Las comunidades mapuche de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén llegaron a un acuerdo y solicitaron que el cráneo del gran Toki Juan Kalfukurá (las comunidades lo escriben con ‘k’) que todavía forma parte de la colección de restos humanos indígenas del Museo de La Plata será restituido y enviado a La Pampa, al mismo lugar donde profanaron su tumba en 1878.
Según el pre acuerdo al que le faltan algunos detalles, el cráneo de Kalfukurá será restituido el 3 de junio de 2019 en el aniversario de la muerte. Se trata de un acto de gran simbolismo y una reparación histórica muy importante ya que fue el máximo líder de la Confederación Mapuche – Tehuelche.
Kalfukurá llegó al Museo de La Plata como un regalo al Perito Moreno, su fundador, de parte de Estanislao Zeballos que a su vez lo recibió del teniente coronel Nicolás Levalle quien profanó a fines de 1878, junto a su hijo el teniente Nicolas M. Levalle, su tumba durante el preludio del genocidio llevado a cabo bajo el eufemismo de “Conquista del Desierto”.
Las comunidades tuvieron en esa acción de saqueo más de 50 muertos: 1 cacique, 3 capitanejos y 46 indios de lanza y 270 de chusma prisioneros; y todo el ganado que tenían las tribus de la Sierra de Lihué-Calel, que se componía de 1.000 vacunos, 80 caballos y 800 animales entre ovejas y cabras, según los partes del propio Levalle.

Lonko Alejandro Nahuel de la comunidad de La Pampa
Juan Kalfukurá estuvo comprometido con la historia nacional desde los 14 años. Según cuenta en sus cartas, luchó a las órdenes de su padre Huentekurá en la gesta libertadora del General San Martín. En 1853, su hijo Manuel Namunkurá juró la Constitución en su nombre.
Kalfukurá mantuvo un pacto con Juan Manuel de Rosas que propició 30 años de paz. Después de la caída del principal caudillo de la Confederación Argentina, el cacique negoció con Urquiza en contra de los unitarios de Buenos Aires. Las cartas históricas demuestran que mantenía frecuente comunicación con los principales dirigentes políticos de la época.
Kalfukurá dominó un extenso territorio con la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, San Luis y el sur de Mendoza y las actuales de Neuquén, Río Negro, La Pampa, por lo que recibió el apodo de “Emperador de las Pampas”.

El pasado viernes se desarrolló una reunión en la provincia de La Pampa para avanzar con la restitución. Desde hace años hay distintos reclamos que deben ser unificados para poder concretarse. Las comunidades acordaron que su cráneo sea restituido a sus descendientes para luego depositarlo en el Valle de Chillhué, La Pampa, donde había sido sepultado en el 3 de junio de 1873.
Kalfukurá tiene descendientes en Neuquén, en el Lof Namuncura y en La Plata, pero es en La Pampa donde se asentó para desplegar su destacada estrategia política y militar, y también donde fue sepultado junto a sus familiares directos. El resto del cuerpo seguiría enterrado en el mismo lugar donde fue profanada la tumba y como parte de este proceso, también se analiza la posibilidad de que antropólogos especializados inicien un trabajo para hallar el resto del esqueleto y poder volver a sepultar el cuerpo entero.
En la reunión además se avanzó con el proyecto de crear una “Ruta de Kalfukurá”, integrada por una serie de hitos a instalar en diversos puntos del Wallmapu (territorio ancestral mapuche), como muestra de la influencia que tuvo su figura en la organización y resistencia del pueblo mapuche.
Todo esto quedó plasmado en un acta firmada por todas las comunidades convocadas en La Pampa; cuya lectura contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y presidenta del Consejo Provincial del Aborigen (CPA), Fernanda Alonso, la secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, Adriana Maggio, expertos de la Universidad Nacional de La Pampa y del Sur, y miembros del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), junto a las comunidades.
RICARDO FINOCCHIARO
5 diciembre, 2020 at 3:10 pm
¿Podrían decirme como llegar al lugar donde se habían sepultado los restos de Callfucurá en Chilihue?
Gracias
Alejandro Monteagudo
12 julio, 2023 at 12:15 am
Hola . Pudiste saberlo ?