Conectá con Nosotros

Provincial

Autovía en la Ruta 3: empezaron las obras de duplicación de calzada entre Monte y Gorsch

Avatar

Publicado

el

Autovía Ruta 3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, encabezaron esta mañana en Monte el acto de inicio de las obras que transformarán en Autovía la Ruta Nacional 3, en el tramo San Miguel del Monte – Gorsch. «Le cambiará la vida a la provincia de Buenos Aires», remarcó Kicillof.

“Este es un día muy importante porque, a partir de un plan vial integrado que impulsamos con el apoyo del Gobierno Nacional, estamos avanzando en la transformación de una ruta que le va a cambiar la vida a la provincia de Buenos Aires”, explicó Kicillof y agregó: “Muchas veces se discute sobre la autonomía: esta es una obra que requiere de trabajo articulado y demuestra que nadie se salva solo, sino que todos estamos juntos en el mismo barco”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior. Esta obra y la mejora en los accesos, va a permitir también más turismo en Monte y la posibilidad de proyectar hacia adelante”.

Tercer tramo de la obra de la Autovía en Ruta 3: los detalles

Para esta histórica obra, el Gobierno Nacional invertirá 7.708 millones de pesos para la construcción de una nueva calzada paralela a la ya existente a lo largo de 26,2 Km en el tramo que va desde San Miguel del Monte hasta la localidad de Gorchs (General Belgrano).

Los trabajos consisten en la construcción de una calzada paralela a la traza existente, con 2 carriles de 3,65 metros de ancho, banquinas pavimentadas de 2,5 m y banquinas internas, con iluminación LED en todas las intersecciones.

Las obras en este tramo incluyen la construcción de 11 puentes en total: uno sobre el arroyo California, dos sobre el río Salado y tres aliviadores; además de cinco distribuidores en altura, uno de acceso a la localidad de Zenón Videla Dorna y cuatro de retornos. Creará más de 150 empleos directos.

La nueva autopista permitirá brindar mayor seguridad vial y agilizar la circulación para los 6.715 vehículos beneficiados que la transitan a diario, además de optimizar el transporte de la producción agropecuaria e industrial en toda la región.

La Ruta Nacional 3 forma parte del Corredor Bioceánico Sur, y conecta la provincia de Buenos Aires con Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además, se caracteriza por un constante flujo de camiones que trasladan gran parte de la producción bonaerense hacia el sistema portuario.

El proyecto completo de transformación en Autopista de la Ruta 3 entre los municipios de Cañuelas y Azul, consta de 14 tramos, en una extensión total de 212 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.

«Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente y barato que el Estado»

El ministro Katopodis señaló: «Esta es una de las obras que define qué tipo de crecimiento y desarrollo queremos para la Argentina, ya que permite el flujo de la producción, la conexión entre las localidades y la mejora en materia de logística», y remarcó: «Las obras ya están en marcha y marcan que hay un rumbo y un horizonte de grandes oportunidades para la provincia de Buenos Aires y el país».

Por su parte, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, aseguró: “Hemos transitado un camino para terminar con las PPP, un mecanismo que durante tres años no pudo construir ni el 2% de estas obras que había prometido el Gobierno anterior. Eran contratos caros y malos para los usuarios, para las políticas públicas y los contratistas, pero un extraordinario negocio para bancos, estudios de abogados y consultoras”, sostuvo Arrieta y destacó: “Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente, eficaz y barata que el Estado”.

Al respecto, Kicillof resaltó: “Me opuse desde el principio a la múltiple estafa de las PPP (Participación Público Privada) porque eran un negocio para unos pocos: endeudaban al país, salían tres veces más caras y brindaban la concesión privada durante 30 años”.

Por su parte, el intendente de Monte, José Castro, remarcó: “Las obras viales son fundamentales para el crecimiento de los distritos y el transporte de la producción, pero la construcción de autovías son importantes, sobre todo, para evitar accidentes y salvar vidas».

“Para nosotros, mejor que prometer es realizar: hoy comienzan las obras y vamos a seguir trabajando para transformar esta verdadera columna vertebral de la Provincia y de la Argentina, que asegura más producción, igualdad y progreso”, sostuvo Kicillof.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; los intendentes de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Las Flores, Alberto Gelené; y de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; el diputado bonaerense José Ignacio Rossi; la ex intendenta de Monte Sandra Mayol; las concejala Mirta Piñón y Silvina Basigalupo; los concejales Guillermo Buñes y Juan Carlos La Veglia; y la jefa del PAMI local, Laura Gallardo Giagnacovo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo

Provincial

Advierten que la reaparición del sarampión es “gravísima” y se debe la “ausencia del Estado”

Avatar

Published

on

sarampión vacuna

La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.

La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.

Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.

Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.

La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.

Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.

La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.

Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.

Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo