Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Femicidio en Villa Gesell: asesinó a su ex esposa policía y se quitó la vida frente a sus hijas

Avatar

Publicado

el

Yanina Noemí Zárate

Yanina Noemí Zárate, una sargento de la Policía Bonaerense de 36 años, fue asesinada de un balazo en la puerta de su casa de Villa Gesell. Su ex pareja Gustavo Alejandro Juárez (40) la sorprendió cuando ingresaba a su casa, le quitó el arma reglamentaria y le disparó para luego quitarse la vida. En el domicilio estaban las dos hijas de la pareja.

Luego, el femicida se suicidó con la pistola de la víctima. Tenía desde octubre pasado una “exclusión del hogar de convivencia” con una “prohibición de acercamiento” hacia la sargento Yanina Noemí Zárate, ya que la víctima lo había denunciado por violencia de género.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 6.40 en la zona de Paseo 100 y Avenida 27, cuando Zárate, perteneciente al Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Pinamar, volvía de hacer un servicio de Policía Adicional (Polad) en un hotel de la localidad de Cariló.

Según la investigación, al ingresar al terreno de su vivienda estaba su ex pareja Gustavo Alejandro Juárez (40) por lo que se inició una discusión seguida de un forcejeo.

En un momento determinado, Juárez logró quitarle el arma reglamentaria, una pistola Glock calibre 9 milímetros, y la mató de un disparo. Enseguida, el femicida usó la misma arma para suicidarse en el lugar, todo con las hijas de ambos, de 13 y 8 años, presentes en el domicilio.

La hija mayor fue quien llamó al 911 y de inmediato llegó al lugar personal de la comisaría Villa Gesell 4ta. y una ambulancia, cuyo médico constató la muerte de ambos.

Según relató un compañero de Zárate, la mujer había mantenido el sábado por la noche una discusión telefónica con su ex pareja vinculada a la entrega de las niñas. La mujer se fue una hora antes del servicio de adicional, ya que sus hijas estaban al cuidado de una tía en su propia casa.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo