Conectá con Nosotros

Información General

Tiembla un gigante del Agro: Los Grobo Agropecuaria entró en default y se prendieron las alertas rojas en el mundo del campo

Avatar

Publicado

el

Los Grobo default

¿Qué pasó? ¿Cuáles son los motivos? ¿Si le pasa a Los Grobo imaginate a una pyme o pequeño productor? son las primeras preguntas que resuenan en el mundo del campo que conocen la magnitud y potencia del Grupo Los Grobo Agropecuaria al conocerse su default luego de que la empresa con sede en Carlos Casares confirmara que «no harán cancelaciones de pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de 2025».

No harán cancelaciones hasta el 31 de marzo de 2025; las firmas argumentaron, en una carta a la Comisión Nacional de Valores, que esto se debe, entre otros motivos, a la “creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro”.

Luego del default de pagarés de la firma Surcos, proveedora de insumos para el campo, el mercado agropecuario se conmocionó con otra noticia de un grupo clave del negocio: Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina dejarán de cancelar distintos pagarés, según informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Entre ambas compañías se trata de US$10 millones hasta el 31 de marzo de 2025. El grupo es controlado en un 90% por el fondo de inversión Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% restante por el empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. El CEO de la firma es Enrique Flaiban.

Descartaron que se vaya a llegar a una situación de convocatoria de acreedores.

“Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA (la “Sociedad”), a fin de informar que ante la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la Sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por US$100.000 (dólares estadounidenses cien mil) cuyo vencimiento operó el día 26 del corriente”, dijo en una carta a la CNV Julieta Gioia, de Los Grobo Agropecuaria SA. Agregó: “Como consecuencia de esto, tampoco podrá afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles con vencimiento hasta el 31 de marzo del 2025″.

En tanto, su controlada Agrofina, que vende agroquímicos, indicó en una carta a la CNV también firmada por Gioia: “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Agrofina SA (la “Sociedad”), a fin de informar que, en virtud de factores financieros y agronómicos, la venta de agroinsumos se retrajo de manera significativa, lo cual comprometió el flujo tanto de fabricantes como de distribuidores. Esto produjo una fuerte caída en el mercado de los fitosanitarios sumado al exceso de stocks en el canal de distribución. En virtud de ello a raíz de este difícil contexto económico y la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para emisores de nuestra industria, la misma informa que no está en condiciones de afrontar el pago de un pagaré bursátil emitido por la suma de $400.000.000 (pesos cuatrocientos millones)”.

Altas fuentes de la empresa consultadas por LA NACION indicaron que los pagarés que se incumplirán hasta el 31 de marzo de 2025 ascienden a unos US$10 millones y que durante enero la empresa se abocará a buscar una solución al tema. “Hoy el mercado financiero se puso muy complicado, no hay renovación de vencimientos. El mercado cambió completamente; no vamos a hacer frente a los vencimientos [de pagarés] hasta el 31 de marzo de 2025”, dijo. Añadió que en este momento se está apuntando a “preservar” la operatoria de la firma.

¿Los Grobo en default? cuál es la situación

Más allá del incumplimiento anunciado, la empresa vino pagando unos US$20 millones en pagarés este mes a distintos inversores. “Tenemos un problema de liquidez [en el mercado de pagarés] y ver cómo hacer frente a la deuda comercial”, indicaron. “Durante enero lo tenemos que arreglar”, añadieron. Descartaron que se vaya llegar a una situación de convocatoria de acreedores.

Los Grobo Agropecuaria SA tiene tres unidades de negocios bien definidas: producción de granos con siembras asociadas, distribución de insumos y originación y comercialización de granos que representa, esto último, unos 2 millones de toneladas. En tanto, todo el grupo factura unos US$800 millones. La deuda financiera con bancos, inversores y Obligaciones Negociables (ON) asciende a unos US$150 millones.

“Bajamos sensiblemente la producción”, apuntaron desde la empresa ante una consulta de este medio para graficar la situación actual. El año pasado, con el esquema de siembras asociadas con otros productores se sembraron 200.000 hectáreas y de esa superficie unas 40.000 hectáreas fueron propias de Los Grobo Agropecuaria SA. En tanto, para la campaña actual, 2024/2025, se implantaron 150.000 hectáreas con el esquema de la siembra asociada y de eso 30.000 hectáreas correspondieron al grupo.

Desde el grupo Los Grobo señalaron que lo que ocurrió con el reciente default de Surcos con pagarés impactó en ese mercado. Pero, además, apuntaron a lo difícil que se puso el mercado por la caída de los precios de los granos y la menor venta de insumos. “Los precios están en sus menores valores en 20 años”, dijeron a este medio. Añadieron que las ventas de agroquímicos, lo que afectó su negocio de insumos, se desplomaron un 30%.

En general, para todo el agro, los bajos precios complican el negocio de producir sobre todo en campos alquilados. Ocurre mientras el Gobierno sigue sin bajar las retenciones a los granos y hay reclamos de los productores para que se alivie esa presión fiscal para mejorar los números de la actividad.

Fuente: LA NACION

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo