Conectá con Nosotros

Información General

Araña de rincón: qué es, cómo reconocerla y qué hacer ante una picadura que ya se cobró dos vidas en la Provincia

Avatar

Publicado

el

araña del rincón

El pasado domingo 9 de octubre, una beba de un año y medio murió a raíz de una picadura de una “araña del rincón” en la localidad bonaerense de Lincoln, y se suma a otro caso que ocurrió hace menos de un mes en La Plata donde un hombre de 52 años  falleció cuatro días después del ataque.

La “araña del rincón” pertenece a la especie Loxosceles, un género de arañas que posee un veneno con poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico.

Su nombre “criollo” se debe a que suelen esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. Estos arácnidos son de color marrón claro, no miden más de tres centímetros, se mueven de una manera veloz y cuentan con una cola ligeramente alargada y peluda.

LEER TAMBIÉN: Falleció una beba de 18 meses tras ser picada por una araña en Junín

También conocida como “araña violinista” por la forma que toma la herida de su mordedura en la piel, suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares de poca luz.

Cuáles son los síntomas ante un ataque de la “araña del rincón”

  • Intenso dolor: una especie de pinchazo que contiene luego una sensación de quemazón.
  • Daños al sistema nervioso.
  • Llagas en la piel que pueden alcanzar órganos vitales.
  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Náuseas.
  • Sudoración.
  • Dolor de cabeza y abdomen.
  • Agitación.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Tragedia en la Ruta 9: cinco muertos tras el choque e incendio de dos camiones en Campana

Avatar

Published

on

Una tragedia vial sacudió la tarde de este jueves la Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 73, en jurisdicción del partido bonaerense de Campana. Cinco personas murieron luego de que un camión se cruzara de carril, aplastara un auto y provocara un incendio de gran magnitud, según confirmaron fuentes policiales y de bomberos.

El siniestro se produjo en la mano hacia la Ciudad de Buenos Aires, cuando un camión que se dirigía hacia Rosario perdió el control, despistó y terminó invadiendo el carril contrario.

El impacto fue devastador: el rodado colisionó de frente con otro camión que avanzaba hacia la Capital Federal y arrastró a un vehículo utilitario que circulaba en el medio. El violento choque generó una explosión seguida de un incendio, que envolvió rápidamente a los dos camiones y al utilitario, generando una densa columna de humo negro visible a varios kilómetros.

Los bomberos de Campana y Zárate trabajaron durante horas para sofocar las llamas y rescatar los cuerpos, aunque las víctimas fallecieron en el acto.

“Las imágenes son terribles. Se ven las dos cabinas de los camiones completamente carbonizadas y el utilitario debajo de ellos. Los ocupantes murieron en el acto”, describió la periodista Dayana Costichi, enviada especial del canal TN.

Fuentes policiales confirmaron que entre los fallecidos se encuentran los dos choferes de los camiones, dos ocupantes del vehículo menor y el conductor de un cuarto rodado que fue alcanzado por los restos del impacto.

Las tareas de los bomberos y ambulancias se vieron dificultadas por el colapso del tránsito, ya que el accidente ocurrió en un tramo de difícil acceso, lejos del peaje más cercano.

El tránsito permaneció totalmente cortado en sentido a Capital Federal, con desvíos obligatorios a la altura del kilómetro 75 y demoras de más de cinco kilómetros.

La Policía Científica realizó las pericias correspondientes para determinar las causas del despiste, ya que el hecho ocurrió en un día despejado, sin lluvia ni pavimento mojado, lo que refuerza las dudas sobre una posible falla mecánica o distracción del conductor.

Autoridades viales recordaron que el tramo del partido de Campana, donde ocurrió la tragedia, es escenario frecuente de accidentes graves por el reducido espacio del cantero central y el intenso tránsito de camiones que circulan entre Buenos Aires, Rosario y el puerto de Zárate.

Mientras continuaban las tareas de remoción y enfriamiento de los vehículos, los equipos de emergencia solicitaron a los conductores evitar la zona y permitir el paso de los camiones hidrantes y ambulancias.

La Ruta 9 permanecía cortada, y las imágenes del siniestro —difundidas por medios y redes sociales— reflejaron la magnitud del impacto y la pérdida total de los vehículos involucrados.

Una nueva tragedia en una de las autopistas más transitadas del país volvió a poner en evidencia los riesgos de la conducción en rutas de alto flujo pesado, donde un instante puede derivar en consecuencias irreparables.

Continuar Leyendo

Información General

Automatiza tu gestión laboral: ventajas de usar un software de recursos humanos junto a un programa de nóminas

Avatar

Published

on

En un contexto en el que la eficiencia y la digitalización son esenciales para la competitividad, cada vez más empresas optan por integrar un software de recursos humanos con un programa de nóminas. Esta combinación tecnológica permite automatizar procesos, reducir errores y optimizar el tiempo de los equipos administrativos, transformando la gestión laboral en una herramienta estratégica.

