Información General
El distinguido escritor y filósofo Néstor García Canclini recibió el «Doctor Honoris Causa» de la UNLP

Publicado
el

El escritor, docente y doctor en Filosofía, Néstor García Canclini recibió hoy el título “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata del máximo reconocimiento académico que otorga la institución de educación superior a personas que sobresalen por su acción ejemplar.
El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela participaron de la ceremonia junto a la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun, al decano de Artes, Daniel Belinche y a la decana de Humanidades, Ana Julia Ramírez. El acto tuvo lugar en el aula Anfiteatrada de la unidad académica.
La distinción al notable académico fue propuesta por la Agrupación Rodolfo Walsh que conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad, aprobada por el Consejo Directivo de Periodismo con adhesión del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y de la Facultad de Artes. Luego, se elevó al Consejo Superior de la UNLP donde fue tratada y aprobada en la última sesión del 9 de septiembre pasado.
“Es un acto de justicia y reparación histórica”, afirmó, por su parte la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela, quien resaltó que Canclini fue expulsado de esa casa de estudios durante la dictadura cívico-militar y se convirtió “en un faro intelectual pionero en el abordaje de las expresiones culturales”.
Para la decana de Periodismo “este reconocimiento es más que merecido porque se trata de una de nuestras referencias más importantes en la constitución del campo de la comunicación. El ha pensado nada más y nada menos que en los sectores populares, en las industrias culturales, en la globalización, en el consumo”.
“Agradezco a los profesores que siguen trayendo a Canclini a las aulas que nos hacen reflexionar cómo es necesario debatir desde y por América latina”, dijo Sidum.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la casa de altos estudios, Martín López Armengol destacó esta mención honorífica de la UNLP, estatutariamente la más importante, donde unánimemente la propuesta fue aprobada por el Consejo Superior.
El presidente reconoció a Néstor García Canclini “como una víctima del terrorismo de estado por su exilio forzoso y por toda su trayectoria vinculada a la Universidad Nacional de La Plata”.
El titular de la UNLP también destacó la importancia de que esta propuesta surja del alumnado de la Universidad y lo vinculó con el nacimiento del movimiento reformista.
Por último, rescató “las palabras claves de su recorrido donde la integración latinoamericana aparece como uno de los pilares de sus escritos y de sus aportes a la disciplina de la comunicación y la cultura”.
GARCÍA CANCLINI RECIBIÓ AHORA ES «DOCTOR HONORIS CAUSA» EN LA UNLP
Tras recibir su distinción, García Canclini agradeció especialmente a las autoridades de la UNLP y aprovechó la oportunidad para hacer un repaso de su paso por la Universidad Nacional de Plata como alumno y como profesor. En este sentido recordó la etapa oscura de la última dictadura militar que lo obligó a dejar su cargo como profesor. “Mi expulsión de la UNLP se dio en un contexto en el que 766 docentes, nodocentes y alumnos fueron víctimas de la represión entre el ‘76 y el ‘83; se cerraron varias carreras, se desarticularon cátedras enteras y programas de investigación. Por eso –concluyó- siento que este contexto histórico le da a la distinción que hoy recibo un carácter reparatorio y, sobre todo, me hace sentir que comparto este reconocimiento con muchos de los hombres y mujeres con los que trabajé y hoy no están; porque ellos contribuyeron a que yo tenga los méritos que ustedes atribuyen a mis tareas”.
García Canclini ha elaborado renovadoras problematizaciones teórico metodológicas y novedosos enfoques desde los cuales se ha propuesto estudiar, a lo largo de su trayectoria, las articulaciones entre Comunicación, Cultura y Política. Esto lo convirtió en un faro intelectual para distintas generaciones de estudiantes, profesores e investigadores en Ciencias Sociales a escala transnacional.
Sus reflexiones y elaboraciones teóricas han sido de relevancia para volver más inteligibles las opacidades sociales, políticas y culturales de nuestro tiempo.
Antes de exiliarse, en 1975, se desempeñó como docente en la UNLP, en cátedras de Filosofía, en la Facultad de Bellas Artes y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Antropología, espacio en el cual desarrolla sus actividades académicas desde octubre de 1990.
El escritor recibió títulos de Doctor Honoris Causa en las siguientes universidades: Universidad Ricardo Palma (Perú), Benemérita Universidad de Puebla (México), Universidad Nacional de General San Martín (Argentina), Universidad Nacional del Rosario (Argentina), Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
Es además Profesor Emérito por el Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt) y Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (México).
