Conectá con Nosotros

Nacional

Batakis en Expoagro anunció créditos del BNA por 40 mil millones para maquinarias agrícolas y U$$ 100 M para financiar exportaciones

Avatar

Publicado

el

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, anunció hoy créditos –con tasas bonificadas- por $40 mil millones para el sector agropecuario, que se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, ampliar la producción y para contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática, en tanto se dispondrán otros U$S 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo.

“El sector agropecuario es uno de los motores fundamentales del entramado productivo nacional. Está en nuestra naturaleza participar activamente en estas importantes muestras, apuntalando los esfuerzos de todos productores agropecuarios con el diseño de herramientas de financiación que nos permitan acompañarlos en el desarrollo y crecimiento de sus negocios”, expresó Batakis.

El anuncio lo realizó Batakis, en el marco de la inauguración del stand del Banco Nación en la Expoagro 2023, que se realiza en la ciudad de San Nicolás hasta el próximo viernes 9 de marzo, y que contó con la presencia del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ De Pedro, y el secretario de Producción, José De Mendiguren.

“Con esta participación y estos recursos, queremos ratificar –una vez más- la decisión de acompañar al campo ofreciendo financiamiento a tasas muy competitivas, reforzando su política de asistencia crediticia”, acotó.

Batakis puso de relieve el hecho de que “la cadena productiva del agro tiene en el Banco Nación a un aliado estratégico al momento de definir y financiar la compra de insumos, la renovación de maquinaria u otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado”.

Acompañaron a Batakis el vicepresidente segundo del BNA, José Ballesteros, los directores Martín Pollera, Martín Ferré, Julia Strada y Raúl Garré; el síndico Marcelo Costa; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; la gerenta General, María Barros; el Subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez; el subgerente General Principal de Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgo, Carlos Rovetto; y el subgerente General Principal de Tecnología, Javier Zamparolo.

En tanto, María Barros, valoró “la tarea articulada y sinergia del banco número Uno del país con las empresas; somos socios estratégicos para ampliar la producción, la infraestructura industrial y la generación de nuevos puestos de trabajo”


Propuestas del BNA en Expoagro 2023:

• Disponibilidad de créditos por $ 22.500 millones, con 11 puntos de bonificación de tasa
• US$ 100 millones para financiar exportaciones
• Tasa de interés: fija en pesos, 39,50%, hasta 25 millones de pesos por MiPYMe, plazo 4 años.
• Reintegros de $ 50 mil por consumos realizados con AgroNación por mujeres
• 180 Rondas de Negocios
• $ 2500 millones con 25 puntos de bonificación de tasa
• 8 encuentros con especialistas
• Más de 800 empresas asociadas a BNA Conecta
• 1200 metros cuadrados de stand

Durante el 8 y 9 de marzo se realizarán las Rondas de Negocios ´BNA Conecta´ con los principales fabricantes de maquinaria agroindustrial en el stand del Banco.

BNA Conecta es el Marketplace para empresas que permite vincular en un único espacio virtual al propio banco, los productores de bienes y servicios, y los clientes, y facilita la operatoria comercial de compradores y vendedores, que pueden acceder de manera directa y sencilla al financiamiento y los beneficios que se ofrecen en el sistema.

El BNA ofrecerá, durante la muestra, distintas líneas de créditos para la compra de maquinaria de fabricación nacional, destinados a MiPyMEs, a un plazo único de 48 meses con tasa fija, para la adquisición de herramientas productivas de más de 800 empresas fabricantes y concesionarias.

También dispondrá créditos para Prefinanciación de Exportaciones, destinados a MiPyMEs y Grandes Empresas para cubrir hasta el 90% del valor FOB de las órdenes de compra o contrato, y otras propuestas para Financiación de Exportaciones y Facturas de Exportación, que cubren hasta el 100% del valor de la factura con un plazo de hasta 365 días.

Además, el Banco pondrá a disposición la promoción mes Expoagro 2023, a través de las tarjetas AgroNación, que ofrece plazos de financiación flexibles de acuerdo a los ciclos productivos, y PymeNación, la tarjeta de crédito para pequeñas y medianas empresas argentinas, con condiciones especiales para comprar -en hasta 18 cuotas- a tasa fija en los más de 12.000 comercios adheridos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Un intendente le pide a Scioli que traslade el feriado del 12 de octubre

Avatar

Published

on

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se reunió con el diputado provincial Gustavo Pulti para evaluar la presentación de un proyecto en la Legislatura bonaerense que permita rever la decisión del Gobierno Nacional de no trasladar el feriado del 12 de octubre, una medida que, según advirtieron, afecta directamente a la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural y a la economía regional.

