La suba fue anunciada en forma unilateral por los colegios médicos a pesar de no haber sido autorizada por la obra social del Estado provincial. Comenzará a regir a partir de este martes 5 de junio. Las entidades profesionales resolvieron tomar esta medida ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del IOMA.
Los colegios médicos que integran la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (CEMIBO) decidieron aumentar el bono de consulta ante el fracaso en las negociaciones con IOMA. Tras una nueva reunión que terminó sin acuerdo, informaron que atenderán con honorarios actualizados, medida que presentaron como “una alternativa al corte del servicio”.
La Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (CEMIBO) nuclea a los círculos médicos de La Plata, Ensenada, Tandil, Mar del Plata, San Pedro, Balcarce y Trenque Lauquen.
Por los nuevos valores de consulta, aquellos profesionales que revisten en la categoría B pasarán de 81 a 140 pesos, mientras que los de categoría C, pasarán de 161 a 220 pesos. En tanto, como la categoría A no prevé copagos por parte del afiliado, los médicos que atienden bajo esta categoría le facturarán a IOMA 250 pesos por consulta.
Este aumento fue decidido por las autoridades de la CEMIBO tras una nueva con las autoridades de la obra social que concluyó sin un acuerdo ante el reiterado reclamo de aumento en los honorarios.
“Planteamos al Instituto nuestra propuesta sin embargo el IOMA nos respondió, una vez más, que tenían que evaluarla en la próxima reunión de directorio”, explicaron los referentes del CEMIBO y agregaron: “Frente a estas nuevas dilaciones por parte del IOMA, resolvimos poner en marcha los incrementos como alternativa a la suspensión de la atención por medio de la obra social”.
A su vez, los médicos organizados comunicaron que continuarán con el reclamo de un incremento retroactivo a abril del orden del 7 por ciento, de acuerdo a las mediciones de inflación vigentes “dado que ya se inició el sexto mes del año sin que el Instituto concrete aumentos para los profesionales de la salud”.
La postura del presidente del Instituto, Pablo De Liscia es que el aumento de honorarios comience a regir a partir del mes de julio y se comprometieron a que la actualización del nomenclador de prácticas médicas se concretará en octubre. Sin embargo, las gremiales médicas sostienen que a esta altura del año corresponde que el aumento de honorarios sea retroactivo.
0 Comments