Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Punta Alta espera un súper evento el «Brío fest: Rock en la Playa»

Avatar

Publicado

el

El próximo 29 de diciembre (de 15 a 03hs.), en el predio ‘la Marquesa’ del balneario municipal de Arroyo Pareja, se realizará el «Brio Fest: Rock en la Playa», un festival que contará con la presencia de Las Diferencias (Caseros, BS. AS.), Palo Pandolfo, Ariel Minimal (cantante de PEZ), 13 Puñaladas (Punta Alta), Mate! (Punta Alta) , Bocasaurios (Punta Alta), Granada de Mano (Punta Alta), KÖRPER (Bahía Blanca) y banda sorpresa en el cierre.

Además habrá vinilos, Foods Trucks, stands y rock, mucho rock. La entrada será libre y gratuita.

Una vez más, los hermanos Toti y Ramón Vargas, al frente de la productora Brío producciones, pusieron manos a la obra y sacaron de la galera un súper festival al que denominaron «Brio Fest: Rock en la Playa”, una maratón de 12 horas a puro rock que reunirá a bandas locales y de alcance nacional que prometen “será inédita en la historia del rock local”.

A continuación, les contamos un poco sobre cada banda, artista y las sorpresitas que tendrá este Festi.

Granada de mano

El ahora trío punk rock puntaltense, volvió con todo luego de dos años de parate con Cristián López “Soppa” (batería), Damián “Cacha” Zárate (bajo) y Walter “Jack” Cariaga en (guitarra y voz).

A lo largo de los años, los formados en 2014 en el barrio Albatros XXVII, han compartido escenario con bandas de renombre como katarro Vandálico, Superuva, Matt Buzz y los de London, Cucsifae y varias otras del under local y la zona.

Acá dejamos alguito (https://bit.ly/2KfYkQL) de su participación en el festival Vorterix, realizado en la Plaza Manuel Belgrano de Punta Alta durante noviembre de 2018. Si quieren escuchar un poco más, entren a su facebook, ahí encontrarán videos de sus shows junto a las bandas que arriba mencionamos.

Facebook: facebook.com/Granadademanopunkrock

 

13 Puñaladas

Luego de un debut potente en 2013 con “Apuntando al cerebro” (https://bit.ly/2Eyd8Yu), la banda punk rock puntaltense integrada por Diego Traverso (Bajo/ coros); Rodrigo Lupi (Voz/ guitarra); Juan Emilio Sánchez Fernández (Guitarra/ coros) y el recién incorporado Guille Bertinat (Batería), puso en marcha la grabación de su segundo trabajo discográfico.

Durante los últimos años, gracias a su fuerte impronta autogestiva y un bagaje de letras lúcidas y críticas, han sabido moverse en el circuito del sur de la provincia de Buenos Aires, sobre todo en Punta Alta, Bahía Blanca y ciudades aledañas.

Entre 2017 y 2018, llevaron su dosis de punk rock contestatario a diferentes salas de la Ciudad de Buenos Aires como “Zona de Nadie”, “La “Comunidad del Sótano”, Melonio Bar, “Otra Historia club cultural” y hasta lograron desembarcar en el mítico Salón Pueyrredón, donde compartieron escenario junto a Los Bombarderos, Los Torsos y la banda rosarina Mensaka.

Bandcamp: 13punialadas.bandcamp.com

Facebook: facebook.com/13punialadas

Instagram: @13punialadas

Youtube: https://bit.ly/2X6O0iI

Twitter: @13punialadas

 

KÖRPER (Bahía Blanca)

El power trío stoner rock sureño, conformado por Martín Marchegiani (batería), Ram (bajo) y Høurs (guitarra y voz), vienen de tocar en varios escenarios de Bahía Blanca y la zona, mostrando temas de su EP “Volúmen 1” de 2017-grabado bajo el sello HOSTIL Records-korper.bandcamp.com. En la actualidad se encuentran grabando su segundo EP “Volúmen 2” .

Bandcamp: korper.bandcamp.com

Facebook: facebook: korper.ok

Instagram: @korper_ok

Youtube: https://bit.ly/33NVhXW

Twitter: korper_ok

Spotify: https://spoti.fi/2NLnrNv

 

Mate!

El trío puntaltense de rock, que tiene entre sus filas a Ramón Vargas (Voz y Guitarra); Víctor ‘Toti’ Vargas (Batería) y Marcos Pezelj (Bajo y teclados), se encuentra finalizando lo que será su tercer disco bajo la producción del Topo Espíndola, ex baterista de Los Fakires, la banda de Skay Beilinson.

