Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Por unanimidad fue aprobada la ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos en Benito Juárez

Avatar

Publicado

el

La aplicación de agroquímicos en los distritos del interior de la provincia de Buenos Aires está generando diferencias de criterios y preocupación ante la contaminación de aguas que son para el consumo humano, o en muchos casos la fumigación muy cercana a las zonas urbanas. En Benito Juárez se aprobó por unanimidad, tras un largo trabajo con ingenieros agrónomos y especialistas la ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos. En algunas zonas se podrá aplicar a 500 metros y en otras a 1000 metros de zona urbana.

«Luego de más de año y medio de trabajo y otro año de idas y vueltas en el ámbito legislativo municipal, quedó aprobada la norma que regula la aplicación de agroquímicos en el territorio juarense. Se abre ahora una nueva etapa en la cual la participación comunitaria será tan importante como lo fue durante el proceso participativo que se llevó a cabo durante su construcción», expresaron desde el municipio a TODOPROVINCIAL.

Conflicto territorial
La cuestión de aplicación de agroquímicos es un nuevo conflicto que nace de políticas globales que se han instalado en los territorios de manera sostenida en las últimas dos décadas. Los municipios con sus normas de ordenamiento territorial en su mayoría desactualizadas no contemplan esta nueva situación. Asimismo, los gobiernos provincial y nacional tampoco han podido avanzar en la materia, siempre vista desde perspectivas diferentes pero sin una orientación global.

Participación colectiva
Desde el ejecutivo municipal a cargo del intendente Julio César Marini, a partir del 2014, se inicia en forma conjunta con la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial y el INTA un proceso de análisis diagnóstico que puso en marcha un mecanismo nuevo de participación organizada, dentro del Plan de Ordenamiento Territorial urbano rural (POT) a través de un grupo motor.
Durante este proceso, mediante talleres se pusieron en relieve conflictos y demandas territoriales a partir de los propios vecinos y su visión sobre su actualidad y su futuro. Desde esta iniciativa, se pudo evidenciar no sólo el conflicto sobre agroquímicos, sino también la oportunidad de transitar participativamente un camino hacia un acercamiento que permitiera una aproximación a una solución posible.

Dos posturas
En este camino, que duró un poco más de dos años, se convocaron talleres en donde tuvieron la oportunidad de ser parte, representantes de las dos posturas más radicales sobre el tema. Expusieron en nuestro territorio referentes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, actores que intervienen en los procesos y vecinos.

Posteriormente se pusieron en marcha una serie de reuniones abiertas en las que se analizaron todos los puntos en los que se debía involucrar la ordenanza a nivel local exponiendo cada uno su postura. Estos encuentros no fueron fáciles ni distendidos, pero si fueron sostenidos y convocantes, dando cuenta de la importancia que significa su tratamiento. Finalmente se arriba a un proyecto que lejos de conformar a las posturas, actuó como primer acuerdo para afrontar la problemática que parece exceder los límites de los intereses locales por la magnitud y las diferentes aristas que toca.

Tratamiento legislativo
Como se dice por estos lados, el proyecto de ordenanza “subió” al Honorable Concejo Deliberante en el cual el oficialismo no tenía mayoría y con una marcada oposición del en ese entonces llamado Bloque del partido Cambiemos, que principalmente tenía estrecha relación con la producción extensiva vinculada al uso de agroquímicos. Tras meses de pasar por las comisiones internas y con sólo dos días de anticipación, sorpresivamente esta oposición, la cual había participado en el proceso, pone a discusión un proyecto totalmente reformado y posteriormente aprobado aprovechando la ventaja de la mayoría sin hacer valer todo el proceso participativo y complejo que tuvo lugar.

Veto del intendente

El intendente municipal decide vetar esta norma quedando nuevamente sin herramientas para poder avanzar sobre un mejor control, agudizando el conflicto existente del que ahora la comunidad no sólo tenía mayor conocimiento sino también más convencimiento de la necesidad de contar con herramientas para la regulación a nivel local.

Durante este período, el gobierno provincial de la gestión anterior pone en marcha la resolución 246/18 que permite fumigaciones en casi todo el territorio bonaerense sin siquiera tener en cuenta las ordenanzas municipales existentes o como es el caso en consideración por los municipios, yendo a contramano además de la potestad municipal de gestión del territorio. Una nueva resolución la suspende y arroja más confusión al tema.

Resoluciones nuevas a conflictos nuevos
Este año el ejecutivo, eleva una nueva versión de la ordenanza original que pone a discusión, atravesada por el aislamiento que pone en jaque mundial el Corona Virus. Esta versión incorpora nuevos avances y son puestos a consideración en el ámbito legislativo que finalmente la aprueba. La aprobación por unanimidad en forma general da cuenta de es posible transitar este camino, complejo pero concreto.

