Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en el Honorable Concejo Deliberante, el intendente de Tandil Miguel Lunghi firmó este miércoles los decretos para actualizar las tarifas del Transporte Público de Pasajeros, así como los servicios interurbanos hacia Vela y Gardey. Las empresas habían recortado los servicios nocturnos para presionar por un aumento de boleto.
El Ejecutivo local argumentó la medida por la falta de acuerdo en el Concejo Deliberante y ante la necesidad de «garantizar la continuidad del servicio que utilizan más de 55 mil usuarios mensualmente».
Desde este lunes, las cámaras que nuclean a las empresas de transporte de Tandil restringieron el servicio nocturno por lo que la última ronda salía a las 21 horas.
El aumento del boleto del transporte público en Tandil será implementado una vez que se actualice el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y contempla llevar el Boleto plano en Tandil a $1.333,81.
En tanto, el viaje a María Ignacia – Vela subirá a $5.820,00 y el pasaje a Gardey quedará en $2.630.
El municipio ya notificó a las empresas transportistas sobre la decisión y exigió «el restablecimiento de los servicios en las próximas 24 horas».
«Los decretos serán enviados al Honorable Concejo Deliberante para su convalidación, como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades y los pliegos que regulan el transporte», señaló el gobierno de Miguel Lunghi.
El texto oficial recuerda que el 10 de marzo la Cámara de Transporte de Tandil solicitó prorrogar la Ordenanza N° 18.619, que autorizaba al Ejecutivo a actualizar bimestralmente las tarifas utilizando el IPC acumulado del INDEC. Dicha ordenanza permitía ajustar el cuadro tarifario de los servicios urbanos e interurbanos hasta el 1° de marzo.
Los decretos remarcan que seguir postergando definiciones «perjudica gravemente a los trabajadores, estudiantes y demás usuarios que dependen del sistema para movilizarse dentro y fuera de la ciudad». También citan que fue el mismo Concejo Deliberante quien, en octubre de 2024, había aprobado el mecanismo de actualización tarifaria, similar al utilizado para tasas municipales y paritarias municipales.
Finalmente, se indica que el 11 de junio el Ejecutivo elevó una solicitud para que el Concejo le delegue facultades para actualizar las tarifas, pero hasta ahora no obtuvo respuesta.