En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%
Publicado
el
La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.
El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.
“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.
Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”
En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, de la firma del un convenio con el Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el sindicato.
El acuerdo, que firmaron el secretario general de la UOM La Plata, Enrique Ricardo Salinas, y el secretario adjunto, Antonio “Nino” Di Tommaso, establece la cesión a título gratuito de un predio de 51.904 metros cuadrados ubicado en 5 y 635 de Villa Garibaldi para la ejecución de las viviendas.
“Este acuerdo con la Provincia y la UOM es un paso concreto hacia una ciudad más justa, donde el acceso a la vivienda digna sea un derecho para las familias platenses”, sostuvo Alak.
“Este es el inicio de un nuevo proyecto de soluciones habitacionales que iniciamos con la UOM para dar respuesta a otras 66 familias, para que sean parte del Plan Buenos Aires Hábitat y puedan cumplir el sueño de la casa propia”, manifestó Batakis.
Por su parte, Di Tomasso expresó: “Venimos trabajando con el Ministerio de Hábitat y con Julio Alak en la construcción de un barrio de viviendas. Hoy hemos hecho la culminación de ese proceso de gestión firmando un convenio donde hacemos el traspaso efectivo de los terrenos para que la Provincia pueda hacer la licitación”.
La propuesta busca dar respuesta a la demanda habitacional y fomentar un desarrollo urbano planificado, priorizando criterios de eficiencia constructiva, iluminación y ventilación natural, así como la optimización de recursos y la calidad espacial.
Las unidades serán de tipo dúplex, con un diseño que permitirá la ampliación progresiva de dormitorios, adaptándose a las necesidades futuras de las familias. Además, el proyecto contempla la integración con el entorno, el trazado vial y la accesibilidad peatonal y vehicular.
También se podrán incorporar espacios verdes y áreas comunitarias que fortalezcan la cohesión barrial en el marco de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y consolidar la identidad urbana del sector.
EL CONVENIO
En el marco del convenio, la UOM se compromete a realizar las tareas de preparación del terreno —como el estudio de suelos, limpieza, nivelación y compactación—, mientras que el ministerio provincial llevará adelante los procedimientos técnicos y administrativos necesarios para la construcción de las unidades habitacionales.
Además, la cartera que encabeza Batakis gestionará la afectación del inmueble al destino acordado y promoverá la subdivisión y la futura escrituración social a favor de los beneficiarios en articulación con la Escribanía General de Gobierno y otros organismos competentes.
Cabe destacar que esta iniciativa se suma a otros proyectos habitacionales que se desarrollan en La Plata: recientemente se entregaron 21 casas en Melchor Romero y avanzan otras 175 en la localidad, mientras que se construyen 58 viviendas en Villa Elvira y están próximas a iniciarse 50 construcciones en San Lorenzo.
Lotería y Telekino donaron vallas, pelotas y conos al Club Deportivo y Recreativo 25 de Mayo.
El presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, encabezó la donación, acompañado por Ricardo Sagesse, presidente de Telekino y Micaela Godoy, presidenta del Club.
Desde hace 30 años, el Club Deportivo y Recreativo 25 de Mayo funciona en las calles 15 y 90, en el barrio Villa Elvira. Hoy, reúne de lunes a viernes, a más de 200 niños, adolescentes y adultos que integran 8 categorías de fútbol masculino y 7 de femenino.
La entrega incluyó 5 pelotas N°5, 5 pelotas N°4, 115 conos de 20 cm, 110 conos tortuga y 25 mini varillas regulables, entre otros elementos.
“Estamos muy agradecidos con la donación, nos va a ayudar mucho a mejorar el rendimiento de los equipos y al trabajo en los entrenamientos”, contó Micalea.
La iniciativa forma parte del convenio vigente entre Lotería de la Provincia y Telekino, que busca acompañar y fortalecer el trabajo de clubes, instituciones y organizaciones sociales de toda la provincia.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al intendente de La Plata, Julio Alak, recorrieron el avance de obra del Puente en Avenida 520 sobre el Arroyo El Gato, una intervención clave para el saneamiento hídrico y la conectividad del Gran La Plata.
La nueva estructura tendrá 64 metros de extensión, contará con tres carriles por mano de 3,65 metros cada uno y veredas peatonales. Actualmente, los equipos trabajan en la colocación de vigas.
“Esta obra hidráulica nos permitirá duplicar la capacidad de drenaje y mejorar el tránsito sobre esta arteria tan importante de la región del Gran La Plata”, afirmó Katopodis.
La obra hidráulica del Puente en la Av. 520 sobre el Arroyo El Gato nos permitirá duplicar la capacidad de drenaje y mejorar el tránsito sobre esta arteria tan importante de la región del Gran La Plata.
Y agregó: “Estamos convencidos de la importancia de planificar y hacer infraestructura sostenible y resiliente. Así lo marca el gobernador Axel Kicillof todos los días, lo plantea permanentemente el intendente Julio Alak, y lo ha ratificado la gente. Los bonaerenses decidieron por más obra pública, que es la palanca para que la Provincia siga creciendo, generando empleo y mejor calidad de vida en cada ciudad”.
Por su parte, Alak remarcó: “Este ensanche va a permitir que drenen mejor las aguas que vienen desde San Carlos, Los Hornos, Olmos y toda la zona oeste de la ciudad de la cuenca del Arroyo El Gato. Cuando esta obra se termine va a permitir que todas las aguas de la cuenca superior drenen normalmente y no se nos inunden estos barrios de La Plata, que tienen una población cercana a los 250 mil habitantes”.
La obra forma parte del saneamiento integral de la cuenca del Arroyo El Gato, con el objetivo de mejorar el escurrimiento hidráulico y agilizar la circulación en la Avenida 520, un corredor estratégico que conecta la Autovía RP Nº2 y la RP Nº36 con la ciudad, además de vincular el polo petroquímico de Ensenada y el Puerto de La Plata.
Actualmente, en el partido de La Plata, la Provincia de Buenos Aires ejecuta 251 obras y proyectos que benefician a más de 768 mil personas. De ese total, 79 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 40 a Infraestructura del Cuidado; 44 a Conectividad y Logística; y 88 a Gestión Integrada del Recurso Hídrico.