El activista por la Paz, Odino Faccia llevó su mensaje a la Frontera Corea del Sur y Corea del Norte
Publicado
el
Si algo le faltaba a Odino, reconocido como la voz por la paz en el mundo y dos veces Candidato a Premio Nobel de Paz, era llevar su mensaje a la Frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte. Lo realizó en el marco de la 18º Cumbre Mundial de Premios Nobeles de Paz que se celebró en la ciudad surcoreana de Gangwon.
Luego de haber participado en la apertura y cierre de la 18°Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz que se celebró en Gangwon, Corea del Sur, Odino fue llevado a la frontera, por la Organización HWPL, una ONG que está proponiendo la Declaración de Paz, Cese de Guerra y Desarme Nuclear para presentar a ONU, donde canto uno de sus himnos «Busca la Paz» bajo un frío polar y con la mirada puesta en sus movimientos, debido a la dificultad que presenta la frontera.
Odino comentó que «fueron minutos muy tensos, donde claramente el haber cantado no va a cambiar la absurda historia de separación que tienen ambas Coreas, pero se suma a la voluntad y al deseo de millones de personas que perdieron contacto, que nunca más supieron nada de sus familias y que al día de hoy».
«Luego de 70 años, la población de Corea del Sur no puede tener comunicación alguna con Corea del Norte. Las fronteras de odio siguen vigente, respondiendo a los intereses hipócritas de los mecanismos de poder, y es el pueblo quien paga las consecuencias, no lo cobardes de guantes blancos que solo miran su ombligo y dirigen con el dedo sin levantar la mirada porque no son capaces de buscar una salida a los conflictos o diferencias a partir del diálogo», expresó el cantante por la Paz.
Odino tiene proyectado regresar a Corea del Sur durante el 2023, siguiendo con sus ya reconocidos, Conciertos por la Paz y los Valores, sumada a una agenda que tiene por objetivos, visibilizar fronteras y situaciones que son adversas para las sociedades, y que mejor manera, que hacerlo a través de la música.
El gobierno bonaerense confirmó el cronograma de pago de salarios a los empleados de la administración pública provincial, por lo que los haberes correspondientes al mes de noviembre se cobrarán a partir del próximo jueves 30 de noviembre.
De acuerdo al diagrama de pagos, ese día se abonarán los haberes a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, según informó un comunicado de la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires.
El viernes 1 de diciembre se abonarán los sueldos a los agentes del ministerio de Seguridad, del Servicio Penitenciario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Patronato de Liberados, Instituto Provincial de Lotería y Casino y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
El lunes 4 de diciembre cobrarán los trabajadores del Ministerio de Salud y la Caja de Policía, precisó el cronograma oficial de pagos.
El martes 5 de diciembre cobrarán sus haberes los empleados de Fiscalía de Estado; Junta Electoral; Tribunal de Cuentas; Asesoría General de Gobierno; Secretaría General, Coordinación General Unidad Gobernador; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Contaduría General de la Provincia.
Ese mismo día percibirán sus salarios los empleados de la Tesorería General de la Provincia y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; los empleados del Fondo Provincial de Puertos; Ministerio de Desarrollo Agrario; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Consejo de la Magistratura; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También se pagará ese día los salarios de los empleados del Ministerio de Gobierno; Ministerio de Trabajo; Defensoría del Pueblo; Ministerio de Comunicación Pública y los trabajadores de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA); Autoridad del Agua; Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); y del Ente Adm. Astillero Río Santiago.
En la misma fecha cobrarán los trabajadores y trabajadoras del Organismo Provincial de Integración Social Urbana (O.P.I.S.U); el Poder Legislativo; los trabajadores del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Ministerio de Ambiente; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano y Ministerio de Transporte.
El cronograma sigue el miércoles 6 próximo, cuando cobren los trabajadores del Poder Judicial y concluirá el jueves 7 cuando se pagarán los sueldos a los docentes y los trabajadores de la dirección de Cultura y Educación y Dipregep.
El trágico accidente en Ruta 3 ocurrió este domingo pasadas las 18 horas en el kilómetro 295, a la altura del Parque Industrial de Azul. Dos jóvenes de 23 años perdieron la vida en el acto y un tercero de 25 años se encuentra internado en grave estado en el Hospital local.
