Conectá con Nosotros

Provincial

Los Comités de Cuenca del Río Salado definieron autoridades y plan de obras para 2025

Avatar

Publicado

el

comi

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, llevó adelante una nueva reunión de los Comités de Cuenca Hídrica del Río Salado, con representantes de las subregiones A3 y B3, en la ciudad de Carlos Casares.

El encuentro, encabezado por el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga, tuvo como objetivo abordar de manera conjunta las problemáticas hídricas y las acciones de gestión en la región.

En la reunión de la Subregión A3 participaron los intendentes de Carlos Casares, Daniel Stadnik; 9 de Julio, María José Gentile; Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; Bragado, Sergio Barenghi; Lincoln, Salvador Serenal, junto a representantes de otros municipios.

Se analizó el estado de situación hídrica de cada distrito en un contexto de exceso de precipitaciones, destacando la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios. En ese marco, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, presentó las obras propuestas dentro del Programa de Manejo Hidráulico, con especial foco en el nodo Bragado.

También participaron el director de Caminos Rurales del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jhonattan Sánchez Sosa, y el director vocal de la Autoridad del Agua, Máximo Lanzetta, quienes aportaron al diálogo técnico y estratégico.

Por su parte, en la reunión de la Subregión B3 estuvieron presentes los intendentes de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; Las Flores, Alberto Gelené; 25 de Mayo, Ramiro Egüen; Bolívar, Marcos Pisano; 9 de Julio, María José Gentile; y Carlos Casares, Daniel Stadnik.

Durante el encuentro se analizaron las problemáticas específicas de cada localidad y se definieron las nuevas autoridades del comité para el próximo año: la presidencia estará a cargo de Bolívar, la Secretaría de Actas de 25 de Mayo, la Secretaría Administrativa de 9 de Julio, y la Tesorería de Roque Pérez. Además, la Dirección Provincial de Hidráulica presentó la propuesta de estudios de consultoría a nivel de cuenca de los arroyos Vallimanca – Saladillo.

Acompañamiento al pedido de intendentes para que se reactiven las obras nacionales

El subsecretario Néstor Álvarez destacó: “Estas reuniones de Comité de Cuenca son el ámbito fundamental donde nos reunimos con los intendentes para trabajar de manera conjunta y coordinada, no solo en la emergencia actual, sino también en la planificación de las soluciones para el futuro”.

Y agregó: “Estas instancias de trabajo, impulsadas por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Gabriel Katopodis, reflejan el compromiso del Gobierno provincial y los municipios para abordar de manera coordinada las problemáticas hídricas locales y regionales, promoviendo soluciones integrales y sostenibles”.

A su turno, Damián Costamanga señaló: “Hicimos un diagnóstico sobre la situación de excesos hídricos y saturación del suelo en la Provincia, especialmente en la región del Río Salado. Es una situación histórica, que no se vivía en décadas. Durante las reuniones hicimos un racconto de los trabajos realizados por el Comité y vamos a acompañar la solicitud de los intendentes para pedir al Gobierno Nacional que se reactiven las obras paralizadas en el Río Salado”.

Como parte de la agenda de trabajo, los municipios de Carlos Casares, 9 de Julio, Bragado, Trenque Lauquen, Lincoln, Las Flores, Roque Pérez, Bolívar y 25 de Mayo firmaron un convenio con la Autoridad del Agua para la identificación y comprobación de obras hidráulicas no autorizadas, reforzando el compromiso conjunto con la gestión sostenible de los recursos hídricos en la región del Río Salado.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof encabezará en Mar del Plata la apertura de los Juegos Bonaerenses 2025

Avatar

Published

on

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este lunes 13 de octubre en Mar del Plata la ceremonia de apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, la principal competencia deportiva y cultural del país que reúne a más de 30 mil finalistas de toda la Provincia.

El acto se realizará a partir de las 14 horas en Las Toscas, con la participación del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo. Además, contará con la presencia de deportistas bonaerenses destacados en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) y un importante show musical.

Organizados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural, los Juegos Bonaerenses constituyen una propuesta integradora que involucra a los 135 distritos bonaerenses, consolidándose como el espacio deportivo y cultural más convocante del país.

Con 480 mil inscriptos, esta edición superó el récord de 2024. Desde su implementación ininterrumpida en 1992, los Juegos promueven el acceso a la actividad física y la expresión cultural, fomentando la identidad local y bonaerense.

El certamen se desarrolla en tres etapas. La instancia local comenzó en junio, con competencias en todos los municipios; luego se disputó la fase regional, y posteriormente la Interregional, donde las 16 regiones se reagruparon en ocho zonas antes de arribar a la Final Provincial en Mar del Plata que ya tiene su cronograma definido.