Los Mate!, quienes se han dado el gustazo de grabar y zapar con Litto Nebbia, Edu Schmidt (ex líder de Árbol), Jorge Araujo (ex Divididos, actual Gran Martell) y Quintino Cinalli (ex Pedro Aznar, Mercedes Sosa, Rubén Rada, etc.), encabezan junto a otrxs amigxs el proyecto autogestivo Producciones Brío, un impulso cultural que hizo posible que artistas como Pez, Litto Nebbia, Javier Martínez, Massacre, Gran Martell, El Soldado, Flopa Minimal, Palo Pandolfo, Fútbol, Científicos del Palo, etc. aterricen alguna vez en suelo puntaltense.

Bandcamp: mate4.bandcamp.com 

Facebook: facebook.com/matedepuntaalta 

Instagram:@matepuntaalta

Youtube: https://bit.ly/2HwvLxT

 

 

Bocasaurios

La banda que años atrás generó una gran performance y logró desembarcar en escenarios porteños, está de regreso luego de un parate y con nueva formación. Fabián Gualdesi (voz y guitarra); Willy Fernández (guitarra y coros); Juan Milosevic (bajo y coros) y David Tejada (batería), se encuentran enfocados en la composición de nuevas canciones y este festi en la playa será el lugar ideal para desplegar todo el power de sus dos discos “Tres” (2013) y “Detrás del Silencio” (2016), a los ojos y oídos locales y más allá.

Bandcamp: bocasauriosrock.bandcamp.com

Facebook: facebook.com/bocasaurioss

Instagram: @bocasaurios

Youtube: https://bit.ly/2KgdVjC

Twitter: @Bocasaurios

 

 

Palo Pandolfo

Con el correr de los años, Palo Pandolfo fue mudándose de piel y supo estar a la vanguardia musical de cada década. Oscuro en los ’80 con Don Cornelio y la Zona en un proceso posdictadura, frenético rocker arrabalero con los Visitantes durante los ’90 del menemismo y trovador camaleónico del nuevo siglo, ya es una marca registrada de lo que simboliza el arte coherente, consciente y político de este país, siempre del otro lado de la vereda del mercado opresor.

En julio pasado anduvo por estos lares con su set íntimo de canciones en NNK Tenis, y nos dejó con ganas de más. Es por eso que este festival no se perdería por nada del mundo de contar con su presencia y, hasta quien sabe, sume algunxs amigos a la zapada de una noche que de antemano, parece única y mágica.

Desde octubre de 2018, fecha de salida de “El Vuelo del Dragón” Volumen 1, viene repasando junto a la Hermandad más de 30 años de Canciones, un  proyecto que durante este 2019 logró concretar otros dos volúmenes (2 y 3), que forman parte de una plataforma en vivo con destino final de Box Set para coleccionistas. Asimismo, no ha parado de tocar en solitario, un ejercicio que lo lleva constantemente por las rutas argentinas hasta el fin.

Spotify: https://spoti.fi/2Daqb18

Facebook: facebook.com/PandolfoPalo

Instagram: @palopandolfo

Youtube: https://bit.ly/2XBKCx8

Twitter:  @palopandolfo

 

 

Ariel Minimal

El cantante de Pez, quien estuvo varias veces en nuestra ciudad, retorna una vez más en el marco de sus 30 años en los escenarios de rock. Y lo hará para construir lazos musicales con bandas del sur del país y para dar a conocer sus canciones de “Ahora Sí”, su reciente disquito solista (https://spoti.fi/2KhWH5j) que, como dice la canción ‘el Mirlo’, “va buscando su canción de libertad”. Un set guitarrero y folklorero que se le anima a cualquier escenario, como ya quedó demostrado en su visita de agosto en Live, con tan sólo un bombo legüero, una melódica y una traversa.

Instagram: @ariel_minimal

Spotify: https://spoti.fi/2KfG8GX

Youtube: https://bit.ly/2CEnwMH

Las Diferencias

Este bandón de rock & blues-garage bonaerense, oriundo de los pagos de Tanguito (Caseros), con grandes influencias en el mejor rock setentoso, estarán por segunda vez en nuestra ciudad para demostrar que en el oeste está el agite.

La ruta es su hogar, por ahí viene su composición y caracterización del paisaje del conurbano y más allá. Nicolás Heis (Batería, percusión, coros), Alejandro Navoa (Bajo) y Andrés Robledo (Voz, coros, guitarra, teclados), tienen dos discos (No Termina Más de 2013) y (Al Borde del Filo de 2016), y un par de sencillos y EPs en su haber, material de sobra para seguir rodando. Bienvenidos una vez más a Punta Alta.

