En la noche de este sábado, el intendente Ezequiel Galli y el secretario de Salud del Municipio Germán Caputo brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron 21 nuevos casos positivos de Covid-19 y la vuelta a Fase 1 hasta el 15 de junio (inclusive) en Olavarría.
En una conferencias de prensa urgente, el municipio informó que fueron confirmados 21 casos nuevos que sumados a los 12 anteriores deja un total de 33 contagios en el distrito.
El intendente responsabilizó por esta situación a los vecinos que rompieron la cuarentena. “La razón es concreta: hubo encuentros familiares, hubo asados, hubo cumpleaños, hubo eventos sociales y allí se produjeron los contagios”, expresó.
“Pasar de fase no se trataba de esto, pasar de fase era respetar las nuevas condiciones para poder seguir transitando una cuarentena organizada y controlada, pasar de fase no era levantar la cuarentena, pasar de fase requería de la responsabilidad de todos los vecinos de Olavarría”, reprochó el intendente.
Galli aseguró que “el equipo de Salud pudo confirmar que los contagios se produjeron en esos encuentros sociales que no estaban permitidos”.
Luego, el jefe comunal anunció el retorno a fase 1 hasta el 15 de junio. “La cuarentena volverá ser lo que fue en un inicio. En otras palabras debemos volver a empezar”, precisó el intendente que hasta días atrás reclamaba al gobierno provincial un aislamiento más flexible.
Por su parte, Caputo señaló: “Estamos evaluando los nexos epidemiológicos. Hay dos focos y están aumentando los contactos de los casos, cuesta encontrar el nexo pero estamos trabajando en eso. La cuarentena estricta nos permitirá que no circule el virus mientras seguimos buscando el nexo”.
“Los 21 casos nuevos confirmados tienen nexo directo y contacto estrecho con 7 de los 12 casos, porque 5 de ellos se encuentran en el hotel. Estos nuevos casos tienen que ver con fiestas de cumpleaños y asados, que se llevaron a cabo entre cinco familias. Costó recabar la información, porque al ser indagados en los cuestionarios realizados por personal de salud han mentido mucho, por lo que es probable que tengamos nuevos casos”, volvió a cargar el intendente.
El regreso a la Fase 1
El intendente ordenó retrotraer la situación a los decretos municipales 960/20, 961/20 y 967/20d dispuestos entre el 20 y el 21 de marzo.
Esto implica el cierre de la totalidad de los establecimientos comerciales e industriales del Partido de Olavarría, a excepción de supermercados mayoristas y minoristas y comercios de alimentos y bebidas minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, provisión de garrafas y leña; así como también aquellos vinculados a la industria de la alimentación, su cadena productiva e insumos, de higiene personal y limpieza, de equipamiento médico y medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, actividades vinculadas a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca, servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería y servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
Cabe destacar que todas las actividades exceptuadas que atiendan al público lo podrán hacer de 8 a 16 horas, conforme cronograma por finalización de DNI, exceptuando farmacias, veterinarias, estaciones de servicio, venta de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios y servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
Mientras Olavarría suma casos, Galli critica las “fases” de Kicillof: “Parece una estrategia para no abrir»
Intendente en offside: lanzó una encuesta en Twitter pidiendo el fin del aislamiento y le aparecieron 4 casos de Covid-19