Sus investigaciones publicadas sobre las culturas populares, sus estudios e investigaciones sobre el consumo, el valor estratégico para pensar la emergencia de demandas desde las ciudadanías, como también sus libros fundamentales sobre las juventudes, son parte fundamental del corpus que compone la propuesta político- educativa de esta Facultad.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Información General
“Un asco total”: chocó un camión con bebidas en Ruta 205 y la ambulancia se demoró por los saqueadores

Published
1 día atráson
8 julio, 2025
Un camión cargado con bebidas y un auto colisionaron de forma frontal en Cañuelas. Mientras los servicios de emergencia intentaban asistir a los heridos, decenas de personas saquearon la carga, demorando el operativo.
Un grave accidente vial ocurrido en el kilómetro 68 de la Ruta Nacional 205, a la altura de Cañuelas, dejó como saldo un herido de consideración y una reacción que provocó indignación.
El siniestro se produjo entre un camión Iveco que transportaba bebidas y un Peugeot 307. El conductor del vehículo menor, Leandro Ariel Murar, de 39 años, fue trasladado en estado inconsciente y con politraumatismos varios al Hospital Cuenca Alta. Por su parte, el conductor del camión, Leonardo Parodi (50), y su acompañante, Tomás Cionco (22), resultaron ilesos.
Minutos después del impacto, una gran cantidad de personas se abalanzó sobre el camión para llevarse packs de bebidas, lo que generó una demora considerable en el arribo y accionar de los servicios de emergencia. El accionar desmedido obligó a los bomberos y ambulancias a maniobrar entre vehículos particulares, lo que complicó aún más las tareas de rescate.

Una enfermera del servicio de salud local, visiblemente indignada por lo ocurrido, expresó su repudio en redes sociales:
“Tuvimos que cortar la ruta con la ambulancia porque no nos daban paso. Gente en autos, motos, camionetas de alta gama, bicicletas… todos desesperados por llevarse un pack de gaseosas, entorpeciendo el rescate del paciente atrapado en un vehículo. A las 7 de la mañana todos perdiendo tiempo para llevarse mercadería pero nadie preocupado por ver cómo se encontraba la persona herida. Cero empatía. Sinceramente, ¡un asco total!”
Aunque no se registraron víctimas fatales, el episodio dejó expuesta una preocupante falta de solidaridad y una actitud colectiva repudiable. Incluso cuando los bomberos realizaban tareas de rescate, las personas seguían intentando sustraer la mercadería.
Los vehículos involucrados quedaron ocupando parte de la calzada, por lo que fue necesario implementar un operativo de tránsito asistido, a cargo de la Policía Vial de Cañuelas.
El caso quedó en manos de la UFI N°1 de Cañuelas, a cargo del fiscal Dr. Montefiere, y fue caratulado como «Lesiones culposas». Por el momento, el único imputado es el conductor del camión, aunque las pericias intentan esclarecer las causas del choque.
Comparte esto:
Información General
El nieto 140 recuperado es hermano de Adriana Metz, referente de Abuelas en Mar del Plata

Published
2 días atráson
7 julio, 2025
Después de casi cinco décadas de búsqueda incansable, Adriana Elisa Metz, referente de la filial marplatense de Abuelas de Plaza de Mayo, logró abrazar al hermano por el que luchó toda su vida. El pasado fin de semana, tras confirmarse los análisis genéticos, las dos familias fueron notificadas: el nieto 140 había sido encontrado.
Este lunes, en una emotiva conferencia de prensa realizada en la sede central de Abuelas, en la ciudad de Buenos Aires, se anunció formalmente la restitución de la identidad del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, desaparecidos en diciembre de 1976 durante la última dictadura cívico-militar.
El hombre, que hoy tiene 48 años, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, según relataron sobrevivientes. Su madre había sido secuestrada embarazada de cinco meses, junto a su compañero, en la ciudad de Cutral-Có, provincia de Neuquén. Ambos permanecen desaparecidos, al igual que su hijo hasta este reciente hallazgo.
Durante la conferencia, la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, aseguró con emoción: “Esto es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias. Alguien los saluda desde arriba: nuestras madres y abuelas que no están. Y están los nietos al lado dando fuerzas para seguir”.