La incorporación de un software de recursos humanos facilita la organización de toda la información del personal en una sola plataforma: desde los datos de contratación y desempeño hasta los permisos, ausencias y capacitaciones. Cuando esta herramienta se integra con un programa de nóminas, los beneficios se amplifican, ya que se logra un control completo y automatizado del ciclo laboral de cada empleado.

Mayor eficiencia y reducción de errores

Uno de los principales beneficios de esta integración es la eficiencia operativa. Los sistemas automatizados eliminan tareas repetitivas como la carga manual de datos, el cálculo de salarios o la actualización de registros. De esta manera, se reducen los errores humanos y se ahorra un tiempo valioso que puede destinarse a tareas de planificación y desarrollo del talento.

Además, al contar con un programa de nóminas conectado directamente al área de recursos humanos, se garantiza que los cálculos de sueldos, horas extras, deducciones y beneficios se realicen con precisión y en tiempo real. Esto no solo mejora la productividad del área administrativa, sino que también fortalece la transparencia y la confianza de los trabajadores.

Cumplimiento normativo y seguridad de los datos

En un entorno regulado y cambiante, cumplir con las obligaciones legales es un desafío constante. Los softwares de recursos humanos más avanzados están diseñados para adaptarse a las normativas laborales y tributarias vigentes, actualizándose automáticamente ante modificaciones legales.

Por su parte, un programa de nóminas integrado garantiza el cumplimiento de impuestos, retenciones y aportes previsionales sin margen de error. A esto se suma la seguridad de los datos, un aspecto clave en la era digital. Las plataformas actuales cuentan con protocolos de encriptación y copias de respaldo que protegen la información sensible del personal y de la empresa.

Toma de decisiones basada en datos

La digitalización de la gestión laboral también potencia la capacidad de análisis y toma de decisiones. Un software de recursos humanos permite obtener métricas precisas sobre ausentismo, rotación, rendimiento y costos laborales. Al combinar esta información con los reportes generados por el programa de nóminas, los responsables del área pueden acceder a una visión integral del funcionamiento del equipo y anticiparse a posibles problemas.

De esta forma, los datos dejan de ser simples registros y se convierten en indicadores clave para la planificación estratégica, el desarrollo de políticas de retención y la mejora del clima laboral.

Hacia una gestión laboral moderna y conectada

Implementar un software de recursos humanos junto a un programa de nóminas ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan optimizar su gestión, reducir costos y aumentar la productividad. La automatización no solo simplifica las tareas administrativas, sino que también impulsa un modelo de trabajo más ágil, eficiente y orientado al crecimiento sostenible.

En definitiva, la tecnología aplicada a la gestión laboral representa una inversión estratégica que permite a las organizaciones enfocarse en lo más importante: las personas.

Continuar Leyendo

Información General

OSDE se negó a cubrir una mastectomía a una paciente con cáncer de mama y recibió una multa millonaria

Avatar

Published

on

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense aplicó una multa de 20 millones de pesos a la empresa de medicina prepaga OSDE, por negarse a cubrir y posteriormente a reintegrar el costo de una cirugía reconstructiva oncológica a una paciente con certificado de discapacidad.

La sanción fue impuesta tras la denuncia de la afiliada, considerada hipervulnerable, que debió abonar la intervención de forma particular debido a la urgencia médica. Según el expediente, la empresa exigió a la mujer modificar su plan médico a uno más costoso —del 210 al 310— para autorizar la cirugía de mastectomía parcial de mama y reconstrucción con colgajo. Sin embargo, tras realizar el cambio, OSDE no otorgó la autorización y se negó posteriormente a reintegrar los gastos.

Luego de evaluar el caso, la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente del Ministerio que encabeza Augusto Costa, dictaminó una multia equivalente 60 salarios mínimos, vitales y móviles, unos $20 millones, por infracciones a los artículos 4, 5, 8 bis y 19 de la Ley de Defensa del Consumidor.

Durante la etapa conciliatoria, la paciente relató que la cirugía debió suspenderse y que, ante la urgencia, decidió afrontar el pago particular.

En tanto, los representantes de OSDE reconocieron haber negado la cobertura y mantuvo su postura incluso frente al reclamo formal.

La actuación del Ministerio se apoyó además en la Ley Nacional 26.872, que establece que todos los establecimientos de salud, incluidas las prepagas, deben cubrir las cirugías reconstructivas derivadas de una mastectomía. En este caso, la empresa informó erróneamente y actuó en contradicción con la normativa vigente, afectando el derecho de la paciente a acceder a una prestación médica esencial.

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, desde la cartera productiva destacaronla sanción se enmarca en una política pública que busca fortalecer la protección del derecho a la salud y evitar prácticas abusivas por parte de prestadores del sistema privado.

Y agregaron que este tipo de acciones apuntan a informar, proteger y acompañar a las y los bonaerenses frente a incumplimientos que vulneren sus derechos.

Las personas que enfrenten situaciones similares pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios a través del correo infoconsumidor@mp.gba.gov.ar.

Continuar Leyendo