Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

¿Cuáles son las mejores playas de Mar del Plata?

Avatar

Publicado

el

mejores playas Mar del Plata

Mar del Plata, la principal ciudad balnearia de Argentina, te espera con 47 kilómetros de costa y una variedad de playas con características únicas. Elegir solo una es todo un desafío. Los balnearios, cada uno con su propio encanto, te ofrecen todo tipo de comodidades: alquiler de sombrillas, carpas y sillas, actividades recreativas para toda la familia, juegos para niños y opciones gastronómicas.

¿Qué playas de Mar del Plata visitar en tus vacaciones o escapadas?

Cuando se trata de la Costa Argentina, Mar del Plata se destaca como el destino más popular entre los argentinos, y no es difícil entender por qué. No solo ofrece extensas playas, sino que también cuenta con una rica oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento nocturno.

Si elegiste La Feliz para tus vacaciones de verano o una escapada, buscá los mejores precios para tu viaje en Central de Pasajes. Una vez que llegues a la terminal de ómnibus de Mar del Plata, te va a resultar muy sencillo manejarte por la ciudad. Ubicada a pocos minutos del centro, te permite llegar a tu destino rápidamente sin inconvenientes.

Ahora bien, ¿cuáles son las mejores playas para visitar durante tu estadía en Mar del Plata? Acá te contamos en detalle qué balnearios conocer y qué actividades hacer en cada uno.

Playa Grande

Esta playa es un ícono de los veranos en Mar del Plata. Su excelente ubicación, cercana al barrio Los Troncos y a la popular calle Alem, la convierte en un lugar favorito para todos. Es especialmente concurrida por jóvenes que buscan disfrutar de su vida nocturna y de los conocidos after beach.

Esta playa no solo es un lugar de esparcimiento, sino que también cuenta con diversos eventos turísticos. Playa Grande ofrece áreas tanto privadas, donde se pueden alquilar carpas y sombrillas en diferentes balnearios, como zonas públicas. Además, su oferta gastronómica es amplia, perfecta para disfrutar de un buen almuerzo frente al mar.

Si estás interesado en practicar deportes acuáticos, esta playa de Mar del Playa es ideal para practicar surf y kitesurf. Al atardecer, el lugar cobra vida con el After Beach, una fiesta que reúne a miles de jóvenes en la costa, creando un ambiente festivo donde la música y el baile son los protagonistas.

Punta Mogotes

Si buscás un destino familiar para disfrutar del mar, esta playa es una de las mejores opciones en Mar del Plata. Conocida por su amplia costa, es un imán para turistas de todas las edades: familias, parejas y grupos de amigos.

En sus balnearios se pueden disfrutar de comodidades como piletas y servicios de spa, lo que hace de cada jornada una experiencia relajante y placentera. Además, esta playa marplatense cuenta con una variedad de instalaciones complementarias que enriquecen la visita. Los locales comerciales, cafés y restaurantes son perfectos para disfrutar de un buen almuerzo o merienda, mientras que las salas de entretenimiento y las canchas para vóley, fútbol y pádel aseguran diversión para todos. Sin duda, Punta Mogotes es una playa de Mar del Plata perfecta para pasar un día inolvidable junto al mar.

La Caseta

Si buscás una playa exclusiva en Mar del Plata, La Caseta es la opción ideal. Este balneario no solo ofrece un ambiente relajante con servicios de masajes y yoga, sino que también es perfecto para familias gracias a su marea baja, lo que lo hace seguro para los más pequeños. Además, su ambiente enérgico lo convierte en un punto de encuentro popular para los jóvenes, que disfrutan de los afters donde suelen organizar fiestas temáticas con DJs en vivo.

Balneario Marbella

Otra playa de Mar del Plata muy apreciada es el Balneario Marbella. Este lugar es fantástico para disfrutar en familia, ya que cuenta con servicios tanto para adultos como para niños. Acá podés disfrutar de piletas, jacuzzis templados y canchas de vóley, fútbol, pádel y baloncesto, lo que garantiza diversión para todos.

