Conectá con Nosotros

Provincial

#Presupuesto2021 / Bozzano: “No tiene el foco puesto en el endeudamiento como los de Vidal, sino en la reactivación económica”

Avatar

Publicado

el

El presidente del bloque Frente de Todos en el senado provincial, Gervasio Bozzano habló en Todo Provincial Radio sobre el proyecto de presupuesto que ingresó en la legislatura provincial para el año 2021. “Este presupuesto no tiene el foco puesto en el endeudamiento como los de Vidal”, dijo el legislador.

Sobre los puntos importantes del proyecto presentado por el ministro de economía Pablo López, Gervasio Bozzano sostuvo “Es un presupuesto que busca apuntar la reactivación económica en la provincia de Buenos Aires. Venimos de años muy duros, con una recesión importante en la argentina y particularmente en la provincia, y un 2020 con una pandemia que contrajo la actividad económica impensado por todos”.

“La ayuda social va a estar encarada también desde la obra pública, buscando generar más trabajo y desatar la fuerza productiva de la provincia. Vamos a tener 174 mil millones en inversiones de  obras, una inyección importante a la obra pública pero también resuelve problemas que tiene el sector agropecuario para seguir produciendo más”, remarcó en Todo Provincial Radio conducido por Mariano Gandini.

 Además afirmó “En ese sentido va a haber una fuerte inversión en trabajo y vamos a acompañar a los que peor la pasan con inversión social pero siempre buscando generar nuevos puestos de trabajo”.

http://

“Este presupuesto no tiene el foco puesto en el endeudamiento y eso es distintivo, los últimos años de (María Eugenia) Vidal se ponía la lupa en el nivel de endeudamiento; hoy el 3,3% del presupuesto es la deuda en pesos”, aseveró el legislador bonaerense.

Y afirmó “Con lo cual este presupuesto además de apuntalar el crecimiento busca generar una senda de desendeudamiento y de financiamiento del mercado local en pesos y no atado al dólar”.

Otermín defendió el presupuesto 2021 de casi 2 billones de pesos con fuerte apuesta en producción y empleo

“La Ciudad de Buenos Aires durante la gestión anterior tomó deuda en pesos, y desdolarizó su deuda y la provincia de Buenos Aires, toma el camino inverso, dolarizó su deuda. ¿Qué fue lo que pasó?. Mauricio Macri utilizó a la provincia de Buenos Aires para que absorba dólares, total la pagan los bonaerenses, y cuidaron a la ciudad de Buenos Aires perjudicando a nuestra provincia”, fustigó el titular de la bancada oficialista en la cámara alta.

Gervasio Bozzano dejó en claro que “La provincia se financió en dólares y la Ciudad en pesos, Vidal venía de ser la vice jefa de gobierno seguramente tenía su corazón puesto ahí y le importó bastante poco la suerte de los bonaerenses”.

Al ser consultado sobre la diferencia que existe entre los presupuestos del gobierno de María Eugenia Vidal y este que presentó Axel Kicillof, el titular del bloque de senadores fue contundente “Para nosotros hay áreas que son claves como la inversión en educación, en salud y en seguridad, estos tres ejes, más inversiones en obra pública  y más inversión para la producción, que se diferencian mucho del de Vidal porque el 2do, 3er y 4to presupuesto estaban destinados en gran parte a pagar la deuda que habían contraído en el primer año”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Revive la “Alianza” entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Avatar

Published

on

By

La libertad Avanza PRO

La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.

Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.

El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.

El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.

El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.

Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.

Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.

El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.

Continuar Leyendo

Provincial

El peronismo unido competirá con el nuevo frente “Fuerza Patria”

Avatar

Published

on

By

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa alcanzaron este miércoles un acuerdo clave para el armado de un nuevo frente electoral del peronismo bonaerense con vistas a las elecciones del 7 de septiembre. El espacio, que llevará por nombre «Fuerza Patria», se inscribió formalmente con representación equilibrada de los tres principales sectores internos y una comisión especial que definirá las listas.

El entendimiento se cerró durante una extensa reunión en la Gobernación, la tercera consecutiva en igual número de días, aprovechando el feriado del 9 de julio. La conversación, de más de cinco horas, sirvió para terminar de delinear la arquitectura del nuevo frente, que conservará los mismos partidos que integraban el Frente de Todos, pero con un funcionamiento distinto y un nuevo nombre.