Entre las novedades de esta edición, se incorporaron las disciplinas taekwondo ITF y pesca en juveniles, junto con nuevas pruebas de lanzamiento de disco y martillo en atletismo. Además, el hockey adoptó la modalidad de 11 jugadores. En la categoría intergeneración, se sumaron bochas, sapo y fútbol tenis, que se agregan a orientación, tejo y truco.

También se mantuvieron los formatos de competencia de 2024 en deportes para personas con discapacidad y actividades culturales para adultos mayores, a la vez que se sumó la prueba de acrobacia aérea en Juveniles de Cultura. En tanto, la categoría para trasplantados continuará con sus tres disciplinas: atletismo (1.500 m), natación (50 m) y tenis de mesa.

Del martes 14 al viernes 17 de octubre, de 10 a 18 horas, la Plazoleta Almirante Brown, ubicada en la rambla de Mar del Plata, será un punto de encuentro con actividades abiertas al público, muestras artísticas y propuestas participativas impulsadas por la Provincia.

El espacio contará con la presencia de los ministerios de Desarrollo de la Comunidad, Salud, Ambiente, Mujeres y Diversidad Sexual, Justicia y Derechos Humanos, Seguridad, Hábitat y Desarrollo Urbano, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, junto al Instituto Cultural, el Ministerio de Turismo y la FeDUA.

Entre las propuestas se destacan las charlas sobre nutrición y psicología deportiva, presentaciones de freestyle, danzas urbanas y disciplinas escénicas, además de espacios permanentes de recreación, ajedrez gigante, música y deportes.

Asimismo, estará presente la Feria del Mercado de Productores Familiares, dependiente de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con la participación de emprendedores bonaerenses que ofrecerán productos regionales y de la economía social.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof reforzó la campaña con actos en Escobar y Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro”

Avatar

Published

on

By

El gobernador apuntó contra el ajuste de Javier Milei a la salud durante un acto en Ensenada. También participó de la 62° Fiesta Nacional de la Flor en Escobar.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a destacar el rol del Estado provincial frente al modelo libertario de la “motosierra” con actos de gestión en Escobar y Ensenada, a menos de un mes para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El 26 de octubre vamos a defender una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra, sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof al participar de la 62° Fiesta Nacional de la Flor.

Junto al intendente local, Ariel Sujarchuk, el gobernador destacó que “el municipio logró construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina”.

Previamente, el mandatario había formado parte de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, donde cuestionó el modelo de “destrucción” del Estado que propone el presidente Javier Milei y consideró que el proyecto político del Gobierno es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses”.

“A los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”, sostuvo durante su intervención en el acto.

En esa línea, señaló que el modelo libertario de la motosierra es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos”.

“Destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”, subrayó Kicillof, según se informó en un comunicado.

El acto se llevó a cabo en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, donde Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia finalizó la repavimentación de Ruta 63, clave para el turismo

Avatar

Published

on

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, y los intendentes de Tordillo, Héctor Olivera, y de Dolores, Patricio García, recorrieron las nuevas obras en la Ruta 63, entre ambos municipios.

Katopodis afirmó: “Estamos apostando muy fuerte al turismo y a que todo el circuito de la Costa Atlántica tenga rutas más seguras para el desarrollo de esta temporada. Por eso, el ensanche en la Ruta Provincial 11 entre Gesell y Mar Chiquita, la repavimentación integral de toda la Ruta 2 y estos casi 30 km repavimentados en la Ruta 63, entre Dolores y Esquina de Crotto”.

El ministro agregó: “Esto es el Estado de la Provincia de Buenos Aires, el trabajo serio de AUBASA y el Ministerio para mantener las rutas en condiciones y tener la infraestructura que todos nos merecemos”.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó la repavimentación y mejoras de casi 30 km de la Ruta Provincial 63, entre Dolores y Tordillo. Los trabajos incluyeron repavimentación con mezcla asfáltica en los tramos comprendidos entre los kilómetros 29,5 y 18 (sentido a CABA) y entre los kilómetros 10 y 29 (sentido a la Costa Atlántica), además de tareas de bacheo profundo y señalización horizontal.

La Ruta 63 es el principal enlace entre la Autovía 2 y la Ruta Provincial 11, convirtiéndose en un tramo clave del Sistema Vial Integrado del Atlántico y una vía esencial para quienes viajan hacia las localidades de la costa atlántica bonaerense.

Estas nuevas obras en Ruta 63 beneficiarán la circulación, acortando los tiempos de viaje y mejorando la seguridad vial. Además, fortalecerán la conectividad entre Tordillo y Dolores, potenciando el circuito económico y productivo de la zona.

El Ministerio lleva adelante proyectos de Conectividad y Logística, con obras que consolidan corredores viales provinciales, modernizan rutas y caminos, y promueven la integración y seguridad vial en toda la provincia, fortaleciendo así el desarrollo productivo regional.

Continuar Leyendo