El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, dialogó con Todo Provincial RADIO sobre la situación política y económica del país, el panorama electoral y la relación del gobierno nacional con los Estados Unidos. También se refirió al impacto de las lluvias en Los Toldos y a la necesidad de fortalecer el debate sobre los intereses bonaerenses.
Obras hídricas y situación en Los Toldos
Flexas aseguró que el distrito atraviesa un escenario “contenido” pese a las intensas lluvias que afectaron a gran parte de la región. “Nosotros recibimos el agua de Lincoln, 9 de Julio y Junín. Somos el anteúltimo punto antes de Bragado. Hemos tenido muchísima agua, sobre todo de los distritos de alrededor que están muy complicados. Por ahora, dentro de todo estamos bien, aunque hay campos que no pueden sembrar”, explicó.
El jefe comunal destacó el rol de las obras hídricas en los cascos urbanos, pero advirtió que la Cuenca del Salado sigue siendo una deuda estructural: “Esa obra tendría que haber estado terminada en 2010. Es una lástima que no se haya hecho, todavía padecemos las consecuencias y eso genera pérdidas económicas para el país”.
Franco Flexas: “No está en juego el país, pero sí su rumbo”
En relación al clima electoral, Flexas analizó: “A veces se dice que está en juego el país y me parece exagerado. No es que va a reventar todo, pero sí está en juego el rumbo. Lo importante es tener legisladores que piensen en el país a largo plazo”.
Sostuvo que la elección “debería ser provincial, pero se nacionalizó” y consideró que “la gente toma posición como si fuera una elección nacional”. “En la provincia de Buenos Aires hay una oposición fuerte al kirchnerismo y eso hace que muchos voten en contra del gobernador más que a favor de una propuesta”, apuntó.
Según su visión, “la elección está muy polarizada” y tanto Provincias Unidas como la Coalición Cívica “van a tener dificultades para alcanzar los pisos electorales”. “El tercero va a estar lejos”, afirmó.
“Nos estamos entregando otra vez”
El intendente de Los Toldos advirtió sobre el riesgo de una nueva dependencia económica: “Se nota que hay una entrega de gran parte de nuestra economía. Es repetir la historia. El problema no es lo que quieren hacer los de afuera, sino lo que dejamos de hacer nosotros”.
En ese sentido, criticó la intromisión de Estados Unidos en la política económica argentina: “No me gusta la intromisión de nadie. El problema es que debemos más de 300 mil millones de dólares. Las deudas las generaron distintos gobiernos, algunos con deuda externa, otros interna, pero todos siguieron endeudando al país”.
“Cuando gastás más de lo que te entra, eso antes o después es deuda. Tenemos un problema de horizonte, de hacia dónde vamos y cómo construimos”, agregó.
También comparó la planificación internacional con la falta de rumbo local: “Estuve en China hace un año y tienen proyectados los próximos 100 años. Tienen un norte claro. Nosotros vivimos el día a día y así nos van a comer las potencias”.
“El peronismo sabe lo que quiere”
Flexas reconoció la capacidad de organización del oficialismo provincial: “El único que tiene claro que hay que votar y movilizar es el peronismo. Aun cuando estén peleados internamente, trabajan con un norte definido. No comparto muchas cosas, pero los aplaudo porque tienen claro hacia dónde van”.
De cara al futuro inmediato, el intendente de General Viamonte consideró que el escenario post electoral “va a depender del resultado y del nivel de participación”. “En septiembre muchos votantes de Juntos por el Cambio no fueron a votar. Si se repite eso, el peronismo puede hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires”, analizó.