El Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó su rechazo al pago en tramos de los aguinaldos para trabajadores estatales con salarios superiores a los 80 mil pesos.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, señaló: “Por supuesto que no estamos de acuerdo. No creemos que este sea el método ni la forma”, y reprochó: “Este gobierno no nos convoca a reuniones ni siquiera por Zoom. No nos dieron aviso sobre la metodología que van a aplicar”.
“Se están manejando solos. La última reunión fue hace más de un mes, necesitamos que se vuelva a institucionalizar las reuniones paritarias, algo que por ahora lamentablemente no sucede”, reclamó el dirigente sindical.
El gobierno bonaerense adelantó que pagará de forma escalonada el aguinaldo de los estatales con salarios superiores a los 80 mil pesos brutos remunerativos, en sintonía directa con la estrategia de la Casa Rosada para el caso de los trabajadores públicos nacionales. Desde Provincia aseguraron que la medida afecta principalmente a los funcionarios y cargos jerárquicos.
“Una cosa son los funcionarios y otro los empleados de carrera que llegaron a puestos jerárquicos después de muchos años de trayectoria. Para ellos esto es un baldazo de agua fría”, expresó Díaz.
“Nosotros no cobramos un 50% de aguinaldo porque en el salario hay muchas sumas en negro. Queremos conocer cuál es el ahorro para el Estado y el otro tema es que se marca un antecedente riesgoso para los trabajadores”, advirtió el dirigente sindical.
La postura del FUDB
Los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense consideraron “inadmisible la decisión de pagar en tramos los aguinaldos superiores a $40.000, del sector de trabajadores estatales cuyo salario supera los $80.000”.
“El contexto de emergencia por pandemia no debe afectar nuestro derecho a percibir el sueldo anual complementario en tiempo y forma y nuestros ingresos no pueden ni deben ser destinados para otro fin”, agregaron.
“Esta medida ya anunciada por el gobierno provincial y nacional debe ser revertida, dado que implica una injusticia para quienes continuamos realizando nuestra tarea cotidiana, volcando nuestro mayor esfuerzo para garantizar la continuidad pedagógica. Los y las docentes estamos sosteniendo la escuela pública, a pesar de la sobrecarga horaria y de las dificultades y gastos que suponen estar conectados con nuestros/as alumnos/as cotidianamente de forma online”, reclamó el FUDB.
“Además, colaboramos con una actividad tan esencial como la distribución de bolsones de alimentos en las escuelas. Tanto el gobernador como diferentes autoridades han puesto de relieve nuestro trabajo incansable: los y las docentes estamos poniendo el hombro con la vocación y compromiso de siempre”, remarcaron.
Y exigieron: “En estos tiempos complejos que estamos viviendo, el Estado provincial debe valorar esta tarea. La forma de hacerlo es cumpliendo con cada compromiso de pago. Asimismo, exigimos que las Asociaciones Empleadoras paguen el salario y el SAC en tiempo y forma a los/las docentes de establecimientos de gestión privada”.
“Las erogaciones extraordinarias que el Estado necesite para enfrentar ésta situación de emergencia no se pueden obtener de afectar el cobro en tiempo y forma de los salarios y el aguinaldo de los/las trabajadores/as estatales, sino que deberían explorarse otros instrumentos impositivos que se apliquen a quienes tienen mayor capacidad contributiva”, consideraron desde el FUDB.
“Por lo anteriormente expuesto, instamos al gobierno provincial a cumplir con lo que marca la ley, abstenerse de innovar en lo que concierne a nuestros ingresos, legítimamente ganados, y respetar todos y cada uno de los derechos adquiridos”, concluye la respuesta conjunta elaborada por UDOCBA, Suteba, FEB, Amet y Sadop.