que el Sr. Gorostiza reciba la asistencia médica y logística necesaria para su repatriación.

Firmaron la resolución las juezas Sofía María Silva Pelosi y Soledad Moreyra, y el juez Nicolás Menestrina.

Continuar Leyendo