La cementera más importante del país emitió un comunicado advirtiendo sobre un posible desabastecimiento a partir de un conflicto gremial que los obligó a parar dos hornos. El sindicato AOMA respondió haciendo alusión a sus reclamos.
El secretario general de AOMA nacional, Héctor Laplace, aseguró: «Si falta cemento en la Argentina los culpables no son los trabajadores”.
«La gente de Minerar, la cantera que es de Loma Negra, está parada en este momento. Todo esto en medio de una conciliación obligatoria citada por el Ministerio de Trabajo de Nación el jueves pasado y que este sábado la hemos recurrido, porque consideramos que es ilegal”, explicó.
Y agregó: “Ya tuvimos un proceso de conciliación y había terminado, y la empresa no ofertó ninguna medida tendiente a resolver el problema de fondo, que es el encuadramiento correcto al convenio de la rama Cemento. Los trabajadores están perdiendo salario y también beneficios propios de la actividad».
En cuanto al panorama para llegar a una solución, afirmó que ayer hubo intentos de «negociaciones privadas» y destacó que «los trabajadores rechazaron cualquier negociación por fuera del sindicato». En ese marco, consideró que la suspensión de 12 trabajadores «fue una jugarreta armada por la propia empresa Minerar» para «ganar tiempo, pero sin negociar las cuestiones de fondo».
Acerca del comunicado de Loma Negra, Laplace acusó: «llama la atención que denuncia a sus propios trabajadores y a dirigentes sindicales. Pero en ese extenso comunicado en ningún lado dice algo sobre la precarización pretendida para con esos propios trabajadores, que lleva a cabo a través de contrataciones y subcontrataciones».
El comunicado de la empresa
La empresa dio a conocer un comunicado titulado: “Conflicto sindical de AOMA obliga a Loma Negra a parar sus hornos», y explica que «un conflicto entre el sindicato que reúne a los trabajadores mineros, AOMA, y la empresa Minerar, que abastece a Loma Negra de la piedra necesaria para la fabricación de cemento, la obligó a parar hoy (por ayer) sus dos hornos en Olavarría por falta de ese insumo básico y en los próximos días deberá parar el despacho de cemento».
Se expuso a modo de contexto que «Loma Negra es la primera empresa cementera argentina, con aproximadamente el 45% de las ventas totales en el país. Este desabastecimiento impactará en la economía del país que se venía recuperando tras la pandemia».
Luego se señaló que el problema se centraliza en la planta L´Amalí donde «la compañía está invirtiendo 350 millones de dólares, la mayor inversión privada en la provincia de Buenos Aires» y que el parate llegó «a unos días de la (decisión) política del gobierno nacional de monitorear el abastecimiento de materiales para la construcción para asegurar el flujo de obras privadas y públicas. El inminente desabastecimiento impactará en estas obras como, por ejemplo, en la ampliación del aeroparque metropolitano de Buenos Aires».
En cuanto al conflicto sindical, Loma Negra manifestó que «las series de negociaciones entre AOMA y Minerar se iniciaron en la última semana de octubre e incluyó una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación. La cementera participó de numerosas reuniones con AOMA y las autoridades laborales buscando una solución al conflicto y se mostró siempre en buena fe abierta al diálogo».
En el cierre se destacó que «el Ministerio de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria el jueves pasado y el sindicato decidió no acatarla. Por la falta de producción consecuencia del mencionado conflicto, la empresa debió parar los hornos y próximamente parará el despacho de cemento».