Conectá con Nosotros

Información General

Una Pyme bonaerense y la UNLP fabrican el primer avión eléctrico de Argentina

Avatar

Publicado

el

avión eléctrico

La empresa Aviem SRL de General Rodríguez y la Facultad de Ingeniería de la UNLP están construyendo el primer avión eléctrico de Argentina. El fuselaje ya llegó a La Plata para la instalación de las baterías y luego se harán los primeros vuelos de prueba.

En diálogo con Radio Universidad, el ingeniero y gerente de Aviem Aronáutica, Ernesto Acerbo, explicó: «En el mundo hay muy poca normativa respecto a aviones eléctricos y en Argentina todavía no hay nada. El año pasado recién se certificó el primer avión eléctrico en Europa».

El especialista explicó que los parámetros actuales para los aviones eléctricos son que tenga autonomía de vuelo de una hora y capacidad para dos personas. «Con esos parámetros comenzamos el proyecto y realizamos varias modificaciones», detalló.

El fuselaje del «Aviem Epower» llegó al Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde avanzarán con la instalación de las baterías, el conexionado eléctrico y las pruebas de consumo, rendimiento y medición de empuje, entre otras evaluaciones.

«Luego, el avión volverá a Aviem, donde se le agregarán las alas, y luego se llevará a cabo la fase de pruebas en vuelo«, anticipó el titular de Aviem SRL.

Acerbo explicó que el desarrollo de aviones eléctricos apunta centralmente al nicho de los vuelos de instrucción. «Los estudiantes vuelan 45 minutos, estos aviones permiten ese tiempo de vuelo con un tercio del costo operativo respecto a los de combustión interna», detalló.

«Después seguirá un proceso de habilitación con la ANAC bajo categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en el CTA, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos«, adelantó el Ingeniero Ernesto Acerbo, Gerente General de Aviem Aeronáutica.

El principal desafío para la movilidad eléctrica, que es aún mayor en la aeronáutica, pasa por el desarrollo de baterías con la densidad de energía necesaria para lograr autonomía sin que implique cargar demasiado peso.

En ese sentido, el empresario Pyme señaló que junto a la CTA de la UNLP comenzaron a trabajar en el desarrollo de nuevas baterías «tipo power bank» que podrían instalarse dentro del ala, con un «aumento de la densidad de energía, pudiendo poner menos kilos o aumentar la autonomía».

Información General

¿Quiénes son los dos intendentes bonaerenses de Juntos que rompieron el cerco y se pasaron a las filas de Milei?

Avatar

Published

on

By

Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, confirmaron que abandonan Juntos por el Cambio para saltar a las filas de La Libertad Avanza. En medio de las tensiones con el PRO y en plena construcción política de cara a las elecciones legislativas, la noticia generó impacto en la política bonaerense, ya que se trata de los dos primeros intendentes de la alianza liderada por Mauricio Macri que deciden convertirse al mileísmo. «Hemos roto el alambrado para que otros vengan atrás», aseguró el veinticinqueño.

Valenzuela, hombre de Patricia Bullrich, formalizó el anuncio con un comunicado en redes. Unas horas antes, el ahora ex dirigente del PRO parece adoptó las formas comunicacionales de sus nuevos jefes políticos con la publicación de una frase en latín en X: “Alea icta est”, que significa “la suerte está echada”.

Por su parte, Egüen ya hizo público su pase. En su caso, llegó a la intendencia de 25 de Mayo como representante de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el partido de Margarita Stolbizer, y en alianza con JxC.

“Esto es algo que ya veníamos hablando con la gente del PRO, del radicalismo y del GEN. No me encontré con absolutamente ninguno que me dijera que no diera el paso. Terminé de tomar la decisión ayer y, obviamente, se lo comuniqué a Margarita. Ella está en las antípodas del pensamiento del presidente, pero nos tenemos respeto”, contó el intendente.

Sebastián Pareja, bajo las órdenes de Karina Milei, avanza en la estrategia de sumar a dirigentes de manera individual a La Libertad Avanza mientras que se dilata el acuerdo electoral con Macri. Si bien en el oficialismo hay quienes consideran que la alianza se concretará, especulan con demorar la conversación para que se diluya el poder del expresidente. Los libertarios quieren ser los que impongan las condiciones y, para lograrlo, necesitan juntar fuerzas.

Continuar Leyendo

Información General

Tandil sufrió un devastador incendio forestal en el Cerro de la Cruz y el Estado Provincial dio respuestas rapidamente

Avatar

Published

on

By

El fuego preocupa a toda la localidad serrana. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas.“La situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”, expresó el director provincial de Defensa Civil.

Un incendio forestal de gran magnitud se desató este lunes por la tarde en el Cerro de la Cruz, a pocos metros del Paseo del Bicentenario, en Tandil. 

Las llamas avanzaron rápidamente, afectando un área significativa entre este concurrido paseo y Villa del Lago.

Trabajos en terreno y restricciones

Según se pudo constatar, bomberos trabajan intensamente en la zona mientras el tránsito permanece restringido en las inmediaciones. El acceso principal al lugar del siniestro, a través de la Avenida López de Osornio, está bajo control para garantizar la seguridad de los vecinos.

Condiciones adversas

La sequía extrema y las altas temperaturas complican las tareas de extinción, mientras que las características irregulares del terreno aumentan el desafío para los equipos de emergencia.