Desde que el Ejecutivo nacional eliminó el fin de semana largo de octubre, tradicional marco de la fiesta más emblemática y masiva de Villa Gesell —que este año celebrará su 44° edición—, el municipio insiste en la necesidad de recuperar esa fecha clave para el turismo.

“Para nosotros y para toda la región, un fin de semana largo significa trabajo”, afirmó Barrera, quien manifestó que la decisión de no trasladar el feriado impacta negativamente en la ciudad y en los destinos turísticos del corredor atlántico. La Fiesta de la Diversidad Cultural no solo tiene un profundo valor simbólico, sino que representa una fuente concreta de empleo y actividad económica para miles de personas.

Durante el encuentro, Barrera y Pulti coincidieron en la importancia de que el feriado del 12 de octubre se traslade al lunes, tal como ha ocurrido históricamente, permitiendo así el desarrollo del tradicional fin de semana largo. En esa línea, avanzaron en la posibilidad de presentar un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que la Secretaría de Turismo de la Nación reconsidere su postura.

No es la primera vez que Barrera alerta sobre el impacto de la eliminación de los fines de semana largos. El año pasado ya había solicitado una audiencia al entonces secretario de Turismo, Daniel Scioli, para discutir la necesidad de trasladar el feriado del 17 de agosto al lunes 19, buscando sostener una de las fechas más fuertes del calendario turístico nacional.

La preocupación del intendente no es aislada. Diversos municipios costeros, así como empresarios del sector hotelero y gastronómico, advierten sobre las consecuencias económicas de limitar los fines de semana largos, que funcionan como motores clave para las economías locales en temporada baja.

El proyecto, que será elevado en los próximos días, busca no solo defender una tradición profundamente arraigada en Villa Gesell, sino también preservar el circuito económico que se activa con cada fin de semana turístico. La expectativa es que el reclamo conjunto logre abrir un canal de diálogo con Nación y se revierta una medida que, según sostienen, atenta contra el desarrollo local.

Continuar Leyendo

Nacional

De Cristina a Milei: “Te chorearon los 400 millones que necesita Bahía”

Avatar

Published

on

cristina milei

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó este sábado con dureza los anuncios del Gobierno de un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo, afirmó que las medidas implican “una devaluación del 30%” y que afectará “a los mismos de siempre”.

“Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale», escribió la exmandataria en un posteo de varios párrafos en su red social X publicado a las 10.26.

En el segundo párrafo de su texto, Kirchner señaló al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, al ironizar sobre el nuevo esquema de flotación. “ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”, escribió, y luego fue contra el FMI, organismo al que, durante el mandato de su marido, Néstor Kirchner, se le canceló la deuda hace 20 años: “Y LA OTRA BANDA ES LA DEL FONDO MONETARIO, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

Cristina Kirchner cerró su posteo con dos posdatas cargadas de sarcasmo. En la primera aseguró que a Milei lo vio en “modo Zen” y “leyendo de corrido” pero consideró “un delirio” lo que el presidente comunicaba: “¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU “AMIGO” TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?»

Y finalmente concluyó, en relación a la disposición de los funcionarios alrededor de Milei durante el discurso emitido por cadena nacional, con una pregunta que no tendrá respuesta: “la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos?»

Continuar Leyendo

Nacional

INDEC: en marzo se disparó la inflación al 3,7% y alimentos aumentó casi un 6%

Avatar

Published

on

inflación marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo, que registró una inflación del 3,7%.

De esta forma, el acumulado interanual alcanzó el 55,9%, reflejando una aceleración en relación al 2,4% de febrero. El informe destacó que el aumento estuvo impulsado por la suba de alimentos (5,9%), el inicio del ciclo lectivo y algunos ajustes estacionales.

La publicación del dato se conoció en un contexto delicado, a pocas horas de que el Gobierno nacional avance en la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones.

Diversas consultoras privadas y el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ya habían anticipado una inflación más elevada para marzo. Las estimaciones oscilaban entre el 2,4% y el 2,9%, con el rubro de alimentos y bebidas como el principal impulsor del aumento de precios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos reportó una suba del 3,2% en el IPC durante marzo. Nuevamente, alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron las alzas, con un incremento del 4,7%, que aportó 0,83 puntos porcentuales al índice total.

Entre los productos con mayores subas se destacaron las verduras, seguidas por carnes y derivados. Las fuertes lluvias registradas durante parte del mes empujaron los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones atenuaron las alzas. Por su parte, el rubro educación también mostró un fuerte incremento, en sintonía con el inicio del año escolar.

En tanto, el REM de marzo —realizado por el Banco Central con la participación de 39 consultoras y entidades financieras— proyectaba una inflación del 2,6%, lo que representó una corrección al alza respecto a la estimación anterior, que se ubicaba en 2,2%.

Continuar Leyendo