El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, encabezaron esta mañana en Monte el acto de inicio de las obras que transformarán en Autovía la Ruta Nacional 3, en el tramo San Miguel del Monte – Gorsch. «Le cambiará la vida a la provincia de Buenos Aires», remarcó Kicillof.

“Este es un día muy importante porque, a partir de un plan vial integrado que impulsamos con el apoyo del Gobierno Nacional, estamos avanzando en la transformación de una ruta que le va a cambiar la vida a la provincia de Buenos Aires”, explicó Kicillof y agregó: “Muchas veces se discute sobre la autonomía: esta es una obra que requiere de trabajo articulado y demuestra que nadie se salva solo, sino que todos estamos juntos en el mismo barco”.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior. Esta obra y la mejora en los accesos, va a permitir también más turismo en Monte y la posibilidad de proyectar hacia adelante”.
Tercer tramo de la obra de la Autovía en Ruta 3: los detalles
Para esta histórica obra, el Gobierno Nacional invertirá 7.708 millones de pesos para la construcción de una nueva calzada paralela a la ya existente a lo largo de 26,2 Km en el tramo que va desde San Miguel del Monte hasta la localidad de Gorchs (General Belgrano).
Los trabajos consisten en la construcción de una calzada paralela a la traza existente, con 2 carriles de 3,65 metros de ancho, banquinas pavimentadas de 2,5 m y banquinas internas, con iluminación LED en todas las intersecciones.
Las obras en este tramo incluyen la construcción de 11 puentes en total: uno sobre el arroyo California, dos sobre el río Salado y tres aliviadores; además de cinco distribuidores en altura, uno de acceso a la localidad de Zenón Videla Dorna y cuatro de retornos. Creará más de 150 empleos directos.
La nueva autopista permitirá brindar mayor seguridad vial y agilizar la circulación para los 6.715 vehículos beneficiados que la transitan a diario, además de optimizar el transporte de la producción agropecuaria e industrial en toda la región.
La Ruta Nacional 3 forma parte del Corredor Bioceánico Sur, y conecta la provincia de Buenos Aires con Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además, se caracteriza por un constante flujo de camiones que trasladan gran parte de la producción bonaerense hacia el sistema portuario.
El proyecto completo de transformación en Autopista de la Ruta 3 entre los municipios de Cañuelas y Azul, consta de 14 tramos, en una extensión total de 212 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.

«Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente y barato que el Estado»
El ministro Katopodis señaló: «Esta es una de las obras que define qué tipo de crecimiento y desarrollo queremos para la Argentina, ya que permite el flujo de la producción, la conexión entre las localidades y la mejora en materia de logística», y remarcó: «Las obras ya están en marcha y marcan que hay un rumbo y un horizonte de grandes oportunidades para la provincia de Buenos Aires y el país».
Por su parte, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, aseguró: “Hemos transitado un camino para terminar con las PPP, un mecanismo que durante tres años no pudo construir ni el 2% de estas obras que había prometido el Gobierno anterior. Eran contratos caros y malos para los usuarios, para las políticas públicas y los contratistas, pero un extraordinario negocio para bancos, estudios de abogados y consultoras”, sostuvo Arrieta y destacó: “Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente, eficaz y barata que el Estado”.
Al respecto, Kicillof resaltó: “Me opuse desde el principio a la múltiple estafa de las PPP (Participación Público Privada) porque eran un negocio para unos pocos: endeudaban al país, salían tres veces más caras y brindaban la concesión privada durante 30 años”.
Por su parte, el intendente de Monte, José Castro, remarcó: “Las obras viales son fundamentales para el crecimiento de los distritos y el transporte de la producción, pero la construcción de autovías son importantes, sobre todo, para evitar accidentes y salvar vidas».
“Para nosotros, mejor que prometer es realizar: hoy comienzan las obras y vamos a seguir trabajando para transformar esta verdadera columna vertebral de la Provincia y de la Argentina, que asegura más producción, igualdad y progreso”, sostuvo Kicillof.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; los intendentes de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Las Flores, Alberto Gelené; y de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; el diputado bonaerense José Ignacio Rossi; la ex intendenta de Monte Sandra Mayol; las concejala Mirta Piñón y Silvina Basigalupo; los concejales Guillermo Buñes y Juan Carlos La Veglia; y la jefa del PAMI local, Laura Gallardo Giagnacovo.