Bandcamp: https://lasdiferencias.bandcamp.com/

Facebook: facebook.com/lasdiferenciasbanda

Instagram: @lasdiferencias

Spotify: https://spoti.fi/2XcJL5Z

Youtube: https://bit.ly/33LUZ3I

Twitter: @lasdiferencias

 

Siracusa Trío

El cierre estará a cargo de un rejunte de músicos puntaltenses y bahienses de rock and blues, al frente del violero y amigo Luthier Maxi Siracusa (violero y voz en La Junta), quien junto a Gonzalo Carballo (bajo) y Maxi Ortíz, se subirán al escenario y tirarán unas magias como frutillita del postre de este festi histórico por donde se lo vea y escuche por supuesto.

Maxi Siracusa junto a Alambre González y Jorge Araujo en una zapada durante el 2018 en Förum (Bahía Blanca)

 

Cabe señalar que el sonido estará a cargo del DJ local Julio Romero, muy a la altura de lo que necesita semejante despliegue, quien a su vez es uno de los que regentea la cantina “La Marquesa”. Asimismo, el festival será transmitido por la plataforma http://voltmultimedia.net/, desde donde el amigo Juanjo Michel y equipo salen al aire todos los viernes de 15 a 18hs. con el único programa de rock que tiene la ciudad: “Las Tardes de Davy Jones”, quienes realizarán entrevistas en vivo vía streaming. En tanto, la productora audiovisual Libertad Audiovisual, estará a cargo de llevar adelante el registro audiovisual del festi, material que será utilizado a futuro para un proyecto documental.

 

El festival en la historia local de festivales

A lo largo de las últimas cuatro décadas, se realizaron una bocha de festivales rockeros en nuestra ciudad. Entre los más recordados podemos nombrar el Festival por los soldados de Malvinas en 1982, llevado a cabo en el Parque Sarmiento; los festivales de la fiesta de la primavera organizados, entre otros  por el comerciante Pedro Rutinelli al frente de su pilchería M’achos, durante los primeros años ‘80; los “Toca Punta” a finales de los ‘80 y principios de los ‘90, en el Teatro Colón y en la FISNA; la mismísima Fiesta de la Soberanía (FISNA) durante la década del ‘90 y más allá en el calendario, tanto en el puesto uno de la BNPB y luego en los terrenos del ferrocarril sobre calle Pueyrredón, como así también la Fiesta del Sol en Pehuen Có, entre tantos otros que aquí no aparecen. Todos megaeventos con una gran producción detrás y con la participación de bandas y artistas tanto locales, de la zona y de repercusión a nivel nacional. El próximo 29 de diciembre no será la excepción a la regla histórica. “Creemos que la playa va a estallar, que la gente, tanto de Punta Alta como de Bahía y la zona, va a coparse con la grilla excepcional que propone este festival, que será el primero de muchos por venir. Lxs esperamos desde temprano (desde las 15hs. y hasta las 03hs aproximadamente.) para disfrutar en familia, tanto de lxs artistxs que llegarán al escenario que tendrá lugar en el exterior de la cantina del balneario Arroyo Pareja, como así también para degustar las mejores comidas que posibilitarán los Foods Trucks y de la feria de vinilos (a cargo de Gustavo ‘Gato’ Schwab y Javier Starc) que habrá dispuesta para todxs”, expuso Toti Vargas de Brío Producciones.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Cobertura médica internacional: lo que tenés quesaber antes de viajar

Avatar

Published

on

Viajar al exterior es una experiencia emocionante, pero también implica ciertos riesgos,
especialmente en lo que respecta a la salud. Contar con una cobertura médica
internacional adecuada puede marcar la diferencia entre disfrutar de tu viaje o enfrentarte
a gastos médicos imprevistos y elevados.

¿Qué es la cobertura médica internacional?

Es un tipo de seguro de salud que te brinda protección médica cuando estás fuera de tu
país de residencia.

A diferencia de los seguros de viaje, que suelen cubrir emergencias médicas durante
estancias cortas, la cobertura médica internacional está diseñada para ofrecer una
protección más amplia y prolongada, incluyendo consultas médicas, hospitalización,
cirugías, medicamentos y, en algunos casos, atención preventiva y servicios de maternidad.

Este tipo de seguro es especialmente útil para:

● Personas que viajan frecuentemente por trabajo o placer.

● Estudiantes internacionales.

● Expatriados o nómadas digitales.

● Personas que planean residir en el extranjero por períodos prolongados.