La Reserva

Esta es una de las playas más exclusivas y renombradas de Mar del Plata. Este balneario cuenta con el Hotel Terrace y su complejo Beach Club, que ofrecen variedad de servicios para los visitantes. Los huéspedes pueden disfrutar de tres piscinas climatizadas y una hermosa terraza con solárium, ideal para relajarse bajo el sol.

Además, esta playa marplatense ofrece instalaciones deportivas, que incluyen canchas de tenis y pádel, un polideportivo, y un Putting Green de golf de nueve hoyos, perfecto si sos un aficionado al golf. También es posible practicar deportes acuáticos como windsurf, surf, bodyboard y motos de agua. La Reserva combina lujo, comodidad y una variedad de actividades recreativas, lo que la convierte en un destino imperdible de Mar del Plata.

Playa Serena

Ubicada en el sur de la ciudad, es una de las playas marplatenses más emblemáticas. A pesar de su nombre, esta playa es conocida por su fuerte oleaje, con picos que van de derecha a izquierda, lo que la convierte en un lugar perfecto para practicar surf y bodyboard.

Playa Serena ofrece fácil acceso a una variedad de servicios, comercios y restaurantes. Uno de los lugares recomendados es Baccio, donde se puede disfrutar de una rica comida después de un día agitado. La combinación de su potente oleaje y la cercanía a las comodidades la transforman en un destino perfecto de Mar del Plata para los amantes de los deportes acuáticos.

Playa Waikiki

Esta es una de las playas más clásicas de Mar del Plata, conocida por su hermoso restaurante mirador que ofrece hermosas vistas al mar. El ambiente en Waikiki es familiar y tranquilo, lo que la convierte en una opción de vacaciones ideal para familias con niños, gracias a su bajo oleaje, que permite un baño seguro.

Un poco alejada del alboroto del centro de la ciudad, Waikiki suele mantenerse muy limpia, ya que los locales comerciales cercanos se encargan de su cuidado. Además, su restaurante es famoso por ofrecer algunos de los mejores mariscos de la ciudad, lo que permite disfrutar de una deliciosa comida frente al mar después de un día de diversión en la playa.

Ahora que conoces algunas de las mejores playas de Mar del Plata, ¡solo queda que elijas tu favorita y disfrutes del verano! Seguí a Central de Pasajes en Instagram y enterate de todas las novedades sobre pasajes al mejor precio.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

De la mano de Cagnoli, Tandil buscará recuperar el récord al salame más largo de Argentina

Avatar

Published

on

récord del Salame

Del 8 al 9 de noviembre, Tandil celebrará una nueva edición del Festival del Salame y el Cerdo, con el desafío de recuperar el récord al salame con Denominación de Origen más largo del mundo, actualmente en manos de San Andrés de Giles.

El evento se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, con una propuesta que combina tradición, producción local, gastronomía y espectáculos en vivo.

Tandil va por el récord al salame más largo

El sábado 8 se presentará el nuevo salame gigante, con el que Tandil buscará superar los 469,18 metros alcanzados este año por San Andrés de Giles en la cuarta edición de la Fiesta del Salame Más Largo de Argentina. En 2023, la ciudad serrana había logrado un ejemplar de 401,73 metros, pero ahora espera que el título vuelva a quedar en casa.

La iniciativa del salame más largo surgió como una forma de visibilizar el trabajo detrás de un producto emblemático de la región. Su elaboración involucra a más de 50 personas en las distintas etapas de producción —desde el embutido y el estacionamiento hasta el traslado y la degustación—, utilizando cientos de kilos de carne fresca y recetas tradicionales.

El Consejo del Salame de Tandil, integrado por Cagnoli, Las Dinas, Granja El Reencuentro, y Estancias Integradas, es el creador e impulsor del desafío. Fue además pionero en obtener en 2011 la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial, tras más de una década de estudios. Desde aquel primer salame récord de 16,1 metros presentado en 2014, el desafío creció año a año, sumando la participación de nuevas regiones productoras.

El festival ofrecerá una amplia propuesta gastronómica coordinada por Apportan (Asociación de Productores Porcinos de Tandil) y el Clúster Porcino, con fogones donde se podrán degustar platos de cerdo como bondiolas, chorizos, pechito, matambre, carré y empanadas, además de un patio cervecero, foodtrucks y coctelería tandilera.