Pese a los esfuerzos, la propagación de las llamas sigue siendo un riesgo inminente.

EL ESTADO PROVINCIAL Y UNA RESPUESTA RÁPIDA PARA SOFOCAR EL FUEGO

El director de Defensa Civil bonaerense; Fabián García precisó que para declarar técnicamente extinguido el siniestro en el Cerro de la Cruz se esperará hasta el mediodía.

En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 expresó que “la situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”. Detalló que durante la noche trabajaron brigadas forestales junto a bomberos de la policía bonaerense y la colaboración con cuarteles de la zona.

“También se convocó a bomberos voluntarios para hacer trabajos manuales en el perímetro del incendio”, indicó.

El funcionario comentó que tras sobrevolar el área, se concluye que “se ve muy poca actividad” y “ahora hay que esperar el desarrollo durante el día, porque cuando se levante la temperatura más cerca del mediodía se verá cuál es la situación. Pero para declararlo técnicamente extinguido hay que esperar”. 

Respecto a la causa que originó el siniestro estimó que podría ser como consecuencia de la acción humana. “Es una zona a la que el turismo no tiene acceso, no hay tendido eléctrico ni tampoco tormenta eléctrica”. En ese marco, señaló que «casi el 100% de los incendios se producen por la acción del hombre» y recomendó a los ciudadanos “no arrojar colillas de cigarrillos por la ventanilla, no hacer fuego donde no corresponde, si van a quemar basura fijarse el horario, si hay viento, dar aviso cuando se hace limpieza de campo». 

Finalmente remarcó que “en la Provincia está prohibida la quema” y en caso de hacerlo, quién lo requiera deber pedir permiso al ministerio de Desarrollo Agrario. “El gobierno de Axel Kicillof reglamentó la Ley del Manejo del Fuego, creó la Comisión Interministerial entre los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario, y se instrumentaron los mecanismos para que los municipios puedan supervisar las quemas”.

Continuar Leyendo

Información General

La Película Los Grobos recién comienza: Productores se concentran en la planta de San Miguel y denuncian vaciamiento

Avatar

Published

on

By

Los Grobo default

Un nuevo capítulo se está desarrollando en la novela del verano. La historia de default anunciada por dos empresas del mismo grupo (Los Grobo y Agrofina) tiene por estas horas calientes un semblante distinto al que se venía manejando, pues subió la temperatura aún más en la planta que Los Grobo posee en San Miguel del Monte.

Es que productores y contratistas de la zona se encuentran por estas horas en una concentración autoconvocada en la puerta de la planta, en reclamo por pagos adeudados. Según se supo también harán una asamblea para evaluar acciones, puesto que están denunciando vaciamiento de los silos de acopio de la empresa.

La realidad de la empresa en la zona es particular, puesto que en esa región Los Grobo es el gran receptor de granos, y el principal acopiador. La mayoría de la cosecha de trigo de la zona está acopiada en esa localidad, y los productores, ante la noticia del default, fueron a pedir que al menos les dejen sacar los granos que allí se almacenan.

La respuesta había sido positiva en un primer momento, se aseguró que los granos iban a poder ser sacados. Fueron pasando los días y esa promesa se convirtió en un sistema de cuotas para que los productores puedan sacar sus granos, que no van a ser pagados por la empresa. Finalmente la propuesta se diluyó por completo, y los agricultores de la zona empezaron a sospechar que su producción quedaría ahí.

Sin embargo, cuentan en la zona que luego de la noticia del default, “no paran de salir camiones cargados”, en referencia a un eventual vaciamiento, y una venta de granos no establecida.

Es por esto que al malestar de los productores de la zona, se le empezó a sumar el de los contratistas, que también tienen facturas adeudadas o cheques impagos. En conjunto, decidieron concentrarse en las inmediaciones de la planta de la localidad, y se encuentran preparando una asamblea para evaluar opciones.

Lo que está sucediendo se puede ver en este video compartido por la periodista colega Isabel Subirá, de La Voz de Tandil, Canal 2 Mar del Plata y directora de El Chacarero.

https://twitter.com/subiraisabel/status/1879227042522362268

EL GRUPO LOS GROBO Y LOS CHEQUES VOLADORES

La tormenta económica que sacude al grupo agroindustrial Los Grobo no es una anomalía aislada, sino un síntoma alarmante de un modelo económico que, bajo el ala del gobierno de Javier Milei, privilegia los intereses especulativos sobre la estabilidad productiva. Las cifras no dejan espacio para la duda: entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria SA registró 15 cheques rechazados por un total de $1.376 millones, mientras que Agrofina, otra de sus empresas, sumó tres cheques rebotados más por $950 millones. Un golpe devastador para el «Rey de la Soja», que alguna vez simbolizó el auge del agronegocio argentino.

En un contexto donde la inflación galopante y la ausencia de políticas regulatorias desangran al mercado interno, Los Grobo notificó su incapacidad para cumplir con obligaciones financieras que alcanzan los US$10 millones, postergando pagos hasta marzo de 2025.

La agencia FIX, afiliada a Fitch Ratings, no tardó en rebajar su calificación crediticia de BBB(arg) a C(arg), dejando claro que la empresa no está en condiciones de enfrentar sus compromisos financieros. A pesar de contar con inventarios valuados en US$65 millones y un saldo de caja de US$15 millones, los flujos operativos del grupo son insuficientes para contener la sangría económica.

Continuar Leyendo