Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Mientras Olavarría suma casos, Galli critica las “fases” de Kicillof: “Parece una estrategia para no abrir»

Avatar

Publicado

el

Este jueves se confirmaron cuatro nuevos casos de Covid-19 en Olavarría que sumó así 8 contagios en dos días. El intendente de Juntos por el Cambio Ezequiel Galli brindó una conferencia de prensa en la que renovó sus críticas al gobierno provincial.

Este jueves, Olavarría sumó cuatro nuevos casos, tres de ellos trabajadores de San Nicolás contratados para hacer tareas de mantenimiento en uno de los hornos de la fábrica de cemento Loma Negra. Sin embargo, la localidad también cuenta con casos totalmente locales, entre ellos una enfermera y dos ancianas con neumonía.

En sólo dos días, la ciudad ubicada en el centro de la Provincia sumó 8 casos confirmados y 196 sospechosos.  Ahora espera nuevos hisopados y el intendente adelantó que seguramente “habrá nuevos positivos”.

“Nuestra ciudad tiene una comunión muy grande con el AMBA y CABA así que es normal que esto suceda. Esto tenía que pasar, tenemos un nivel de ocupación de camas del hospital muy bajo por lo que el sistema está preparado”, aseguró el secretario de Salud, Germán Caputto.

Y adelantó: “Estamos evaluando el nexo epidemiológico, de esa línea de tiempo salen contactos que luego son evaluados. Es un árbol de hisopados estratégicos que van eliminando ramas”.

De todos modos, el intendente Galli consideró que “a priori no se ve una situación demasiado compleja”, aunque advirtió que  quizás la situación cambié de un día para otro porque “es muy dinámico”.

Por ahora, el intendente descartó un retroceso en el aislamiento aunque anunció la prohibición del ingreso de empresas de otras localidades y con los primeros casos ya había suspendido las salidas recreativas durante los fines de semana.

Críticas a Kicilof

En la conferencia de prensa, el dirigente del PRO retomó las críticas al gobierno bonaerense, postura que había asumido antes de la aparición de los primeros casos con una polémica encuesta en la que pedía terminar con el aislamiento.

Este jueves el gobernador, Axel Kicillof, adelantó que en el interior bonaerense aplicará un sistema de fases que determinará cuáles son las actividades habilitadas en cada distrito. Para acceder a la fase 5, la de mayor apertura, los distritos deben transcurrir 21 días sin casos. En esta situación se encuentran 62 municipios.

Al respecto, Galli cuestionó: “No fue clara la estrategia porque con un solo caso volvés para atrás. Parece que es una estrategia para no abrir, sólo se podría aplicar para municipios más chicos. De un día para el otro, hasta por un caso importado, se puede quedar fuera de la fase 5 por 21 días”.

“Por más que controlemos la situación en un par de días tampoco lo podremos hacer pero es una estrategia de Provincia y debemos respetarla”, remarcó.


Intendente en offside: lanzó una encuesta en Twitter pidiendo el fin del aislamiento y le aparecieron 4 casos de Covid-19

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

Ramiro Egüen: “En 25 de Mayo no existe la transición, es una falta de respeto”

Avatar

Published

on

Ramiro Egüen

El intendente electo de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, habló con Todo Provincial RADIO y expresó duras críticas al jefe comunal saliente Hernán Ralinqueó. «Acá no existe la transición y es una muestra más de lo que hemos vivido durante los últimos 8 años», reprochó.

«No hay diálogo, más allá que inicié el expediente de transición por mesa de entrada y Rallinqueo me contestó que me ponía a disposición solo dos empleados municipales que obviamente no me iban a poder contestar cuál es la deuda consolidada y flotante, el padrón de empleados y otra información muy importante», apuntó el dirigente radical y cuestionó: «Es una falta de respeto a todos los vecinos y a la democracia».

Egüen aseguró que todos los sectores que tienen relación con la vida municipal «están alegres alegría con el cambio de gobierno», y aseguró que Ralinqueo deja «una deuda flotante enorme, con la promesa de un bono de 160 mil pesos que ahora no puede pagar y los trabajadores de paro».

«La salud está quebrada, los servicios públicos interrumpidos por falta de combustible y maquinaria rota. Los funcionarios no trabajan y vaciaron las cuentas municipales», aseguró el intendente electo de 25 de Mayo que advirtió que «ahora ni siquiera está garantizado el pago de aguinaldos si no recibimos asistencia provincial».

Por otra parte, Ramiro Egüen consideró que «la gente quiere que la política de señales correctas de que sea la primera que se ajusta», y selaló: «Creo que Macri no supo marcar ese horizonte. Yo puedo asegurar que no cobraré mi sueldo de intendente hasta que cobre el último municipal».

El intendente electo aseguró que el gobierno de Ralinqueo «fue extremadamente corrupto, armado para robar», y que «la gente se asqueó».