Durante las dos jornadas, también se realizarán el concurso de atado y embutido, una clínica de cocina del Mercado Gastronómico y se servirán más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo tanto en el predio como en restaurantes y hoteles locales.

Shows y actividades culturales

El sábado 8 el cierre musical estará a cargo de Vieja Minga, mientras que el domingo 9 se presentarán Los Tapitas. Además, el domingo por la mañana se desarrollará “La mañana de las infancias de Chacinar”, con espectáculos de danzas, teatro, títeres e ilustración, junto al show de Chiqui Risas con Cecilia Corán.

Como antesala del festival, el viernes 7 de noviembre se realizarán las 7° Jornadas Técnicas del Sector Porcino, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Municipio de Tandil, orientadas a técnicos, productores y estudiantes del rubro.

Con historia, sabor y trabajo colectivo, Tandil se prepara para escribir un nuevo capítulo en su vínculo con el salame, con un solo objetivo: que el récord vuelva a casa.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Pruebas exitosas en el autódromo Fangio: Balcarce más cerca del regreso del TC

Avatar

Published

on

autódromo Balcarce

El autódromo “Juan Manuel Fangio” de Balcarce volvió a vivir una jornada histórica con la realización de giros de reconocimiento y pruebas técnicas controladas, en el marco del proceso de reactivación y puesta en valor del mítico trazado.

Seis destacados pilotos de las categorías Turismo Carretera (TC) y TC Pick UpGermán Todino, Christian Ledesma, Santiago Mangoni, Gaspar Chansard, Tomás Abdala y Alejandro Martínez— realizaron vueltas de prueba sobre el circuito de 4.592 metros, con el objetivo de evaluar las condiciones técnicas, de seguridad y de comportamiento del nuevo asfalto tras las obras ejecutadas en conjunto entre el Municipio de Balcarce y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El evento contó con la presencia del presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, junto a miembros de la entidad, el funcionario provincial Alejo Supply y el representante de la COPAM, Oscar Milani, quienes asistieron en representación del gobierno bonaerense.

Durante la jornada, se realizaron pruebas específicas en sectores claves del trazado —pianos, límites externos de curvas y sobreanchos— como parte del procedimiento técnico necesario para el regreso de la actividad. Todo se desarrolló con total normalidad y en un marco de seguridad integral, con la presencia de ambulancia con médico, cuerpo de Bomberos Voluntarios, efectivos policiales y banderilleros distribuidos estratégicamente en el circuito.

Desde la zona alta de la Sierra “La Barrosa”, única tribuna natural habilitada, cientos de vecinos y turistas disfrutaron del espectáculo y acompañaron con entusiasmo este nuevo paso hacia el regreso de las competencias nacionales al legendario escenario balcarceño, considerado por muchos como el autódromo más pintoresco y desafiante del país.

A partir de importantes recursos provinciales destinados a potenciar la infraestructura del emblemático circuito automovilístico, se busca consolidar el papel del Autódromo de Balcarce como un referente para el turismo y el deporte motor en la provincia.

En particular, se abordaron las medidas implementadas para proteger a los pilotos y al público, que consisten en la construcción de paredones de hormigón en la parte externa del circuito y la instalación de guardrails en la parte interna.

Estas modificaciones buscan minimizar los riesgos en caso de accidentes, mejorando notablemente la seguridad tanto en las competencias como en los entrenamientos.

El intendente Esteban Reino expresó su satisfacción por el resultado de la jornada y aseguró que “lo vivido marca un antes y un después en el camino hacia la recuperación total del Fangio. Es un orgullo que Balcarce vuelva a ocupar el lugar que merece en el automovilismo argentino”.