El punto de inflexión fue la implementación de un esquema de controles cruzados en la toma de decisiones clave, con representación de todos los sectores en la Junta Electoral y el sistema de apoderados. Cada uno de los espacios tendrá delegados en las ocho secciones y los 135 municipios. En esa línea, Carlos Bianco representará al kicillofismo; Rubén Eslaiman, al massismo; y Leonardo Nardini, al cristinismo.

Las decisiones de la Junta Electoral requerirán unanimidad, ya que el esquema funcionará mediante firma cruzada: sin el acuerdo de los tres sectores, ninguna definición tendrá validez.

El armado de listas quedó en manos de una comisión conformada por dos representantes por espacio. Por el kicillofismo estarán Bianco y el ministro Gabriel Katopodis; por el Frente Renovador, Eslaiman y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini; mientras que el cristinismo estará representado por los diputados Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla.

Aunque no estuvo físicamente presente, Cristina Fernández de Kirchner avaló el acuerdo en detalle mediante una comunicación telefónica desde el domicilio donde cumple arresto domiciliario.

Además del PJ, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro, también adhirieron al nuevo frente electoral partidos como Patria Grande, de Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; el Frente Grande, de Mario Secco; y el Partido Solidario, de Carlos Heller.

Sin embargo, el acuerdo no resuelve todos los interrogantes. Aunque firmó su ingreso al nuevo frente, el sector que responde a Kicillof también presentó otras fuerzas políticas, que podrían usarse para competir por fuera si no se logra consenso en las listas. Ese margen de definición se mantiene abierto hasta el 19 de julio.

Uno de los principales puntos de tensión es la candidatura en la Tercera Sección Electoral, lugar que Cristina Kirchner iba a encabezar hasta ser inhabilitada por el fallo de la causa Vialidad. Para ese puesto suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y el de Lomas de Zamora Federico Otermín.

Continuar Leyendo

Provincial

La UCR bonaerense avanza en un nuevo frente político y sueña con recuperar centralidad política en la Provincia

Avatar

Published

on

nuevo frente radical

La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la creación de un nuevo frente político que se proponga como alternativa a los extremos que hoy representan los gobiernos de la Nación y de la Provincia. Así lo definió a través de su Convención de Contingencia, donde se ratificó una estrategia de ampliación política, con eje en la territorialidad y los valores históricos del partido.

Durante la sesión se mandató la redacción de los reglamentos del nuevo frente y se convocó a espacios políticos afines a la identidad democrática, republicana y progresista de la UCR. “Se trata de ofrecer una salida institucional y de superar la polarización actual”, señalaron referentes del radicalismo, que busca ocupar un rol central en esta etapa política.

Para esta tarea fueron designados Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, presidente de la Convención. También formarán parte del armado Miguel Bazze y Diego Garciarena.

El partido abre la posibilidad de acuerdos con otros sectores, entre ellos dirigentes cercanos a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, pero con una condición clara: el respeto por el peso territorial de la UCR, que gobierna 27 municipios, tiene más de 200 concejales y consejeros escolares y posee una veintena de bancas provinciales y nacionales.

Si bien algunos intendentes no se apuran a confirmar la inscripción formal del nuevo frente antes del próximo miércoles —fecha límite establecida por el cronograma electoral—, otros se entusiasman con reflotar la histórica Lista 3. Tal es el caso del jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas, quien expresó públicamente su apoyo a esa posibilidad.

Este lunes, los intendentes radicales mantuvieron un zoom con Miguel Fernández para analizar cómo se realizarán los acuerdos en los municipios, especialmente en aquellos donde aún funciona la coalición Juntos por el Cambio en los concejos deliberantes, con representación del PRO y la Coalición Cívica.

Flexas dejó una frase que resume el ánimo general del espacio: “Se abre una ventana, una oportunidad para transformar la provincia. Debemos tener una renovación de dirigentes provinciales. Es de abajo hacia arriba. Del interior al conurbano. Es hora del territorio. Es momento de querer gobernar, no de sobrevivir”.

Continuar Leyendo