General Madariaga intensificó el control del cumplimiento de una ordenanza que busca erradicar de una situación muy común en toda la Provincia de Buenos Aires como es la circulación en la calle de perros sueltos que tienen dueño.
«El objetivo es que el vecino entienda que si va a tener un perro, debe hacerse cargo. Esto significa brindarle un espacio para habitar, llevarlo a vacunar y desparasitar, alimentarlo y sacarlo a pasear con correa», explicaron desde el municipio.
En Madariaga buscan erradicar esta conducta ciudadana desde el 2018 cuando se aprobó la ordenanza N°2499. La normativa establece un «Plan de recuperación de perros sueltos en la calle para lo cual se considera potencialmente peligrosos a todos los perros sueltos en la vía pública, independientemente de su tamaño y/o raza».
«Es importante remarcar que si un perro hace caer a una persona que va en moto o bicicleta, muerde o lastima a alguien el responsable será su dueño, al igual que si este rompe las bolsas de residuos», advirtieron.
Los detalles de la ordenanza
Por la ordenanza, el departamento de Bromatología y Zoonosis municipal está autorizado a disponer la captura de perros sueltos que infrinjan la Ley 5.220 para «proceder a su identificación, control sanitario, cuidado y devolución o esterilización quirúrgica y puesta en resguardo».
Los animales «recuperados» son conducidos a dependencias del Departamento de Bromatología y Zoonosis. Pueden estar alojados en caniles hasta 5 días corridos. Durante ese período, los perros puden ser retirados por sus propietarios, previo pago de las multas.
Pasados los cinco días corridos, el Departamento de Bromatología y Zoonosis queda facultado a «asignar una nueva tenencia ante un pedido de adopción, que no demandará costo alguno».
En tanto, los perros capturados que no sean retirados del lugar de alojamiento transitorio son esterilizados quirúrgicamente por personal especializado y luego derivados a un predio municipal preparado para su alojamiento y entrega en adopción.
Por otra parte, las veterinarias, mascoterías y otros comercios que se dediquen a la venta de perros deben llevar un registro de ventas de perros donde deben constar los datos del propietario.
Los comerciantes deben colocar un chip identificatorio que es proporcionado por el Departamento de Bromatología y Zoonosis.
Pingback: Denuncian que “volvió la perrera” a General Madariaga y los vecinos mostraron su indignación - GRUPO PERIODISMO WEB