Conectá con Nosotros

Otras

El Museo de La Plata restituirá los restos de Juan Calfucurá, el gran cacique de las pampas

Avatar

Publicado

el

Las comunidades mapuche de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén llegaron a un acuerdo y solicitaron que el cráneo del gran Toki Juan Kalfukurá (las comunidades lo escriben con ‘k’) que todavía forma parte de la colección de restos humanos indígenas del Museo de La Plata será restituido y enviado a La Pampa, al mismo lugar donde profanaron su tumba en 1878.

Según el pre acuerdo al que le faltan algunos detalles, el cráneo de Kalfukurá será restituido el 3 de junio de 2019 en el aniversario de la muerte. Se trata de un acto de gran simbolismo y una reparación histórica muy importante ya que fue el máximo líder de la Confederación Mapuche – Tehuelche.

Kalfukurá llegó al Museo de La Plata como un regalo al Perito Moreno, su fundador, de parte de Estanislao Zeballos que a su vez lo recibió del teniente coronel Nicolás Levalle quien profanó a fines de 1878, junto a su hijo el teniente Nicolas M. Levalle, su tumba durante el preludio del genocidio llevado a cabo bajo el eufemismo de  “Conquista del Desierto”.

Las comunidades tuvieron en esa acción de saqueo más de  50 muertos: 1 cacique, 3 capitanejos y 46 indios de lanza y 270 de chusma prisioneros; y todo el ganado que tenían las tribus de la Sierra de Lihué-Calel, que se componía de 1.000 vacunos, 80 caballos y 800 animales entre ovejas y cabras, según los partes del propio Levalle.

Lonko Alejandro Nahuel de la comunidad de La Pampa

Juan Kalfukurá estuvo comprometido con la historia nacional desde los 14 años.  Según cuenta en sus cartas, luchó a las órdenes de su padre Huentekurá en la gesta libertadora del General San Martín. En 1853, su hijo Manuel Namunkurá juró la Constitución en su nombre.

Kalfukurá mantuvo un pacto con Juan Manuel de Rosas que propició 30 años de paz. Después de la caída del principal caudillo de la Confederación Argentina, el cacique negoció con Urquiza en contra de los unitarios de Buenos Aires. Las cartas históricas demuestran que mantenía frecuente comunicación con los principales dirigentes políticos de la época.

Kalfukurá dominó un extenso territorio con la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, San Luis y el sur de Mendoza y las actuales de Neuquén, Río Negro, La Pampa, por lo que recibió el apodo de “Emperador de las Pampas”.

El pasado viernes se desarrolló una reunión en la provincia de La Pampa para avanzar con la restitución. Desde hace años hay distintos reclamos que deben ser unificados para poder concretarse. Las comunidades acordaron que su cráneo sea restituido a sus descendientes para luego depositarlo en el Valle de Chillhué, La Pampa, donde había sido sepultado en el 3 de junio de 1873.

Kalfukurá tiene descendientes en Neuquén, en el Lof Namuncura y en La Plata, pero es en La Pampa donde se asentó para desplegar su destacada estrategia política y militar, y también donde fue sepultado junto a sus familiares directos. El resto del cuerpo seguiría enterrado en el mismo lugar donde fue profanada la tumba y como parte de este proceso, también se analiza la posibilidad de que antropólogos especializados inicien un trabajo para hallar el resto del esqueleto y poder volver a sepultar el cuerpo entero.

En la reunión además se avanzó con el proyecto de crear una “Ruta de Kalfukurá”, integrada por una serie de hitos a instalar en diversos puntos del Wallmapu (territorio ancestral mapuche), como muestra de la influencia que tuvo su figura en la organización y resistencia del pueblo mapuche.

Todo esto quedó plasmado en un acta firmada por todas las comunidades convocadas en La Pampa; cuya lectura contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y presidenta del Consejo Provincial del Aborigen (CPA), Fernanda Alonso, la secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, Adriana Maggio, expertos de la Universidad Nacional de La Pampa y del Sur, y miembros del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), junto a las comunidades.

 

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Avatar

    RICARDO FINOCCHIARO

    5 diciembre, 2020 at 3:10 pm

    ¿Podrían decirme como llegar al lugar donde se habían sepultado los restos de Callfucurá en Chilihue?
    Gracias

    • Avatar

      Alejandro Monteagudo

      12 julio, 2023 at 12:15 am

      Hola . Pudiste saberlo ?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo