Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Termas de Tapalqué: se inaugura el complejo que promete transformar en un «boom» turístico a un pueblo netamente agrícola

Avatar

Publicado

el

termas Tapalqué

El 14 de julio se inaugurará la primera etapa de las Termas de Tapalqué. El complejo municipal promete revolucionar a esta pequeña ciudad rural.

Por: Martín Mazzoleni

Ubicado en el centro de la provincia, Tapalqué es una ciudad agrícola de la llanura bonaerense que, como muchos otros, apenas supera los 10 mil habitantes. Sin embargo, hace casi 20 años el pueblo emprendió un ambicioso proyecto que está a punto de croncetarse y que le permitirá transformarse en un destino turístico único en la región.

termas Tapalqué

Todo comenzó en 2005 a partir de un acuerdo de cooperación y asistencia técnica entre la Municipalidad de Tapalqué y el Servicio Geológico Minero Argentino para realizar estudios de geotermia. Una vez determinada la existencia de aguas termales se perforó pozo de explotación y se comenzó a construir el complejo termal.

En diálogo con Todo Provincial, la directora de Turismo de Tapalqué, Natividad Baciocco, expicó: «El 14 de julio vamos a inaugurar la primera etapa del complejo termal de Tapalqué que es parte de un mega proyecto más amplio».

termas Tapalqué

En esta primera instancia se pondrán en funcionamiento cuatro piscinas cubiertas de aguas termales, equipadas con hidromasaje, cuellos de cisne, asientos sumergidos, espacios de descanso, duchas, vestuarios y sanitarios. Todos los espacios son accesibles y sin barreras arquitectónicas.

«Será una oferta turística de relax y bienestar muy importante para toda la región», remarcó Baciocco y adelantó: «También inaguraremos la ‘Plaza de Agua’ con un sector comercial que ofrecerá distintos servicios vinculados a la gastronomía, productos regionales y un espacio modo relax vinculados a masajes, cosmiatría, cosmética natural y aromaterapia».

Para poder extraer las aguas termales, el municipio obtuvo financiamiento nacional para realizar un pozo de más de 500 metros de profundidad. Las Termas Tapalqué cuentan con aguas sódicas, cálcicas, sulfatadas y alcalinas, muy similares a la mayoría de los complejos de España donde el turismo termal está híper desarrollado.

termas Tapalqué

«Es una propuesta muy linda y muy cerca de grandes centros urbanos. Principalmente apuntamos a Olavarría, Azul, Alvear, Saladillo y Las Flores pero han llegado consultas hasta de Buenos Aires», detalló la directora de Turismo.

El complejo termal es totalmente municipal, al igual que el manejo del agua, el pozo, las piscinas y la administración. El centro comercial fue concesionado a distintos emprendedores privados.

termas Tapalqué

Este proyecto impulsado por el intendete Gustavo Cocconi surgió de una decisión política para generar desarrollo local, trabajo y también una diversificación de la matriz productiva de Tapalqué que actualmente está vinculada casi exclusivamente al sector agrícola.

«Lo próximo será avanzar con la vinculación con el sector hotelero y gastronómico, spa y cabañas para cubrir la demanda que traerá aparejada el turismo termal. Son próximos desarrollos contemplados en nuestro master plan», expresó Baciocco y apuntó: «Nos interesa poder vincularnos con el sector privado del mundo del turismo».

La capacidad incial de las Termas de Tapalqué será de 400 personas, aunque proximamente esa cifra será aumentada en forma significativa. «Nuestra intención es brindar un buen servicio y luego ir ampliando paulatinamente, con nuevas piscinas. Queremos tener bien aceitados los procesos de atención para que los turistas nos recomienden y quieran volver», explicó la funcionaria.

Termas de Tapalqué promete ser un «antes y un después» para el pueblo

La capacidad de las termas se contrapone con las 150 plazas hoteleras con las que cuenta esta pequeña localidad del centro bonaerense.

