Conectá con Nosotros

Trenes

El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con 7.500 kilos de alimentos para la víctimas del temporal

Avatar

Publicado

el

Tren Solidario

El Tren Solidario arribó este miércoles a Bahía Blanca con más de 7.500 kilos de alimentos que serán destinados a los damnificados por el temporal que azotó la ciudad, provocando la muerte de 13 personas, cientos de heridos y miles de evacuados.

La formación que partió ayer desde la estación Plaza Constitución del ferrocarril Roca arribó pasadas las 8.30 a Bahía Blanca donde fue recibido con un fuerte aplauso por el intendente Federico Susbielles, entre otras autoridades comunales y vecinos.

Se trata de la 49na. cruzada solidaria de esta especial formación ferroviaria, que lleva alimentos no perecederos, prendas de vestir, agua mineral y elementos de limpieza, que serán distribuidos en comedores escolares, hogares e iglesias de Bahía Blanca que fueron afectadas por el temporal.

Al respecto, Susbielles dijo: «Toda mano solidaria que llega a Bahía emociona, se agradece, son muchos esfuerzos que se han sido sumando».

«Va llegando el acompañamiento de todo el país que sin duda nos hace falta, estamos volviendo a normalizar, tenemos mucho por hacer en la reconstrucción y está claro que la seguridad alimentaria es un tema importante para lo que viene», afirmó el intendente a la prensa.

Por su parte el director del Tren Solidario, Sergio Rojas, expresó: «Hemos juntado 7.500 kilos que van a ser distribuidos en las instituciones que hemos trabajado junto al municipio».

«Nos pone contentos ayudar desde nuestro lugar y que el ferrocarril que es tan importante para nuestro país sea tomado en cuenta como lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo», dijo.

Rojas expresó que «en una época tan importante como son las fiestas poder dar una ayuda de nuestro lugar es muy gratificante y llena de emoción».

La cruzada contó con el apoyo de los dos sindicatos ferroviarios La Fraternidad, Unión Ferroviaria, UPSF y Señaleros Ferroviarios que, además de donaciones, aportan el personal para poder realizar la corrida de este Tren Solidario.

Además, cuenta con el apoyo operativo de Trenes Argentinos que aporta la operación ferroviaria y el material rodante para la concreción de la cruzada solidaria, conjuntamente con Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano.

El Tren Solidario viene llevando adelante cruzadas desde el 2001, y durante estos años visitaron más de 48 localidades a lo largo y ancho del país, se recorrieron unos 31.778 kilómetros transportando 742.000 kilos de alimentos a poblados donde hace más de dos décadas que no llegan los trenes de pasajeros.

La organización de cada Tren Solidario la lleva adelante la Revista Rieles, un medio de información especializado del sector ferroviario con más de 32 años de trayectoria.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trenes

El Tren La Plata – Constitución circulará limitado durante el fin de semana por obras

Avatar

Published

on

tren la plata

El tren de la línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra se desarrolla en el marco del plan de Emergencia Ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional y ejecutado a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Continuar Leyendo

Trenes

Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de tren para viajar en marzo

Avatar

Published

on

pasajes tren marzo

Trenes Argentinos puso a la venta hoy los pasajes de los servicios de larga distancia para quienes quieran viajar en tren entre el 5 y el 31 de marzo.

Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once, en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento).

Los jubilados tienen un 40% de rebaja al realizar la compra, y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) podrán obtener su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la compañía.

Los pasajes del 1° al 4 de marzo fueron puestos a la venta junto a los de la temporada de verano por tratarse del feriado de Carnaval.

SERVICIOS DE TREN EN MARZO
– Buenos Aires – Mar del Plata
Circulan dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias, con combinación en General Guido hacía Divisadero de Pinamar) y 14:15 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso será a la 1:22 (directo) y a las 14:12 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.

Los sábados salen de Constitución a las 6.00 y 12:29, de Mar del Plata vuelven a la 1:20 y 14:50. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 6.05 y 12:18 desde la terminal porteña y a la 1:25 y 14:28 desde la ciudad marplatense.

Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los domingos a las 23:44.

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman.

– General Guido – Divisadero de Pinamar
Circula con un servicio los miércoles, viernes y domingos partiendo de General Guido a las 10:30 y desde Divisadero de Pinamar sale a las 13:35.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero de Pinamar y Constitución cuestan 28.000 pesos.

Buenos Aires-Rosario
Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 3:01.

Los pasajes cuestan 13.000 pesos en primera y 16.800 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba
Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15:45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán
Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado
Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 1:50 y los miércoles y viernes a las 4:50.

Los pasajes a Bragado cuestan 12.000 pesos en primera y 14.295 en pullman.

El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

– Buenos Aires-Junín
Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10 de lunes a sábados y a las 1:31 domingos y feriados.

Los pasajes a Junín cuestan 12.000 pesos en primera y 16.000 en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins: sumando la estación Sáenz Peña, en su itinerario de regreso.

Continuar Leyendo

Trenes

“Volvimos a vivir en los 90”: Milei y Caputo decretaron la reprivatización del Belgrano Cargas

Avatar

Published

on

belgrano cargas

Con la firma del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno publicó el decreto que autoriza «el procedimiento para la privatización total de Belgrano Cargas» y avanzará en su «desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio».

La privatización alcanzará a las líneas Belgrano Sur y Belgrano Norte en todo su tramo; y las líneas Urquiza y San Martín; con exclusión de los tramos urbanos que están fuera de la unidad a privatizar.

La planificación del desguace del Belgrano Cargas quedó en manos de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria dentro de la “Agencia de Transformación de Empresas Públicas», que depende de Diego Chaher, quien viene de realizar el vaciamiento de Télam.

El Belgrano Cargas ya fue privatizado en la década del ’90. Primero quedó en manos del gremio de la Unión Ferroviaria, hasta que en, en 2006, la concesión fue entregada a Franco Macri.

En 2008, la concesión se dio por terminada y pasó a manos estatales, hasta que en 2013; se creó el Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima con la incorporación de las líneas General Urquiza, General San Martín y remanentes de la línea Sarmiento; excepto en sus tramos urbanos: Federico Lacroze – General Lemos; respectivamente, Retiro-Pilar, y Once – Mercedes.

De acuerdo al decreto 67/2025 publicado este lunes, el plan del remate, licitación y liquidación del Belgrano Cargas Sociedad Anónima es el siguiente:

  • La venta del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas mediante remate público. Aunque parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías.
  • La concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, propiedad del Estado bajo administración de Belgrano Cargas, mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional.
  • La concesión de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional.
  • La disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas Sociedad Anónima.

El decreto señala que los fondos recaudados por el remate del materia rodante serán asignados a un fideicomiso de obra, bonos o depósitos administrados por el Ministerio de Economía para el financiamiento y pago de obras sobre las vías concesionadas.

Por otra parte, el decreto firmado por Milei y Caputo no hace referencia sobre lo que ocurrirá con los 4.429 puestos de trabajo que dependen de la empresa estatal; pero sí excluye la posibilidad de que la licitación quede en manos de los trabajadores de las empresas a privatizar; tal como lo prevé el artículo 16 de la Ley 23.696 de privatizaciones.

Desde que quedó bajo control estatal, el Belgrano Cargas incrementó su carga transportada en forma constante.

El exministro de Transporte y actual diputado de Unión por la Patria, Diego Guiliano, lamentó: «Nuestra generación vio cómo se cayó el sistema ferroviario y tuvimos que recuperarlo. La reprivatización es un buen negocio para los concentrados, para el grupo de los 100 y no de los 47 millones de argentinos».

Continuar Leyendo