Conectá con Nosotros

Información General

Piden «ejecutividad» al gobierno para que la obra del Canal Magdalena pueda empezar este año

Avatar

Publicado

el

José María Lojo

En una conferencia de prensa realizada en el Puerto La Plata, distintas organizaciones anunciaron una nueva manifestación el próximo 10 de junio en el río Paraná para reclamar que el Estado mantenga la administración de la Vía Navegable Troncal y se avance en la adjudicación de la obra de dragado del Canal Magdalena.

Por: Martín Mazzoleni

En diálogo con Todo Provincial, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, expresó: «Es muy importante sostener el apoyo para que los funcionarios que están trabajando en este tema se sientan con el respaldo necesario para avanzar con la velocidad requerida y se concrete en los meses que faltan».

Lojo consideró que es necesario «dar los pasos que faltan siendo muy ejecutivos», para que el 31 de julio, en la apertura de sobres, haya propuestas válidas y pueda adjuicarse la obra.

«Los pliegos fueron analizados por las empresas y realizaron una serie de consultas sobre algunas cuestiones técnicas que deben ser respondidas con rapidez y acertividad para que luego haya propuestas viables», señaló el titular del Puerto La Plata.

Y apuntó: «Una vez que las empresas reciban las respuestas, en las medidas que las mismas sean favorables, harán sus ofertas técnicas y los sobres se abrirán el 31 de julio. Para esa fecha todo debe estar encaminado para que haya ofertas válidas y se elija la mejor para luego iniciar el proceso de adjudicación».

Para Lojo, si el gobierno avanza con la «suficiente celeridad», la obra «puede ser iniciada antes de fin de año», utilizando los fondos afectados para la misma en el Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso de la Nación.

Además, explicó que «sería más difícil volver atrás en la medida que haya un contrato firmado con una empresa», más allá de la orientación política del próximo gobierno.

Según pudo averiguar este portal, las empresas que compraron los pliegos elevaron unas 30 consultas respecto a distintos aspectos técnicos.

Sobre las cuestiones más importantes observadas por las firmas interesadas se encuentran la exigencia de un importante respaldo económico difícil de cumplimentar para una empresa nacional, el mecanismo de actualización de los valores de la obra y el plazo estipulado al que consideran demasiado extenso.

«Creo que las cuestiones consultadas pueden ser respondidas para que haya ofertas ciertas. El tema del respaldo podría solucionarse habilitando una asociación con una empresa extranjera y también se puede acordad un mecanismo de actualización de precios administrable para la empresa», consideró Lojo.

Sobre el plazo de 21 meses para la ejecución de la obra establecido en los pliegos, el presidente del Puerto La Plata detalló: «Hay empresas que opinan que dada la simplicidad de las tareas, el dragado podría hacerse en alrededor de un año. Por eso plantean la necesidad de que se pieda adelantar la entrega de la certificación de obra y no tener que esperar los 21 meses porque sino implicaría no solo un dragado de apertura sino también de mantenimiento durante casi un año luego de terminado».

 

Nueva movilización por el Río Paraná y el Canal Magdalena

Durante la conferencia de prensa organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) en el Puerto La Plata se anunció una movilización en defensa de la soberanía del Paraná y el dragado del Canal Magdalena.

La misma se llevará a cabo este sábado 10 de junio desde las 9 horas desde Timbúes hasta Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, donde se celebrará el «Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes».

«Hay que mantener el fuego para que esto no se enfríe y los funcionarios se deben sentir respaldados e impulsados por el pueblo porque esta obra es fundamental», y advirtió: «Cualquiera que piense que puede demorar esto a la espera de un mejor contexto para tirarlo atrás que sepa que habrá una resistencia potente», destacó Lojo.

Durante la jornada se realizará el «Campamento Lucio N. Mancilla», en honor al héroe de la «Vuelta de Obligado» cuyas tropas derrotaron en 1845 a las flotas de los imperios británico y francés cuando venían por la libre navegación de los ríos y la secesión de las provincias de la Mesopotamia.

La navegación se iniciará en Timbúes, donde se encuentran los grandes puertos de las cerealeras Cargill, Glencore, Renova, Nidera, General Deheza, Vicentin y Bunge, entre otras nucleadas en la Bolsa de Comercio de Rosario, actor que presiona por una nueva licitación de la mal llamada «Hidrovía» y que también se opone a la apertura del Canal de Magdalena.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Lomas de Zamora se consagró “Bicampeón” de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses Lomas de Zamora

La delegación de Lomas de Zamora quedó en el primer lugar del medallero de los Juegos Bonaerenses 2023 y se consagró campeona por segundo año consecutivo. Segunda quedó Mar del Plata que cosechó más medallas pero menos de oro. Este miércoles finalizó una nueva edición de esta competencia que esa una verdadera política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Con 38 medallas doradas, 15 de plata y 11 de bronce, Lomas de Zamora quedó al tope del medallero en los Juegos Bonaerenses 2023.

De este modo, la delegación lomense logró ser la más ganadora de esta competencia emblemática por segundo año consecutivo.

En el segundo lugar del medallero quedó Mar del Plata. La delegación local fue la que más preseas cosechó pero obtuvo dos doradas menos que Lomas.

Luego siguieron Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, La Plata, Pergamino y Avellaneda.

Las finales de los Juegos Bonaerenses se realizaron del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata. Este año la en la etapa local se alcanzó un récord de 455.016 inscriptos, de los cuales más de 40 mil compitieron en «La Feliz».

Continuar Leyendo

Información General

El BNA adhiere al Programa “Compre sin IVA” con todos sus medios de pago

Avatar

Published

on

BNA+ compre sin IVA

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA +” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis,

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.
  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.
  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.
  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios, incluido el descuento del IVA.

Continuar Leyendo

Información General

Massa anunció la suspensión de las retenciones lácteas por 90 días

Avatar

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 de parte del Estado.

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes.”.

BENEFICIOS SECTOR LÁCTEO

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó «el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia».

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabian Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.

Continuar Leyendo