El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó hoy el ex basural a cielo abierto de Benito Juárez, donde el Ministerio de Ambiente bonaerense, a cargo de Daniela Vilar, y el Municipio avanzan en un plan integral de saneamiento y gestión de residuos. La iniciativa incluye la construcción de una celda sanitaria para garantizar la disposición final segura de los desechos y el cierre definitivo del antiguo basural.
Desde 2023, la Provincia y el Municipio trabajan en un abordaje por etapas para transformar la gestión local de residuos. El plan contempla el fortalecimiento de la planta municipal, con la entrega de una balanza, insumos, una pala frontal y un camión caja abierta, herramientas que permiten mejorar la recolección diferenciada y aumentar los materiales recuperados.
Otro de los ejes centrales es la inclusión social de los recuperadores urbanos, mediante 16 visitas técnicas, un censo, acompañamiento en la transición hacia la planta, provisión de equipos de protección e indumentaria, y la gestión de un salario complementario. A su vez, se impulsa la educación y participación ciudadana, con la incorporación de promotoras ambientales encargadas de sensibilizar a la comunidad sobre la separación en origen y acompañar la implementación de los circuitos diferenciados.
Durante 2025, se concretó el saneamiento del basural y se avanza en la celda sanitaria, una obra clave que contará con base impermeabilizada, sistema de drenaje y control ambiental, de modo que sólo llegue a disposición final el rechazo proveniente de la planta de clasificación. Esto permitirá evitar la contaminación del agua, el suelo y el aire, mejorando sustancialmente las condiciones ambientales del distrito.
La ministra Daniela Vilar subrayó: “Nuestro compromiso es que nadie tenga que vivir o trabajar junto a un basural. Apostamos a la economía circular y al trabajo de las y los recicladores, con un Estado que organiza, invierte y cuida el ambiente”.
Con estas acciones, el basural de Benito Juárez deja atrás décadas de disposición a cielo abierto y se encamina hacia un sistema moderno, seguro y sustentable, basado en la economía circular, el trabajo digno y la protección del ambiente. La iniciativa representa un avance histórico para la comunidad y un modelo de gestión ambiental que promueve mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas.