Conectá con Nosotros

Provincial

Provincia conformó una mesa de trabajo para prevenir el juego online entre los jóvenes

Avatar

Publicado

el

juego online jóvenes

El ministerio de Salud provincial junto con el Instituto de Lotería y Casinos, y el municipio de Florencio Varela, lanzaron una mesa de trabajo para el abordaje de las problemáticas de consumo digitales: juego online y apuestas. El objetivo es poder tratar una compleja y difícil situación que afecta especialmente a los más jóvenes en el último tiempo.

La presentación de la “Mesa y del Plan Integral de Prevención y Tratamiento en Ludopatía en la Provincia”, estuvo a cargo de Gonzalo Atanasof, Presidente del Instituto de Lotería y Casinos; Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental y consumo problemáticos y violencias en el ámbito de la salud y Andrés Watson, intendente de Florencio Varela.

Calmels detalló que “en una encuesta que realizamos sobre la medición del uso de tecnología surgió que: la mitad de la población de estudiantes de distintos distritos de la Provincia usa por lo menos 5 horas al día sus celulares y, de esos jóvenes, el 22% está más de 8 horas diarias. Es decir que; está existiendo un fenómeno que nos involucra a todos, y que tiene que ver en cómo las tecnologías aparecen en la organización de muchas cosas de nuestra vida diaria”.

“Nos parece que abordar el tema del consumo de apuestas, también es una oportunidad para tratar algo mucho más complejo y profundo, porque también está presentes en el mundo de los niños, y hay muchos fenómenos vinculados a la salud mental, incluso a algunas dificultades tempranas en la organización psíquica de los niños”, sostuvo la Subsecretaria.

En tanto, Atanasof señaló que “el 80% del juego que juegan hoy los menores, es ilegal, y el 20% legal. Estamos fortaleciendo ese sistema de control incorporando datos biométricos con pruebas de vida. También estamos trabajando fuertemente para combatir algo que no es fácil, que es el juego ilegal. Son estructuras delictivas que tienen licencias internacionales. Otra de las medidas muy importantes es el bloqueo de los sitios en las escuelas públicas para poder acceder a esas páginas”.

Por último, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, destacó “la determinación del gobernador Axel Kicillof en priorizar un tema de incipiente preocupación en la comunidad a fin de tratarlo interdisciplinariamente”.

Al respecto, el Jefe Comunal aludió a “una problemática en la que un escenario económico difícil constituyó un factor determinante a tener en cuenta”. No obstante, señaló “en la juventud un rol preponderante para visibilizar estas conductas, contar sus experiencias, debatir y convertirse en agentes multiplicadores”.

Durante la jornada participaron jóvenes de Centros de Estudiantes y del programa Envión; así como presidentes de Clubes locales y directivos escolares.

También se propuso la realización del primer Foro Participativo en la localidad para acordar un plan de trabajo entre el Estado Provincial y el Estado Municipal que defina acciones y estrategias colectivas de cuidados integrales frente al consumo problemático de tecnologías.

Los Foros Participativos constituyen espacios de participación ciudadana que tienen por objeto generar procesos de construcción comunitaria mediante aportes y propuestas de sus integrantes. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos asociados al uso problemático de las nuevas tecnologías; proponer estrategias de acompañamiento e intervención; así como definir acciones y estrategias colectivas de cuidados integrales frente al consumo problemático de tecnologías.

Consumo digital responsable

En el contexto post-pandemia, los problemas de salud mental, incluidos los consumos problemáticos vinculados a tecnologías digitales, han emergido con una creciente incidencia y prevalencia. En respuesta, el ministerio de Salud dio inicio, el viernes pasado, al curso de Capacitación “Abordajes Integrales en consumos problemáticos de tecnologías digitales y apuestas on line en infancias y juventudes”, a través de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud.

El curso, que es virtual y está destinado a personal de salud, se enfocará en la problemática del consumo de apuestas en línea en adolescentes, identificada como un área prioritaria para la capacitación. Esta problemática ha sido resaltada por instrucciones del gobernador Axel Kicillof, quien ha enfatizado la importancia de trabajar en esta línea y en la regulación de las redes de juegos ilegales, en línea con las estrategias de trabajo interministeriales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo

Provincial

El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales

Avatar

Published

on

By

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.

Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.

Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.

En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.

Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.

Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones. 

Continuar Leyendo