¿Qué cubre el seguro médico internacional?


Las coberturas pueden variar según la aseguradora y el plan contratado, pero generalmente
incluyen:

● Hospitalización y cirugías: Costos de internación, intervenciones quirúrgicas y
tratamientos médicos.
● Consultas médicas: Atención con especialistas en cualquier parte del mundo.
● Emergencias médicas: Gastos por urgencias y asistencia en casos graves.
● Medicamentos recetados: Cobertura de fármacos necesarios para tratamientos
específicos.
● Chequeos preventivos: Exámenes médicos para detección temprana de
enfermedades.
● Evacuación y repatriación: Traslado en caso de emergencias médicas graves .

Es importante revisar las condiciones de cada póliza, ya que algunas pueden incluir
coberturas adicionales como atención dental, servicios de telemedicina o cobertura para
enfermedades preexistentes.

Diferencias entre seguro médico internacional y seguro de viaje


Aunque ambos ofrecen protección médica en el extranjero, existen diferencias clave:

● Duración: El seguro de viaje está diseñado para estancias cortas, mientras que la
cobertura médica internacional es adecuada para períodos prolongados.
● Cobertura: El seguro de viaje suele cubrir emergencias médicas, cancelaciones de
viaje y pérdida de equipaje. La cobertura médica internacional ofrece una protección
más completa, incluyendo atención médica rutinaria y tratamientos especializados.
● Costo: La cobertura médica internacional suele tener un costo más elevado debido a
su alcance y duración .

¿Cuándo es recomendable contratarlo?

Es aconsejable contratar un seguro de salud internacional en los siguientes casos:

● Si viajás frecuentemente por trabajo o placer y necesitás cobertura global.
● Si residís en el extranjero y querés asegurar asistencia médica sin depender del
sistema de salud local.
● Si sos estudiante internacional, para acceder a atención médica sin imprevistos.
● Si sos expatriado o nómada digital, garantizando protección médica en distintos
países .


Consideraciones al elegir una cobertura médica internacional

Al seleccionar un seguro médico internacional, tené en cuenta los siguientes aspectos:

● Cobertura geográfica: Asegurate de que el seguro cubra los países que planeás
visitar o residir.
● Límites de cobertura: Verificá los montos máximos que cubre la póliza para
diferentes servicios médicos.
● Red de proveedores: Consultá si el seguro tiene acuerdos con hospitales y clínicas
en los destinos que te interesan.

● Exclusiones: Leé detenidamente las condiciones para conocer qué situaciones no
están cubiertas, como enfermedades preexistentes o tratamientos estéticos.
● Asistencia en tu idioma: Algunos seguros ofrecen atención al cliente y servicios
médicos en español, lo cual puede ser muy útil en situaciones de emergencia.

Contar con una cobertura médica internacional es fundamental para viajar o vivir en el
extranjero con tranquilidad. Evalúa tus necesidades y elige la mejor opción para vos con el
asesoramiento adecuado. Recordá que una inversión en salud es una inversión en tu
bienestar y seguridad.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Lobería protege su costa y crea una nueva Reserva Natural en Arenas Verdes

Avatar

Published

on

reserva arenas verdes

La sanción de la Ordenanza N° 2981-25 marcó un nuevo hito ambiental para el Partido de Lobería: se creó oficialmente una Reserva Natural Municipal de Objetivos Mixtos en un sector costero de Arenas Verdes, entre dunas, pastizales y el reconocido Mirador de Aves Playeras.

La iniciativa fue impulsada por el Club de Observadores de Aves (COA) con el respaldo del Municipio, y abarca un tramo de 2,5 kilómetros de costa con alto valor ecológico, recreativo y educativo. Este nuevo espacio protegido no solo salvaguarda ecosistemas clave del sudeste bonaerense, sino que también promueve un modelo de desarrollo basado en la educación ambiental, la ciencia y el turismo responsable.

default

El área resguarda especies de flora y fauna autóctonas, entre las que sobresalen aves migratorias como los playeros rojizos, mamíferos, reptiles y una vegetación adaptada a los rigores del ambiente costero. “Concebida como un aula a cielo abierto”, tal como expresaron desde el COA, la reserva será un espacio ideal para actividades de observación, aprendizaje y sensibilización en contacto directo con la naturaleza.

A nivel turístico, el proyecto aporta un valor diferencial para Arenas Verdes, consolidándola como un destino tranquilo, auténtico y en armonía con su entorno. La propuesta se alinea con tendencias globales donde los viajeros priorizan lugares que combinan hospitalidad local, respeto por el ambiente y experiencias significativas.