Sobre la coparticipación, el dirigente de JxC consideró que la pirámide «está invertida» y que el sistema es injusto. «Tengo 5500 km de caminos rurales, dos hospitales municipales, 10 CAPS, la educación inicial, los servicios municipales, residuos y cloacas», señaló.

Por otra parte, Egüen aseguró que buscara mejorar la recaudación del municipio: «Ahora no recauda practicamente porque estuvo relajado recibiendo dinero en grandes proporciones de la provincia. Se recauda menos de un 20% por la tasa de ABL».

Sobre la obra pública, consideró que «tiene que ser de utilidad pública y sujeta a recupero«, y señaló: «El vecino que recibe una mejora deberá pagar con un prorrateo y eso permitirá un fondeo para seguir haciendo obra pública. El que recibe una mejora tendrá que pagar un proporcional de acuerdo a su capacidad».

De todos modos, reconoció que «hay obras que no pueden financiar los vecinos como la planta de tratamiento de líquidos cloacales».

«Si no hay plata, hay que ser sincero con la gente y decirle la verdad. Acá perdió la mentira y la falsa promesa. Necesitamos hacer el beneficio de inventario y que la gente plesbicite la gestión de acuerdo a lo que recibimos», expresó.

Por último, el intendente de 25 de Mayo aseguró que cuando se reúna con el gobernador «le dire que haré valer el dinero que llegue a 25 de Mayo, van a poder inaugurar las obras y vamos a hacer quedar bien a las autoridades nacionales y provinciales por los fondos que nos envíen».

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Olavarría: Wesner consiguió respaldo provincial para cumplir con su promesa de 100 viviendas nuevas por año

Avatar

Published

on

Wesner viviendas

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, destacó el potencial de construcción de viviendas en Olavarría a partir de la asunción de Maximiliano Wesner como intendente. Además, aseguró que con Ezequiel Galli «fue muy difícil» porque «no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

El funcionario bonaerense anunció que «en los próximos días» se entregarán las nueve casas que faltan para terminar el Barrio Educadores, y remarcó: “Es un barrio que tenía muchos años y que hemos podido finalizar en esta gestión”.

Sobre la construcción de viviendas en Olavarría, Agustín Simone aseguró que Olavarría «está perfectamente en condiciones de hacer 100 casas por año» como propuso Wesner en su plataforma de gobierno.

«Maxi le dará una impronta mucho más dinámica a la construcción de viviendas”, aseguró el ministro a Radio Olavarría y aclaró: “La disponibilidad de la Provincia estuvo siempre, pero con el intendente saliente fue muy difícil porque no quería trabajar con el Instituto de la Vivienda».

“El próximo intendente va a tener el apoyo de la Provincia, independientemente de que sea yo o sea otro el ministro, porque es así para para todos los municipios», señaló Simone y explicó: «Nosotros ya estamos trabajando con Axel en la planificación de los cuatro años que vienen por delante y una de las pautas es mantener el ritmo de construcción de vivienda”.

En ese marco, Simone aclaró que en Olavarría el Instituto de la Vivienda construye casas a partir de convenios con sindicatos y cooperativas pero que con el municipio «tendrá otro potencial» porque tiene «tiene más instrumentos para conseguir suelo urbano”.

Asimismo, el ministro subrayó que la construcción de viviendas a precios accesibles también repercute en forma favorable para morigerar el aumento del valor de las propiedades y los alquileres. «El mercado inmobiliario se maneja distinto cuando hay vivienda nueva con precios accesibles como son las que nosotros hacemos. Eso también ayuda a frenar los precios del mercado privado y termina beneficiando a todos, no solo a la familia que tiene su casa”, aseguró.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Nelson Sombra: “En Azul vamos a hacer una transformación enorme”

Avatar

Published

on

Nelson Sombra

El intendente electo de Azul Nelson Sombra participó del «Encuentro por la Patria» en Olavarría y compartió una reunión con el gobernador Axel Kicillof. En diálogo con Todo Provincial prometió una «transformación enorme» para la localidad del centro bonaerense.

Sobre el balotaje, Sombra aseguró: «En la primera instancia la comunidad demostró que apostó a la política, a 40 años de la democracia ganó la política y no tengo dudas que el 19 de noviembre se repetirá la historia porque hay una conciencia popular que no está dispuesta a volver atrás».

En cuanto a las encuestas, el intendente elector por Unión por la Patria apuntó: «En Azul nos daban perdedores y terminamos primeros«.

Durante el acto que encabezó Kicillof en Olavarría, el gobernador presentó a Sombra como la «revelación» de las elecciones generales en las que el peronismo ganó en 14 municipios gobernados por Juntos por el Cambio.

«Vamos a hacer una transformación enorme, hay una comunidad muy esperanzada con lo que pasará y entiende que necesitamos el acompañamiento de Provincia y Nación», remarcó Nelson Sombra sobre su plan de gobierno para Azul.

«Seremos un gobierno muy amplio y de diálogo. Escucharemos a todos los vecinos y con un Estado presente”, añadió.

Continuar Leyendo