«Sabemos que es una falencia que tendremos inicialmente pero a la vez es una enorme oportunidad para inversores, tanto de Tapalqué como de otras ciudades, que quieran venir a desarrollar su actividad», señaló Baciocco y subrayó: «La gastronomía, la hotelería, agencias de turismo, excursiones. Está todo por hacer».

La pronta inauguración del complejo termal desató un furor en las ciudades cercanas como Azul y Olavarría donde no existen destinos cercanos de este tipo.

«Hay muchas combis organizándose para venir porque en el centro de la provincia no hay ningún complejo de estas características. Todavía no largamos acción publicitaria pero ya estamos excediendo los límites regionales», concluyó la directora de Turismo.

Continuar Leyendo
44 Comments

44 Comments

  1. Avatar

    Jun carlos wagner

    9 julio, 2023 at 2:58 pm

    La obrs me parece fsntastica.

  2. Avatar

    Dina

    9 julio, 2023 at 3:22 pm

    Q BUENA OPCION!! FELICITACIONES..PRONTO LE VISITAREMOS.EXITOS! DINA

  3. Avatar

    Dolores

    9 julio, 2023 at 4:16 pm

    Hay que reservar para ir a pasar el día?

  4. Avatar

    Echegaray Sara Inés

    9 julio, 2023 at 4:42 pm

    Tapalqué no es un pueblo agrícola, todo lo contrario, prácticamente casi no hay agricultura. Su actividad principal es la producción es de ganado de cría.
    Esto muestra la desinformación de los actores de la política.

    • Avatar

      Luis Lujan

      10 julio, 2023 at 8:36 am

      Muy atinado su comentario.

    • Avatar

      Nelly Pastor

      11 julio, 2023 at 8:06 am

      Hola!claro..vale esa aclaracion..una cosa es agricultura y otra es ganaderia!!Felicitaciones,TAPALQUÉ!

    • Avatar

      Patricia Tamburini

      11 julio, 2023 at 10:12 am

      Que tienen que ver» los actores de la politica»???rl título lo ponen los periodistas que no investigan.

    • Avatar

      Todo Provincial

      11 julio, 2023 at 12:30 pm

      Disculpe, pero la producción ganadera es una actividad agrícola. En ningún momento dice agricultura. Muchas gracias por leernos. Saludos

  5. Avatar

    Pablo

    9 julio, 2023 at 5:24 pm

    Excelente informe

    • Avatar

      Aurelio

      11 julio, 2023 at 12:06 am

      Ahi estaremos para apochar

  6. Avatar

    Jorge Jeppesen

    9 julio, 2023 at 5:32 pm

    Hola buenas tardes…consulta.. somos 3 a 4 matrimonios…que quisiéramos ir un finde semana…viernes a la tarde al domingo al mediodía…ustedes tienen donde alojarse…cabañas – hotel..algun quincho..donde nos podríamos.. juntar para comer un asadito…
    Que temperatura tiene el agua de las piscinas..
    Para que época estaría funcionando..
    Alguna referencia .del costo por matrimonio..
    Espero su respuesta…..gracias

    • Avatar

      Laura

      9 julio, 2023 at 9:59 pm

      Hola, Jorge. Podés entrar en el Instagram @tapalque.enamora, es la página oficial de Turismo. Te van a brindar más información y contactos de hospedajes

    • Avatar

      Luis A.Lujan

      10 julio, 2023 at 8:47 am

      Buen día escriba a: Instagram @termastapalque o
      http://www.termastapalque.com.ar

    • Avatar

      Silvia Graciela Goñi Vázquez

      10 julio, 2023 at 6:14 pm

      Me gustaría saber más de las termas somos un matrimonio y nos encantaría saber más sobre las termas

  7. Avatar

    Marcelo Gustavo Bianchi

    9 julio, 2023 at 5:57 pm

    Queremos visitar el complejo somo de córdoba y jubilados dos personas

    • Avatar

      RUBEN VILLANUEVA

      10 julio, 2023 at 12:08 am

      Hola, el hospedaje es municipal ? Que valor tiene el alojamiento para 2 personas adultas y jubiladas, gracias (puede ser 1 semana de julio/23)

  8. Avatar

    Omar Casas

    9 julio, 2023 at 6:50 pm

    FELICITACIONES Y MUY PRONTO VAMOS A DISFRUTAR DE ESE HERMOSO COMPLEJO

  9. Avatar

    Marta Limarino

    9 julio, 2023 at 7:52 pm

    Me gustaría ir.

    • Avatar

      Liliana Rosa Lipari

      10 julio, 2023 at 2:23 am

      Que hermosoooo! También están Las de NECOCHEA SON HERMOSAS Y CON TODOS LOS SERVICIOS.

  10. Avatar

    Susana ortega

    9 julio, 2023 at 8:29 pm

    Somos un matrimonio jubilado que nos encanta el turismo termal. Que alegría que se aman sumando nuevos destinos para aprovechar para conocer nuestra hermosa patria.

  11. Avatar

    Karina

    9 julio, 2023 at 10:54 pm

    Info al.mail por favor. Gracias. Para grupos.
    Saludos
    Karina Rumi

  12. Avatar

    Celia Echeverria/Murias Navia

    10 julio, 2023 at 1:29 am

    Hola me gustaría saber,si hay grupos para salir desde caba y promo para pasar 3ó4 días,desde ya mgracias

  13. Avatar

    Nora Rita Rodriguez

    10 julio, 2023 at 7:02 am

    Quiero ir si me mandan info para reservar y dónde dormir gracias

  14. Avatar

    María Ester Núñez

    10 julio, 2023 at 7:17 am

    Hola buen día info de teléfonos .para pasar el día.soy de Ituzaingó.como llegar y cuánto cuesta la entrada y si se puede ir con vehículo? Gracias contesten.

  15. Avatar

    Bernardo

    10 julio, 2023 at 7:20 am

    Precio

  16. Avatar

    Luis A.Lujan

    10 julio, 2023 at 8:44 am

    Buenos dias, ojalá tenga el exito que el esfuerzo merece. Tapalque lo necesita.
    Respecto a la actividad de la zona informen bien , Tapalque tiene una actividad netamente ganadera, la agricultura es muy escasa y es una actividad no representativa en la economía del partido de Tapalque.

  17. Avatar

    Laura gabilan

    10 julio, 2023 at 8:46 am

    Hola soy de la ciudad de Azul , a 40 klm de Tapalque , les recomiendo el Hotel paseo Bolivar , todo reformado a nuevo , y excelente atencion.

  18. Avatar

    Mary

    10 julio, 2023 at 8:57 am

    Buen día, en este momento que hay habilitado? Piletas, lugar donde comer o comprar, alquiler de batas, y cuánto sale la entrada? Tendrían un wh para comunicarme. Les escribo de una agencia de viajes. Gracias

  19. Avatar

    Horacio fernandez

    10 julio, 2023 at 9:40 am

    Saber el precio y si tenés alguna novedad de alquiler y precio espero respuesta gracias

  20. Avatar

    Cristina vuga

    10 julio, 2023 at 11:45 am

    Hola, me gustaría saber sobre temperatura del agua y propiedades.Graciassss

  21. Avatar

    Raúl

    10 julio, 2023 at 12:03 pm

    Propiedades CURATIVAS o PALIATIVAS del agua?? Similar a las termas de Carhue, La Paz o Villa Elisa ? Precios x día ? Descuento a Jubilados? Horarios? Proveen batas ? Gracias

  22. Avatar

    Liliana

    10 julio, 2023 at 2:12 pm

    Exactamente donde queda ???