Nahuel Fernando Vega y Pablo Sánchez, ambos de 23 años, fallecieron en un trágico accidente en Ruta 3, en las afueras de Azul.
En tanto, un acompañante identificado como Braian Leonel Fleitas de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado en estado crítico al Hospital Municipal «Dr Ángel Pintos» de Azul.
Los tres jóvenes viajaban en sentido hacia Capital Federal en un Chevrolet Corsa de color gris que impactó de frente con un camión Mercedez Benz que circulaba en dirección opuesta.
En el accidente también se vio involucrada una camioneta Ford Ranger con un carro enganchado que avanzaba en el mismo sentido que el camión.
Según fuentes policiales, el camión habría rozado el carro y luego cruzado de carril, momento en el que avanzaba de frente el automóvil tripulado por las víctimas fatales.
Intervienón en el lugar personal de Corredores Viales, policía Vial Axul, Científica, además de una dotación del Cuartel de Bomberos de Azul que debió cortar hierros del auto para poder retirar a las víctimas del habitáculo.
El camionero identificado como Claudio Adrián Escobar, oriundo de San Miguel, fue trasladado al nosocomio local en estado inconsciente.
Se instruyó causa por «Doble homicidio culposo» bajo la intervención de la UFI en turno número 6 del departamento judicial de Azul.
Actualmente, la Ruta 3 está en obra para su transformación en Autovía. El proyecto consta de 14 tramos, en una extensión de 211,2 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.
En estos momentos, 4 tramos se encuentran en ejecución en un total de 48,1 km: las variantes de Cañuelas y de San Miguel del Monte, y la duplicación de la calzada en las secciones Las Flores-RP 30 y S. M. del Monte-Gorchs. Este proyecto se detendrá por la paralización total de la obra pública.
Se trata del ex piloto de Turismo de Carretera y empresario vinculado al petróleo, Gustavo Degliantoni. Según testigos había realizado varias maniobras peligrosas durante la tarde, antes de estrellarse contra el cauce del río Paraná en la ciudad de Ramallo.
El hombre de 71 años propietario de la empresa petrolera Degab piloteaba un helicóptero marca Robinson 55 de color rojo. Por cuestiones que se desconocen se precipitó a las aguas del río Paraná frente a las costas de Ramallo.
Así llegaron al lugar familias enteras con lanchas y motos de agua para rescatar a los sobrevivientes, a la espera de Prefectura👇🏼 pic.twitter.com/e0S1jhgNzE
Según testigos tras el impacto del helicóptero contra el agua las cinco personas que viajaban a bordo se encontraban con vida, incluido Degliantoni, quien fue el único que no pudo sacarse el cinturón de seguridad y terminó hundiéndose con el helicóptero.
Las otras cuatro personas resultaron prácticamente ilesas y fueron rescatadas de las aguas por distintas embarcaciones. Junto a Degliantoni viajaban Rubén Calderone de 76 años, Rubén Ojeda de 63, Osvaldo Iommi de 70 y Julio César Puchet de 59 años, todos oriundos de la ciudad de Ramallo.
Personas que se encontraban en el río habían filmado al helicóptero realizando maniobras arriesgadas, antes del accidente.
#AHORA Muchos reportes de un Helicóptero rojo haciendo maniobras imprudentes sobre el puente y embarcaciones.
Ahora los peritos deberán determinar qué fue lo que sucedió, si se trató de un exceso de confianza del piloto, si se descompensó o la aeronave sufrió alguna falla mecánica.
Antes había estado involucrado en otras denuncias similares como la operación en forma ilegal de una destilería de residuos peligrosos en una casa-quinta, ubicada en el acceso Maiztegui de la localidad de Villa Ramallo, a escasos metros de la toma de agua para la población, que terminó en un terrible incendio.
La empresa DEGAB de Degliantoni fue noticia cuando el miércoles 26 de marzo de 2014 una explosión en su planta produjo la muerte de un joven trabajador.
Degliantoni tuvo una activa participación en el Turismo Carretera entre los años 1983 y 1985. El 8 de abril de 1984, pilotando un Ford Falcon, logró el primer lugar en el Autódromo de Buenos Aires, competencia de no ganadores del TC.