¡Raro! La Cámara Argentina de Comercio y Servicios a favor del “ajuste” en el presupuesto impulsado por el gobierno nacional

septiembre 18, 2018 | Economía, Medios

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiesta su acompañamiento al objetivo de reducción del déficit fiscal plasmado en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados.

A lo largo de la historia, las cuentas públicas de Argentina se han caracterizado por significativos desequilibrios, que han tenido como contrapartida un endeudamiento insostenible o una emisión monetaria con nefastas consecuencias inflacionarias. Es por ello que debe celebrarse el esfuerzo por alcanzar en 2019 un equilibrio en el resultado fiscal primario –siendo el primer presupuesto en diez años en plasmar tal situación.

La CAC reiteradamente ha señalado el excesivo nivel que alcanzó el gasto público en nuestro país. Es por ello que brega para que la corrección del desequilibrio fiscal se base en la reducción de las erogaciones del Estado y no en un incremento de la carga fiscal sobre un sector productivo ya asfixiado por múltiples tributos, falencias logísticas y trabas burocráticas (lo cual fue señalado por la entidad en su informe “Costo Argentino”) y que afronta una coyuntura macroeconómica adversa.

En ese sentido, la CAC reclama que se respete el espíritu del Consenso Fiscal alcanzado entre el Gobierno Nacional y la mayor parte de las provincias, ya que, de suspenderse, se afectaría adversamente al sector productivo, a las economías regionales y en particular a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Constituiría una medida recesiva para la economía en general, erosionando la capacidad de desarrollo de las provincias y desalentando las inversiones.

Asimismo, la Entidad considera necesario retrotraer las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos aplicadas al sector Comercio y Servicios a los valores vigentes antes de noviembre de 2017, como también mantener las oportunas medidas en materia de promoción de PyMEs plasmados en la vigente ley, estableciendo la prórroga de los beneficios por ella otorgados, incluida la estabilidad fiscal hasta tanto se concrete la anunciada modificación de la legislación.

También resultan fundamentales las reducciones de alícuotas y contribuciones sociales, respetando las asimetrías regionales, para mantener la competitividad del sector, severamente afectado por las condiciones actuales del financiamiento y de la actividad económica.

Por último, la CAC reitera su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades nacionales y provinciales en pos del crecimiento del sector Comercio y Servicios y del conjunto de la Nación y exhorta a gobernadores y legisladores a avanzar en favor de una reducción del déficit fiscal y la adhesión y el cumplimiento del Consenso alcanzado.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

Los secretos del Networker Argentino del momento

Los secretos del Networker Argentino del momento

Luca Escobar, de 31 años, creció con una familia numerosa y en un hogar muy modesto de Buenos Aires. Desde que era joven su mentalidad emprendedora le abrió camino a los negocios, consiguiendo todo lo que sus compañeros de clase necesitaban, hasta llegó a vender...

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!