Este avance se enmarca en el plan integral de recuperación y reactivación del trazado serrano, un proyecto cultural, turístico, histórico y deportivo que busca reinsertar a Balcarce en el calendario nacional y recuperar el prestigio del circuito fundado en honor al quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Hernán Arranz de Monte Hermoso: “Será una temporada difícil, pero vamos a pelear turista a turista”

Avatar

Published

on

Hernan Arranz

El intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz, analizó en diálogo con Todo Provincial RADIO las perspectivas para la próxima temporada de verano y el impacto que la crisis económica tiene sobre el turismo bonaerense. “Va a ser una temporada difícil, pero en Monte Hermoso vamos a pelear turista a turista para sostener el movimiento económico local”, aseguró.

Arranz recordó que el último verano tuvo un enero explosivo en términos de afluencia y consumo, aunque con un febrero débil, similar a lo que ocurría hace dos décadas. “El año pasado vivimos exactamente lo que pasaba hace 15 o 20 años, cuando febrero era la mitad de enero. Los fines de semana fueron fuertes si el clima acompañaba, pero en general bajó mucho el nivel de ocupación”, explicó.

El intendente destacó que la ciudad también se vio afectada por las catástrofes climáticas que golpearon a Bahía Blanca, principal emisor de turistas y propietarios de segunda residencia en Monte Hermoso. “Después de la tormenta y la inundación en Bahía, directamente no vino gente en marzo. Eso nos complicó muchísimo”, señaló.

Consultado sobre el panorama general, Arranz advirtió que “el turismo interno cayó casi un 20%, mientras que los viajes al exterior crecieron un 57%”. En ese marco, explicó que “no hay ningún sector productivo que la esté pasando bien, y el turismo es de los primeros rubros en resentirse cuando baja el poder adquisitivo”.

El jefe comunal participó de manera indirecta de la Asamblea del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) en Chascomús, donde el gobernador Axel Kicillof manifestó sus dudas sobre el desempeño de la próxima temporada. “El gobernador tiene razón en ser cauto. La gente la está pasando mal y hay menos capacidad de gasto”, sostuvo Arranz.

Verano 2026: precios, promociones y competencia entre destinos

Sobre la queja de los turistas por los altos precios en la costa, el intendente explicó que el sector inmobiliario sólo controla el 15% de la oferta: “El otro 85% está en manos de privados. Nosotros podemos recomendar o pedir contención, pero los precios los termina definiendo el mercado y el propietario”.

De todos modos, señaló que los prestadores locales ya comenzaron a diseñar estrategias para atraer visitantes en los meses más flojos. “Hay que pelear diciembre, febrero y los fines de semana de marzo con promociones, descuentos y mucha creatividad. Algunos van a ofrecer 2×1 o precios especiales para llenar cubiertos o departamentos”, comentó.

Arranz aseguró que Monte Hermoso se consolidó como un destino regional fuerte, con público cautivo del sudoeste bonaerense. “Entre Necochea y Bahía San Blas somos el único municipio con desarrollo urbano y servicios turísticos consolidados. Eso nos da una ventaja, pero no nos podemos dormir: tenemos que competir con Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, cada uno con su identidad”, afirmó.

Deporte, infraestructura y promoción local en Monte Hermoso

El intendente destacó también la inversión municipal en deporte y recreación, que contribuye a mantener el movimiento durante todo el año. “Monte Hermoso tiene cinco Leonas en actividad, una cancha profesional de hockey sobre agua y clubes que reciben apoyo constante. Sostenemos un modelo deportivo muy subsidiado para garantizar igualdad: los chicos pagan cuotas muy bajas o directamente nada”, remarcó.

Además, resaltó las mejoras en la infraestructura urbana y la puesta en valor de los espacios públicos: “Monte está muy lindo, con espacios verdes cuidados, floridos, un paseo costero nuevo, buena gastronomía y hotelería. Es una ciudad segura, ordenada y familiar”.

“Monte Hermoso es un lugar para enamorarse”

Finalmente, Arranz invitó a los turistas a descubrir las playas del sur bonaerense. “Monte Hermoso tiene 32 kilómetros de playa, suaves declives, agua cálida, laguna, atardeceres únicos y la posibilidad de ver el amanecer y el ocaso sobre el mar, algo que pocos destinos pueden ofrecer. Es un lugar para enamorarse”, concluyó.

Continuar Leyendo