Este nuevo espacio forma parte del corredor ecoturístico costero de Lobería, una apuesta estratégica que amplía la oferta regional y abre nuevas oportunidades para guías, emprendedores, educadores y prestadores de servicios turísticos.

Días atrás, integrantes del COA y personal municipal recorrieron la zona de la reserva para avanzar en acciones conjuntas. El objetivo: poner en valor este territorio con herramientas que permitan preservarlo, disfrutarlo y educar a quienes lo visitan.

Así, Lobería no solo protege su patrimonio natural, sino que también invita a repensar el vínculo con la tierra, el mar y la biodiversidad. En tiempos donde la sostenibilidad es más que una palabra, esta nueva reserva representa un paso firme hacia un futuro donde el turismo, la conservación y la identidad local caminan de la mano.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Howard Johnson anunció la construcción de un nuevo hotel en Sierra de la Ventana

Avatar

Published

on

Howard Johnson Sierra de la Ventana

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció la nueva firma de contrato con el Grupo peruano Savile Holding (GSH) para construir un hotel Howard Johnson en la comarca turística de Sierra de la Ventana. Estará ubicado en un predio ubicado sobre la Ruta Provincial N°76, a 7 kilómetros de la ciudad de Tornquist.

“Tengo el agrado de comunicarles que hemos firmado un contrato de sublicencia para la construcción y operación de un gran resort Howard Johnson en la Comarca de Sierra de la Ventana en la Provincia de Buenos Aires”, expresó Alberto Albamonte, CEO del GHA y Presidente de Howard Johnson y Days Inn en Argentina.

La firma de este nuevo contrato para la construcción y operación “bajo las normas y los estándares” de la cadena internacional Howard Johnson fue suscripta con el grupo empresario peruano Savile Holding, representado por Julio Canova Talledo, presidente de GSH, quienes creen en el potencial turístico de la zona serrana del sudoeste bonaerense.

“Asumimos el desafío de esta inversión porque evaluamos la calidad humana, el profesionalismo y prestigio internacional de la cadena Howard Johnson, sumado al análisis del equilibrio de riesgo para nuestros inversores.” expresó Julio Canova Talledo.

El establecimiento que tendrá 70 habitaciones estará situado sobre Ruta Provincial N° 76 km 238 de la localidad de Tornquist. El establecimiento hotelero llevará el nombre de Howard Johnson Solares de la Ventana.

Entre los servicios a brindar, GHA informa que el hotel tendrá una amplia recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento entre otros amenities.

“Estamos felices con esta nueva firma ya que seguimos expandiéndonos en la provincia de Buenos Aires, sumando esta obra a dos nuevos emprendimientos como son las ciudades de Bahía Blanca y Lobos, los cuales están en construcción”, afirmó Alberto Albamonte, quién acota que con esta firma y las próximas dos inauguraciones a corto plazo llegarán a 16 hoteles en la provincia más grande del país.

Desde GHA expresan su gran satisfacción de desembarcar en una de las zonas serranas más bellas del país y se hacen eco de lo que pregona la Dirección de Turismo local: “Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, una de las serranías más importantes de la región pampeana se encuentra en el partido de Tornquist, donde se podrán visitar las distintas localidades que la conforman, rodeadas de ríos y arroyos, cerros, quebradas, laguna y un paisaje único en la provincia de Buenos Aires”.

Por su lado, Julio Canova Talledo, presidente de GSH, expresó: “Tenemos todo lo necesario para que el visitante que llegue a nuestra comarca viva una experiencia inolvidable, que se enamore por sus atractivos naturales y las distintas actividades que se ofrecen, sumado a una variada gastronomía y productos regionales. Por supuesto a esto se sumará nuestro hotel que creo se convertirá en la joya del lugar”.

La comarca turistica de Sierra de la Ventana está constituida por diversas localidades como su cabecera que es Tornquist y donde también se encuentran Sierra de la Ventana, Villa La Ventana, Saldungaray, Villa Serrana Las Grutas y San Andrés de las Sierras.

Quien visita La Comarca encontrará paseos de todo tipo, incluyendo circuitos de trekking exigentes, moderados y suaves; algunos son de carácter guiado, otros autoguiados y también recorridos gratuitos. Saldungaray y Tornquist son los extremos más distantes de La Comarca, a unos 57 KM una de la otra, localidades donde se respira historia y cultura ya que ambas están unidas por el legado histórico y cultural del Arq. Francisco Salamone y del Arq. y Paisajista Carlos Thays.

Continuar Leyendo