La filtración de las listas completas de aportantes privados a las campañas de Cambiemos en 2015 y 2017 generó un fuerte escándalo al interior del partido en distintas localidades bonaerenses. Concejales de varios distritos que figuran como dadores de grandes sumas de dinero salieron a negar haber puesto dinero y a reclamar explicaciones a las autoridades.
Es el caso del concejal de Cambiemos de Monte Hermoso Julio Coñoen que figura como aportante de 38 mil pesos a la campaña presidencial del 2015. “No hice el aporte de 38 mil pesos que figura. Como yo hay un montón de personas que están involucradas; tomaron la lista de candidatos de 2015”, denunció en diálogo con Radio Altos de Bahía Blanca.
De acuerdo a la información que se hizo pública, la lista entera de candidatos de Cambiemos en Monte Hermoso aportó 364 mil pesos a la campaña presidencial de Mauricio Macri. Una situación similar sucede en al menos quince municipios bonaerenses. La sospecha es que se trató de un mecanismo utilizado por las autoridades del PRO para blanquear fondos recaudados de un modo ilegal. “No tengo posibilidades de disponer de esa plata y además mi esposa no me lo hubiera permitido”, dijo Coñoen.
“La gobernadora no nos atiende. Tampoco hemos podido hablar con nuestros referentes a nivel provincial y seccional. Ayer no atendieron a ninguno de los concejales”, agregó en referencia a la senadora Nidia Moirano y al diputado Santiago Nardelli, ambos de la sexta sección.
“No hemos puesto dinero y menos hemos recibido dinero para la campaña. Nos molesta porque nosotros estamos tratando que las cuestiones electorales sean transparentes, no puede ser que desde nuestro grupo ocurran estas cosas”, sentenció el edil.
La Cámara Electoral ya confirmó que 99 de los denunciantes figuran en los registros del PRO. El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello, citó a declarar como testigos a 50 personas que figuran como aportantes a la campaña provincial del 2017, la mayoría personas desocupadas que forman parte de distintos programas sociales.
Hasta ayer María Eugenia Vidal había mantenido silencio sobre este tema, pero durante una visita al municipio de General Villegas, uno de los municipios donde los concejales propios salieron a negar haber hecho aportes, respondió la pregunta de un periodista local y aseguró que “no hay nada que ocultar” y que “primero se pidió una auditoria sobre esa rendición de fondos, dentro del propio frente electoral; y en segundo lugar, presentarnos a la Justicia”.
Listado de aportantes a la campaña presidencial del 2015
0 Comments