Conectá con Nosotros

Provincial

Piquetes de la izquierda por un “paro activo”: “Los cortes los debería estar haciendo la CGT”

Avatar

Publicado

el

Agrupaciones y organizaciones sindicales de izquierda realizan cortes en distintos puntos del país, en el marco del paro general convocado por la CGT y las CTA. Aseguran que la medida es una forma de dar visibilidad a la huelga y una herramienta para que los trabajadores en negro que no tienen derechos laborales puedan sumarse al paro.

En el corte de la Autopista La Plata – Buenos Aires, la dirigente del PTS, Luana Simioni, aseguró a TODO PROVINCIAL: “El paro es fuertísimo tanto en la administración pública como en las fábricas, estaciones de servicios y comercios. En la Región hace tiempo que no se veía una adhesión tan importante a un paro nacional lo que demuestra el descontento de los trabajadores con las medidas del gobierno”.

“Esta situación ya no se aguanta más y encima va a empeorar porque están negociando con el peronismo la elaboración de un plan de ajuste de 500 mil millones de pesos menos que se van a sentir porque faltarán en salud, educación, políticas sociales y un salario completamente a la baja”, agregó.

“Sabemos que con el paro no alcanza, los conducciones sindicales pretenden una medida aislada para descomprimir y desde el sindicalismo combativo planteamos que se debe dar en la continuidad de un verdadero plan de lucha hasta derribar el plan de ajuste del gobierno y el FMI”.

Sobre la finalidad de los piquetes,  la dirigente de izquierda aseguró: “Los cortes tienen una doble finalidad, darle visibilidad a la medida y ser una voz alternativa para que no se escuche sólo la voz de Moyano hablando por todos los trabajadores. Además el 40 por ciento de los trabajadores del país están en negro por lo que no tienen derecho a la sindicalización y los cortes son la excusa que necesitan para poder adherirse al paro”.

Por su parte, el dirigente del Partido Obrero y secretario general de SUTEBA Ensenada, Daniel Rapanelli, expresó: “Estamos haciendo lo que deberían hacer las comisiones de las centrales obreras y que no hacen porque tienen la mira puesta en las elecciones 2019”.

“Los cortes son una manera de defender el paro y a los trabajadores que luchan contra este plan de guerra del gobierno. Además es una tradición del movimiento obrero argentino, así nacieron los sindicatos. Una de las grandes deformaciones que introdujo el peronismo es concebir estas jornadas de luchas como jornadas pasivas. Lo absurdo es que un día de paro nacional la CGT mire los cortes por televisión”, aseguró.

Los cortes fueron realizados por: PO. MST. NUEVO MAS. PTS. PSTU. Izquierda Socialista. MARABUNTA. Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). FPDS CN en Movimiento de los Pueblos. ORG-JG. SUTEBA ENSENADA. Juntas internas: ATE Educacion Sede. Ate  Agroindustria. Ate Legislatura. ATE IOMA. ATE Mrio Desarrollo Social. ATE ARBA. CEAU. Centro de estud. ISFDYT N 9

Agrupaciones sindicales: Tribuna Docente. Tribuna Estatal. Tribuna de Salud. Tribuna del Ars. Agrup Naranja docentes e investig UNLP. CSC. Alternativa Docente. Alternativa Estatal. Alternativa Judicial. ANCLA. Frente Índigo. Agrup. docente Carlos Fuentealba.Lista Gris. Lista Gris Carlos Fuentealba estatales. Corriente Sindical 18 de diciembre.Lista Marron Docente. Lista Marron Clasista en ATE. Lista Marron del Astillero. Agrup El Frente No Docente de ATULP. Agrup de Docentes e investigadores de Izquierda. Corriente de Izquierda en Salud. MAC. Agite Estatales. Docentes en lucha La Plata,Berisso,Ensenada. Docentes en Marcha. Lista Multicolor SDDHH. Polo Obrero. Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive. Igualdad Social. Izquierda Latinoamericana Socialista.

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    CARLOS R. F. GARCIA

    25 septiembre, 2018 at 12:03 pm

    EN NINGUNA DE LAS PARTES DE LA HISTORIA DE LOS PAROS OBREROS, SE HALLA CONSTANCIA DE HABER TENIDO ALGÚN TIPO DE INFLUENCIA EN LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA. PIENSO QUE LOS PAROS PARA LO ÚNICO QUE SIRVEN ES PARA QUE LOS MISMOS QUE RECLAMAN PIERDAN TIEMPO, DINERO Y TRANQUILIDAD. LOS ÚNICOS QUE SACAN PROVECHO CON ESTOS PAROS, SON LOS EGOS DE LOS EMPRESARIOS-SINDICALISTAS QUE VOCIFERAN AMENAZAS SIN SIQUIERA SABER EL ALCANCE JURÍDICO Y SOCIAL DE LO QUE DICEN. DEBERÍAN DISEÑAR NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LITIGAR CON MAYOR ÉXITO. TAMPOCO LOS PIQUETES SIRVEN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS MÁS VULNERABLES, POR EL CONTRARIO MÁS SE EMPOBRECEN CONTINUANDO EN EL CAMPO DE LA EXCLUSIÓN.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo

Provincial

Advierten que la reaparición del sarampión es “gravísima” y se debe la “ausencia del Estado”

Avatar

Published

on

sarampión vacuna

La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.

La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.

Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.

Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.

La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.

Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.

La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.

Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.

Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo