Conectá con Nosotros

Provincial

Vidal para brindar mayor seguridad en el conurbano anunció refuerzos en los controles

Avatar

Publicado

el

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció hoy un refuerzo en los controles de seguridad en las calles del conurbano bonaerense, para brindar «más tranquilidad y más paz» a los vecinos.
Durante un acto realizado en el club Lanús, Vidal precisó que se ha iniciado «un trabajo en conjunto con intendentes de 29 distritos del conurbano para poder dar las mejores respuestas a un problema que es una de las principales preocupaciones de los bonareneses», porque afecta «su libertad, su seguridad, la paz y tranquilidad con la que quieren transitar las calles y estar en sus casas, sin tener miedo de que les pase algo».
 
«Como reconocemos esa preocupación y en estos dos años y medio hemos trabajado mucho aunque todavía falta», prosiguió la mandataria, se decidió incrementar «el control y la presencia policial en la calle frente a un problema que nos preocupa a todos».
 
Acompañada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; y por el jefe de la Policía Bonaerense, Fabián Perroni; Vidal destacó que «cada vez que recorro los barrios, sé que hay una preocupación con el tema de los motochorros, que genera miedo en muchos vecinos. Frente a ese sentimiento de amenaza e inseguridad, queremos actuar», por lo que se destinarán «doce mil efectivos en estos 29 municipios del conurbano controlando esta situación, con retenes en lugares específicos para asegurar un mayor control sobre los vehículos y estas motos».
 
Según explicó, los controles actuarán para detectar «situaciones sospechosas, autos con pedido de captura o denunciados por robo, motos que no están legalmente compradas o carecen de papeles, situaciones de narcotráfico y tenencia de armas ilegales».
 
«Estar más y mejor en la calle nos va a permitir cuidar más a cada uno de los vecinos. Todos los efectivos que tenemos para estar en la calle van a estar en la calle para dar una mejor respuesta a cada uno de los vecinos que vive en el conurbano. Acá no hay colores políticos, estamos juntos porque sabemos que ésta es una de las principales preocupaciones de la gente», indicó.
 
Subrayó que los controles abarcarán «los lugares con mayor actividad comercial , en los accesos de vías rápidas y las zonas calientes, las de mayor delito y donde se hayan reiterado los robos», para garantizar «más tranquilidad, más paz. Tenemos que dar una respuesta concreta para que la gente se sienta más segura».
 
También participaron del acto los intendentes de Lanús, Néstor Grindetti; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Pilar, Nicolás Ducoté; de Esteban Echeverría, Fernando Gray;  de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Quilmes, Martiniano Molina; de Berazategui, Patricio Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; y de La Plata, Julio Garro.
 
Detalles de los controles
 
En el marco de la Reforma Integral de la Policía que hace foco en la transparencia, profesionalización, equipamiento y modernización de la de la fuerza, desde hoy aumentan los controles con 12 mil agentes en 29 municipios del conurbano bonaerense. Se trata de un paso más en pos de mejorar la seguridad ciudadana y es posible gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los municipios. 
 
Además de controlar el parque automotor, el objetivo es prevenir todo tipo de delitos -como el narcotráfico- al aumentar la presencia policial para que los bonaerenses puedan vivir más tranquilos. Los integrantes de la fuerza estarán destinados a tareas de prevención y lucha contra el delito, realizarán controles de tránsito rotativos en lugares estratégicos de cada uno de los municipios con énfasis en vías de acceso rápidas, las llamadas “zonas calientes” y corredores comerciales.
 
Los operativos se realizarán en conjunto entre la Policía Bonaerense y la Dirección de Tránsito de cada municipio, quienes tendrán a su cargo el acarreo de aquellos vehículos que no cumplan con la normativa vigente. A su vez, se contará con la presencia de miembros del Grupo de Prevención Motorizada (GPM) con vehículos bitripulados y de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), Infantería, Caballería y personal especializado en el control de estupefacientes.
 

Los 29 municipios donde se reforzará la presencia policial son:

  1. Almirante Brown,

  2. Avellaneda,

  3. Berazategui,

  4. Berisso,

  5. Ensenada,

  6. Escobar,

  7. Esteban Echeverría,

  8. Ezeiza,

  9. Florencio Varela,

  10. Hurlingham,

  11. Ituzaingó,

  12. José C. Paz,

  13. La Matanza,

  14. La Plata,

  15. Lanús,

  16. Lomas de Zamora,

  17. Malvinas Argentinas,

  18. Merlo,

  19. Moreno,

  20. Morón,

  21. Pilar,

  22. Quilmes,

  23. San Fernando,

  24. San Isidro,

  25. San Martín,

  26. San Miguel,

  27. Tigre,

  28. Tres de Febrero 

  29. Vicente López.

 

En simultáneo, se continuará trabajando en cuatro ejes fundamentales:

  • Transparencia: el Gobierno de la Provincia rediseñó de manera integral la estructura de la Policía para brindarle mayor transparencia que se traduzca en más seguridad y confianza de la sociedad:

    • Se pasó a manos de civiles la Auditoría General de Asuntos Internos, cambiando la forma en que se administraban los recursos. Se eliminó la circulación de dinero en efectivo en las comisarías y trasladaron estas gestiones a civiles.

    • En dos años y medio se realizaron más de 24 mil sumarios, se exoneraron a más de 930 efectivos y hay más de 900 requeridos para exonerar que están en proceso de tramitación.

    • Se estableció la obligatoriedad de la presentación y publicación de las Declaraciones Juradas de las Fuerzas de Seguridad. De esta manera, 15 mil efectivos tienen que explicar cómo y de qué viven.

    • Además, se incorporaron exámenes toxicológicos y se impulsó una política de ascensos transparente.

  • Profesionalización:

    • Se duplicó el tiempo de formación de los aspirantes, pasando de 6 meses a un año, y se incorporó la capacitación continua.

    • Sólo en 2018, se reentrenaron a más de 64 mil agentes y más de 90 mil efectivos participaron de 221 capacitaciones nacionales y 21 internacionales.

  • Equipamiento: es primordial brindarle al policía las herramientas adecuadas para que pueda hacer su trabajo de manera segura, por eso duplicamos la inversión en equipamiento.

    • En diciembre de 2015, 2 de cada 3 efectivos no tenía chaleco antibalas. Hoy ya se  entregaron más de 55.000 para que todos los agentes de calle de los 135 municipios cuenten con el suyo.

    • Además, se renovó el 30% de la flota existente y se otorgaron más de 2.500 patrulleros, más de mil motos y 200 destacamentos móviles, además de la instalación de torres de monitoreo y oficinas móviles.

    • Por primera vez en 10 años, se renovó el equipamiento del Grupo Halcón y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD).

  • Modernización:

    • Se incorporó un sistema de comunicación encriptado, que mejora las comunicaciones y protege las frecuencias,

    • Se puso en marcha la aplicación Seguridad Provincia para realizar denuncias online,

    • Se amplió la zona de cobertura del Servicio de Emergencias 911 que ahora alcanza al 94% de los bonaerenses. En diciembre de 2015, solo cubría a 4 de cada 10 bonaerenses.

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo

Provincial

El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales

Avatar

Published

on

By

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.

Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.

Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.

En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.

Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.

Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones. 

Continuar Leyendo