  23. Avatar

    Sebastián

    10 julio, 2023 at 3:17 pm

    Precio de las entradas y estadias

  24. Avatar

    Veronica Olmos

    10 julio, 2023 at 4:14 pm

    Hermosa propuesta! Me encantaría recibir más información. Felicidades

  25. Avatar

    Rafa

    10 julio, 2023 at 5:46 pm

    Exelente! Si mí viejo lo viera !! Además de tortas negras ahora esto !!! Ojalá todo sea positivo para la ciudad y sus habitantes !

  26. Avatar

    Dora cariman

    10 julio, 2023 at 7:59 pm

    Hola soy de Olavarria,quiero saber si tengo que registrarme antes,tengo carnet de discapacidad.cual seria el costo..gracias

  27. Avatar

    Mateo amanzi

    10 julio, 2023 at 9:39 pm

    Felicitaciones..excelente obra!!!

  28. Avatar

    Carlos

    11 julio, 2023 at 2:15 am

    No olvidar por la ruta 60, antes de la pampa las de Carhué, que son con la aguad de la laguna de Epecuen, solo hay en 2lugares en el mundo, ahí y Mar Muerto

  29. Avatar

    Todo Provincial

    11 julio, 2023 at 12:30 pm

    Disculpe, pero la producción ganadera es una actividad agrícola. En ningún momento dice agricultura. Muchas gracias por leernos. Saludos

  30. Avatar

    Luis ariel avila

    11 julio, 2023 at 7:11 pm

    Soy de la provincia de san juan he estado siguiendo este proyecto me gustaría viajar yo y mi esposa hay hotel donde hospedarnos o cabañas con gusto iría

    • Avatar

      Fátima

      11 julio, 2023 at 10:20 pm

      Si hay hoteles y casas que se alquilan,además de tener un camping con bungalow

  31. Avatar

    Sebastian

    12 julio, 2023 at 11:23 pm

    Porque hay tanta gente que pregunta por disponibilidad, tarifas, etc por este medio??? No tienen Google??? Ahora les paso el cbu para que manden la seña!!

  32. Avatar

    Graciela

    15 julio, 2023 at 6:04 am

    Se ve lindo. Hospedaje para 3 y 1 discapacitado? Tienen en el complejo? Cuánto nos sale. Debemos solicitar por teléfono?
    Gracias! saludos

  33. Avatar

    Juan

    17 julio, 2023 at 7:23 pm

    Que lindo Tapalque, la tierra de mi viejo…..
    Hermoso lugar …. Dónde podés dormir con la puerta abierta y dejar las llaves en el auto

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Cómo es la torta frita más grande del mundo: Mercedes vuelve a celebrar su fiesta más icónica

Avatar

Published

on

torta frita mercedes

El próximo 10 y 11 de mayo Mercedes celebrará la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita y, por su puesto, volverá a elaborar la torta frita más grande del mundo para que todos los presentes prueben un pedacito.

La Fiesta Nacional de la Torta Frita tendrá lugar el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia de Mercedes.

“Gracias a Dios vamos a cumplir 25 años amasando y celebrando esta gran fiesta de la torta frita y la torta frita gigante que tengo el honor de haber comenzado con Tati Meda hace muchos años”, dijo la tortera Fátima Acosta.

Como todos los años, la Fiesta Nacional de la Torta Frita incluirá un homenaje a los Veteranos de Malvinas.

«Lo mejor que tiene Mercedes, que es su gente, sus productores, sus artesanos, sus clubes deportivos, sus artistas y, bueno, por supuesto, las amasadoras, las torteras y todo lo que sabemos hacer para que las fiestas populares de Mercedes sigan creciendo”, destacaron los organizadores.

Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz afirmó: “Estamos muy contentos de estar aquí en Tomas Jofré lanzando y promocionando esta gran fiesta junto a sus protagonistas”.

Y remarcó: “En todas las fiestas nos ayudamos mutuamente porque sabemos y entendemos que cuando a una fiesta le va bien, le va bien a todo el pueblo con sus artistas, comercios, artesanos, cantinas solidarias, hospedaje, es un circuito muy positivo” afirmó entre otros conceptos.

ASCII

Los secretos de la torta frita más grande del mundo

La torta frita gigante se hace desde el 2009 cuando la fiesta cumplió 10 años. “Hacemos una el sábado y otra el domingo”, contó a Todo Provincial la tortera Fátima Acosta.

La torta frita más grande del mundo lleva 100 kilos de harina común, 12 kilos de harina leudante, 8 kilos de grasa y 5 kilos de sal.

Cada persona amasa nueve kilos de harina y hace su bollo que luego se junta en uno sólo. Luego de descansar, el bollo se estira con un gran palo de más de 5 metros de largo.

“La estiramos y estiramos hasta que vemos tiene el tamaño para poder colocarla sobre las rejas que es la única forma de poder llevarla a cocinar”, precisó Fátima y explicó: “Lo principal es atar bien esas dos parrillas gigantes porque sino la masa se corre y se rompe por el mismo peso”.

La torta frita gigante también lleva un corte en su centro. “Cuando está colocada en la reja, un caballero entra con un cuchillo y hace el gran agujero en el centro, aunque la masa no se saca”, relató.

La torta frita más grande del mundo se cocina en un sartén especial de 5 metros de diámetro con casi 2.000 kilos de grasa. Se la fríe de un lado y con una grúa después se la da vuelta. Luego se escurre y se corta en porciones para que todos los visitantes de la fiesta puedan probarla.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Alta Pinta: la marca de alfajores artesanales con alcohol que nació en una cocina y hoy produce 1500 unidades por día

Avatar

Published

on

alfajores alta pinta

Desde la ciudad de Azul, en plena pandemia, nació una idea que con el tiempo se transformó en una empresa familiar que no para de crecer: Alta Pinta, una marca de alfajores artesanales con alcohol, únicos por su sabor, tamaño y creatividad. En diálogo con Todo Provincial RADIO, su creadora Johana Ruth Sarabia y su socio Pablo compartieron la historia de esta PyME bonaerense que ya pisa fuerte en distintos puntos del país.

Alta Pinta comenzó de manera muy simple, con Johana preparando alfajores caseros en la cocina de su casa. Pero después del confinamiento, decidió llevar su pasión más lejos: crear algo que se destacara, que rompiera con lo tradicional. Así nació la idea de fusionar el dulce del alfajor con distintos tipos de alcohol, una combinación explosiva que no se ve todos los días.

alfajores alta pinta

Las recetas no se sacan de internet. Son fórmulas propias, desarrolladas en conjunto con su amiga Silvana, que se sumó al proyecto en una etapa clave. Luego llegó Pablo, amigo y contador, quien también se convirtió en socio. Así, el emprendimiento fue tomando forma y se transformó en una verdadera empresa familiar, donde también participan las parejas y los hijos de los fundadores.

Una de las características más llamativas de los productos de Alta Pinta es el tamaño de sus alfajores: entre 130 y 180 gramos, cuando uno tradicional ronda los 40 o 60. “Mucha gente lo comparte, pero los más golosos se lo guardan para ellos solos”, cuenta Johana con humor.

En cuanto a las variedades, ofrecen diez sabores, de los cuales solo uno es sin alcohol. Entre los más destacados están:

  • Malbec, con una reducción de vino en el centro del alfajor.
  • Frutilla con ron y whisky.
  • Fernet.
  • – Nuez con whisky.
  • Licor de chocolate con avellana.
  • – Licor de menta con café.
  • – Crema Bariloche con Tía María.
  • – Un triple con dulce de leche y licor fino de café.
  • – Uno con ganache de chocolate blanco y negro.
  • – Y el clásico chocolate con dulce de leche y un toque cítrico de limón y naranja.

Además del sabor, hay una fuerte apuesta por lo artesanal, por el trabajo en equipo y el compromiso con la producción local. La empresa ya produce entre 1200 y 1500 alfajores diarios y distribuye en múltiples ciudades de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Bahía Blanca, Tapalqué, Pehuen Có, América, Pergamino y más.

Participaron en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires y próximamente estarán en eventos como el de Gualeguaychú en mayo, Avellaneda en junio, y nuevamente en el Mundial del Alfajor, esta vez en Mendoza. En la edición anterior, el alfajor de Malbec causó sensación: al partirlo, la jalea natural de vino se desbordaba ante la vista del público y los medios.

En palabras de Pablo, lo más valioso es el grupo humano que se formó: “No solo están los socios visibles, sino también nuestras parejas, nuestros hijos y muchos colaboradores que hacen posible que Alta Pinta siga creciendo”. También remarcó que priorizan comprar insumos en comercios locales, apoyando así a otros pequeños emprendedores.

En cuanto a lo que se viene, el equipo sigue desarrollando nuevos sabores, muchos de los cuales se presentan primero en eventos exclusivos. “Queremos que cada lanzamiento sea una sorpresa, y siempre nos aseguramos de probar y estar convencidos antes de ofrecer algo nuevo al público”, explicó Pablo.

Como broche de oro, la marca también tiene su propio jingle, producido por Facón, la misma banda que musicaliza a Todo Provincial RADIO. Una coincidencia que reafirma ese espíritu local, artístico y comunitario que caracteriza a esta PyME que ya dejó de ser un simple emprendimiento para convertirse en un proyecto con identidad propia.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

“No pueden vender ni demoler”: la Provincia busca salvar los Hoteles de Chapadmalal

Avatar

Published

on

hoteles chapadmalal

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, rechazó la decisión del gobierno de Javier Milei, ejecutada por Daniel Scioli, de transferir los complejos de Chapadmalal y Embalse (Córdoba) a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su posible venta o tercerización.

“La decisión nos pone tristes y en alerta, pero sobre todo en pie de defensa del turismo social”, afirmó la funcionaria a Radio Provincia al tiempo que lamentó la medida “no solamente por lo que representa Chapadmalal para la Provincia, sino porque, además de generar empleo, garantiza el acceso al turismo y al descanso para muchas familias que de otra manera no lo hubieran tenido”.

Martínez destacó que desde que comenzó la gestión de La Libertad Avanza, el complejo –que cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows– “disminuyó su actividad y en la actualidad se encuentra cerrado al público”. Además, denunció que “trabajan con la capacidad al mínimo” y que “todo el predio permanece cerrado, pero la casta, que forma parte del gobierno, conserva para sí misma la Villa Presidencial, que es el único espacio que continuará funcionando”.

Por otra parte, apuntó contra el gabinete municipal de Mar del Plata, liderado por el intendente Guillermo Montenegro, al afirmar que “está a favor de que no haya más turismo social” y que también impulsa el cierre de las instalaciones para imponer un modelo de “turismo ABC1 para un público más caro”, cuando en realidad esos edificios representan “igualdad, acceso democrático y justicia social”.

No obstante, Martínez explicó que “existen restricciones legales y normativas que impiden que el gobierno nacional promueva una inversión inmobiliaria en el lugar, ya que las tierras fueron donadas y expropiadas exclusivamente para turismo social”. Por lo tanto, aclaró que si bien es una situación “difícil”, el Ejecutivo nacional “no puede vender ni demoler” los complejos.

“Estamos analizando qué posibilidades hay para actuar desde el gobierno provincial”, agregó, y remarcó: “Acompañamos a los trabajadores del predio en sus reclamos, porque hay personas que allí viven. Hay una escuela y familias enteras que dependen del complejo”.

Continuar Leyendo