También expresó: “Hoy el Estado restituye el derecho a la identidad de una persona. Las Abuelas hacemos justicia por los abuelos que ya no están y por todas las familias que buscaron sin descanso. Una vez más, la verdad arrasadora vuelve a imponerse al olvido y florece la identidad. Todavía falta encontrar a 300 nietos y nietas apropiados. Sigamos siendo esa parte que iluminó al mundo en el camino de la memoria”.
Desde la organización se destacó el papel de Adriana, quien desde Mar del Plata sostuvo una lucha constante durante décadas. “Siempre sensible, con su habilidad de tejedora fue construyendo una red que la cobija y hoy abraza a su hermano en este encuentro tan esperado”, expresaron desde Abuelas.
Conmovida, Adriana dijo: “Estoy de este lado, me toca a mí. No sé cómo se hace, nunca imaginé esta parte. Si bien siempre busqué a mi hermano y trabajé para eso, nunca esperé que fuera así. Gracias a las Abuelas por enseñarnos el valor de la búsqueda colectiva y por mostrarnos que tenemos que seguir adelante por los 300 nietos que aún nos faltan a todos. Estoy nerviosa”.
Los padres del nieto 140 fueron militantes del PRT-ERP. Graciela Romero integraba la organización junto a Raúl Metz, quien previamente había sido miembro de la Federación Juvenil Comunista.
La historia familiar del nieto recuperado 140
La mamá del nieto 140, Graciela Romero, nació el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba «Peti» y tenía tres hermanos. Su hermana menor, María Elena, también fue asesinada por la dictadura en 1977. Graciela era estudiosa, emprendedora y aguerrida. Tenía buen humor, cocinaba bien y también cosía. Estudió economía, hasta que se casó y se abocó a la militancia.
El papá, Raúl Metz, nació en Bahía Blanca el 24 de agosto de 1953. Sus amigos lo apodaban «El Melli», porque tenía un hermano gemelo. Los Metz eran diez hermanos. Se criaron en un hogar politizado, ya que el abuelo Metz era militante del Partido Comunista y trabajador ferroviario. Raúl tenía sentido del humor, aunque era un poco calentón. Comenzó su militancia en la Federación Juvenil Comunista, junto a su gemelo Néstor. Eran compinches, militaban, iban juntos al colegio, compartían salidas y amigos. Desde los 13 años trabajaban como cadetes en una tintorería. Luego ingresaron al Ferrocarril, como su padre.
“Los Mellis”, como los conocía todo el barrio, sufrieron su primera detención bajo la dictadura de Onganía. Con 19 años, fueron llevados a la cárcel de Bahía Blanca y luego como “presos de máxima seguridad” a Devoto. Mientras estaban detenidos en Bahía se realizó una campaña pidiendo su liberación. Entre las organizadoras estaba Graciela. Cuando Raúl y Néstor salieron de la cárcel se alejaron del PC, pero siguieron militando en comedores barriales. Allí Raúl conoció a Graciela y se enamoró. Juntos ingresaron al PRT-ERP. Al tiempo se casaron y llegó Adriana, su primera hija. Vivieron en Bahía Blanca, hasta que la persecución los acorraló y decidieron mudarse a Cutral-Có, provincia de Neuquén.
Graciela y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, ella embarazada de cinco meses. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permanecieron detenidos en el centro clandestino «La Escuelita» de Neuquén, donde fueron torturados física y psicológicamente. Luego fueron llevados al centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, donde también sufrieron brutales tormentos.
Raúl Metz fue sacado de ese centro clandestino a fines de enero y desde entonces se encuentra desaparecido. Graciela, con 24 años, durante su cautiverio dio a luz un varón en abril de 1977. Ese bebé, hoy adulto, hasta el viernes último desconocía su verdadera identidad y que una familia entera lo estaba buscando. Graciela continúa desaparecida.
Adriana tenía un año cuando las fuerzas represivas se llevaron a sus padres, unos vecinos -Edelvina Guiñez y Miguel Panijan- la cuidaron hasta que sus abuelos paternos Oscar y Elisa fueron a su encuentro.
Las familias Metz Romero buscaron a Graciela, Raúl y el bebé que estaba en camino desde el instante que supieron de su secuestro. Oscar y Elisa llevaron la iniciativa de esta búsqueda: hábeas corpus, denuncias internacionales, presentaciones, hasta el final de sus días. Con la mayoría de edad, Adriana hizo suya la búsqueda, siempre cercana a la institución, a donde acompañaba a su Abuela Elisa desde pequeña. Su tía, Elisa Metz, muchas veces visitaba a la filial de Abuelas La Plata buscando alguna novedad sobre su sobrino.
En 2009, como una botella tirada al mar, Adriana abrió un blog, “Poncho de Lana”, en el que le contaba a su hermano quién era, cómo lo buscaba y lo esperaba. Allí le escribió una carta para su cumpleaños. Desde entonces cada 17 de abril lo saludaba, con la ilusión de ser leída. Adriana participó de cada producción y actividad institucional, con la certeza de que sólo encontraría a su hermano buscando a todos. Y al final, hay recompensa.
A partir de información que Abuelas recibió de manera anónima, se inició una investigación que luego se trabajó de manera conjunta con la CoNaDI y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE). Este trabajo conjunto permitió reforzar la hipótesis de una posible apropiación, reunir la documentación necesaria y profundizar en el caso. En este marco, y una vez finalizada esta etapa, en abril de este año, la CoNaDI tomó contacto con el posible nieto para brindarle toda la información recabada. Así, él accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN, para ser cotejada con las familias que buscan.
Finalmente, el viernes último el BNDG comunicó a la CoNaDI el resultado de ADN y la Comisión le informó al hombre que efectivamente se trataba de un caso de apropiación y que su perfil coincidía con el de la familia Metz Romero. Durante el fin de semana ambas familias fueron notificadas, lo que hoy nos permite comunicar a la opinión pública que hemos encontrado al nieto 140.
Comparte esto:
Información General
Los mejores casinos crypto para depositar en Bitcoin: guía 2025

Published
3 días atráson
6 julio, 2025
En el creciente universo de las apuestas online, los bitcoin casino se han posicionado como una de las opciones más elegidas por los jugadores que buscan velocidad, privacidad y seguridad en sus transacciones. A diferencia de los casinos tradicionales, estos sitios permiten depósitos y retiros en criptomonedas, siendo Bitcoin la más utilizada, y ofrecen una experiencia ágil y anónima.
Además, la tendencia en 2025 muestra un auge en juegos innovadores como Plinko, uno de los más populares entre los usuarios. De hecho, al buscar opinions Plinko en foros especializados o redes sociales, se encuentran miles de reseñas positivas sobre su simpleza y potencial de ganancias.
Los casinos crypto han evolucionado notablemente en los últimos años, incorporando tecnología blockchain para garantizar transparencia en cada jugada. En este contexto, los juegos tipo crash, dados y plinko se han vuelto emblema de una nueva generación de apuestas. Sin embargo, no todos los sitios ofrecen la misma seguridad o calidad de servicio. Elegir bien dónde depositar es clave.
A continuación, una selección de los casinos mejor valorados para depositar en Bitcoin durante este año, basada en reputación, usabilidad, velocidad de pagos y variedad de juegos.
Take Casino
Stake es una de las plataformas más reconocidas en el mundo de los casinos cripto. Acepta Bitcoin y otras monedas digitales como Ethereum, Litecoin y USDT. Su interfaz es limpia, los pagos se procesan con rapidez y el catálogo de juegos es amplio. Cuenta con licencia de Curazao y una comunidad activa en todo el mundo. Es particularmente fuerte en juegos como Plinko, que gozan de gran aceptación entre sus usuarios frecuentes.
BC.Game
BC.Game se destaca por su sistema de promociones permanentes, su fuerte comunidad y una oferta de juegos que supera los mil títulos. Acepta más de 60 criptomonedas y ha sido premiado por su innovación. Ofrece juegos clásicos, slots y formatos originales como Mines y Plinko, que han ganado popularidad por su dinámica sencilla y altas probabilidades de ganancia.
Bitsler
Bitsler apuesta por una experiencia simple y directa. Su enfoque está en los juegos rápidos como dados, ruleta y blackjack. Aunque su diseño es más sobrio, ofrece una experiencia fluida y segura. Su versión de Plinko es una de las más valoradas por los usuarios, especialmente en comunidades cripto que priorizan el juego justo y los retiros sin demoras.
Rollbit
Rollbit se ha convertido en uno de los casinos con mayor crecimiento en el último tiempo. Incorpora funciones como apuestas en eSports, trading y NFTs, sumando una capa extra de interacción con el usuario. La plataforma acepta Bitcoin y se ha ganado buena fama por su fluidez, pagos ágiles y variedad de opciones. También cuenta con su versión de Plinko, que suma nuevos jugadores a diario.