Los transportistas escolares realizan una protesta frente a Casa de Gobierno en La Plata. Aseguran que no recibieron ninguna ayuda estatal. La situación afecta a unas 4.500 familias de la Provincia.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, el presidente de la Cámara de Servicios Provinciales Especializados de Transporte de Pasajeros, Roberto Daniel Zagame, explicó: “Va a ser un año que el sector no trabaja. Terminó el ciclo lectivo 2019 y en 2020 arrancó la pandemia que nos partió a la mitad”.
“No hemos conseguido ningún apoyo económico nacional ni provincial. Pedimos la reconversión para poder llevar los trabajadores a las fábricas ya que no pueden utilizar transporte público. Pensamos que podía ser una salida laboral pero sólo un dos por cientos de los transportistas escolares consiguieron trabajo”, agregó.
Y advirtió: “El sector no calificó para el IFE, para el ATP y los créditos a Tasa cero no eran conveniente porque no sabíamos cuándo volveríamos a trabajar”.
La cámara representa a tres sectores: contratado, excursiones y el escolar. “El más complicado es el escolar del que viven unas 4.500 familias en la Provincia. Están haciendo malabarismo para no sobrevivir”, señaló Zagame.
“No queremos crear un conflicto, trajimos un petitorio con cinco puntos que pide un plan de contingencia económica. No pedimos dinero para nosotros, sino algunas medidas para volver a trabajar. Necesitamos que mientras dure la pandemia que el sector del transporte escolar pueda hacer lo mismo que el resto el transporte especializado: contratados y excursiones”, concluyó.
0 Comments