Se cumple una primera etapa, pero se inicia un nuevo desafío, no menor y más complejo aún que es la implementación y evaluación de las herramientas propuestas. Para ello, se propone una nueva instancia participativa de seguimiento y control en la que los mismos actores y seguramente nuevos se incorporen.

Sin dudas es un avance en el tema específico pero también lo es su modo de resolución que abre las puertas a nuevas formas a problemas tan complejos que no sólo necesitan de la interdisciplinariedad sino la apertura a los actores territoriales que se ven involucrados no sólo en el conflicto sino también en su resolución y evaluación periódica que hoy demandan las nuevas democracias.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Tragedia en Benito Juárez: un nene que jugaba en una tolva con trigo y murió asfixiado

Avatar

Published

on

tragedia benito juarez

Un nene de 9 años murió asfixiado en una tolva mientras descargaban semillas de trigo en Benito Juárez. La tragedia ocurrió en el establecimiento rural «San Gervasio», ubicado en el cuartel XI de la ciudad.

El pequeño estaba jugando, acompañado por sus padres, cuando se cayó adentro del vehículo. Los trabajadores no se dieron cuenta de su presencia y comenzaron la descarga de granos con él adentro.

Según pudieron precisar fuentes policiales el accidente se produjo cuando el menor fue succionado hacia la boquilla de descarga, quedando sumergido en el cereal.

La máquina se detuvo de inmediato cuando advirtieron la presencia del niño y lo socorrieron sus padres y el resto de los presentes en el campo.

Fue trasladado de urgencia al hospital municipal de Chillar, aunque a mitad de camino los familiares del menor se encontraron con una ambulancia y personal médico que constató que la víctima ya estaba sin signos vitales.

La autopsia realizada en la morgue local arrojó que la víctima murió tras sufrir un «edema cerebral, asfixia mecánica y asfixia por aspiración».

El fallecimiento del menor se investiga como «Averiguación de causales de muerte». Intervino Policía de Seguridad Rural y la UFI N° 2 del Departamento Judicial de Azul, a cargo del fiscal David Carballo.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Turista se enojó porque le mojaron el auto y rompió los vidrios del tractor regador

Avatar

Published

on

El ataque violento ocurrió en la localidad balnearia de Pehuen Co, donde un turista reaccionó a los golpes porque un tractor municipal de riego le mojó el auto.

Según informó el portal Punta Noticias, personal policial del destacamento local detuvo por el ataque Bruno Javier Polis, de 35 años, oriundo de Mar del Plata, quien quedó imputado por el delito de daño.

El episodio ocurrió en calle Brown al 500 de Pehuen Có, mientras Polis se encontraba a bordo de su vehículo personal.

En un momento, el tractor que realizaba su habitual tarea de riego en la vía pública mojó el automóvil de Polis.

Esto provocó la ira del conductor que descendó del rodado y, en un acto de furia, arremetió con un golpe de puño contra el vidrio del tractor, causando su rotura total.

El empleado municipal que lo manejaba no sufrió lesiones ya que logró esquivar los vidrios rotos que cayeron sobre su cuerpo y el interior del vehículo. Sin embargo, decidió radicar la denuncia correspondiente.

Tras el incidente, los efectivos acudieron al lugar y detuvieron a Polis, quien deberá enfrentar cargos legales por la agresión y daños ocasionados. El caso quedó en manos de la UFI Nº 15.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Murió el hombre atropellado por la delegada municipal de Pehuen Có

Avatar

Published

on

delegada pehuen co

Rubén Vismara de 64 años murió en el Hospital Naval de Punta Alta, donde permanecía internado desde el pasado 19 de noviembre cuando fue atropellado por la delegada municipal de Pehuen Có, Carla Spurio.

Vismara se desempeñaba como trabajador civil en la Base Naval Puerto Belgrano y estaba a pocos meses para jubilarse. En las últimas horas, autoridades policiales confirmaron su deceso.

Luego del accidente, Carla Spurio renunció a su cargo y ahora deberá afrontar una causa por Homicidio Culposo.

El accidente ocurrió en la esquina de calle 4 y Ameghino, y quedó registrado por una cámara de seguridad. Spurio se quedó en el lugar del accidente y luego se presentó ante la familia de la víctima.

Vismara había sufrido fractura de costilla, fractura de la vértebra L3, contusión pulmonar, fractura de pelvis y fractura del tobillo con rotación.

Continuar Leyendo