Conectá con Nosotros

Pesca

Pioneros del “carpfishing” en Argentina pescan carpas gigantes en el Arroyo Tapalqué

Avatar

Publicado

el

Aunque se trata de una modalidad de pesca deportiva con mucho desarrollo en varios países europeos, en Argentina la pesca de carpas está subvalorada. En Olavarría, dos amigos iniciaron a practicarla con mucho profesionalismo y no paran de sacar ejemplares gigantes, siempre con devolución al agua después de una buena foto. La más grande que lograron capturar hasta el momento pesó de 16.180 kilos.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, Jonatan Olivera, un olavarriense que junto a un amigo creó “Undercarp”, un grupo de carpfishing, contó: “Yo pesco desde los 14 años y con el carpfishing arrancamos hace 3 años. Es la modalidad de captura y suelta, con mucho cuidado de la carpa. Hace un año arrancamos canal de Youtube”.

“El carpfishing no es conocido en América del Sur, nació en Europa, en Inglaterra. Es la pesca y devolución de grandes carpas. Siempre cuidamos mucho al ejemplar, la ponemos en una mosqueta, no la apoyamos sobre las piedras. Sólo sacamos una foto en la que hacemos en la carpa y no en el que la sostiene”, detalló.

“En Argentina recién ahora empieza la movida del carpfishing. Sin querer empezamos a ser los pioneros y puedo asegurar que todo el que prueba la pesca de carpa como tiene que ser abandona bastante al pejerrey. Una carpa de 3 o 4 kilos te vuelve loco, te pasea para todos lados y la tenés que cansar, imagínate una de más de 10 kilos. La pelea que te da es el atractivo, te lleva la caña”, contó el olavarriense.

Jonatan y su amigo Federico Castarés son olavarrienses y pescan en distintos puntos del Arroyo Tapalqué. De a poco, comenzaron a sorprender a todos con las fotos que publicaban en las redes sociales, sosteniendo carpas verdaderamente gigantes cuya existencia en el arroyo que atraviesa la ciudad era desconocida por la mayoría de los vecinos.

carpa

“Muchas veces nos vuelven locos con que la foto está trucada, que es mentira. El pescador tiene fama de mentiroso y también de envidioso porque cuando uno saca una carpa más grande que vos, te querés internar todo el día ahí hasta sacar una más grande. El récord de tapalqué lo tenemos nosotros, y te diría que de más también porque nosotros la pesamos sin copo y la carpa pesó 16,180 kg. Aunque les duela, registrado con foto y video está la nuestra con mejor peso”, contó Jonatán.

En Europa, las grandes marcas lanzan cañas y riles específicos para el carpfishing que en Argentina no se consiguen. De todos modos, Jonatán asegura que “no se necesita un equipo especial” aunque tratan de hacer algunas adaptaciones a lo que se consigue en el país. “Se pesca siempre de fondo, mucha gente estaba practicando la pesca con mosca, pero tenés que tener muchas condiciones climáticas y más espacio, es más difícil”, detalló.

Sobre la existencia de grandes carpas en los distintos cursos de agua de la provincia y el país, el pescador olavarriense aseguró: “Carpas hay por todos lados y están hace muchísimos años, hemos hablado con biólogos entendidos en el tema. Es difícil pescar carpas, con la grande que sacamos estuvimos 8 horas y tuvimos un solo pique, la gente piensa que es fácil pero es todo lo contrario”.

“En Europa el récord mundial es de 43 kilos una carpa, acá en Olavaria más de 20 kilos no vamos a encontrar, en Tandil hay unas muy gordas, tiene que haber algunas de 25, en los lagos de Tigre en Nordelta salió una de 24 y medio pero no hay videos, ni pesaje, sólo fotos. La pescó un viejito pero pusieron a uno con cara bonita para la foto”, aseguró Jonatán.

Desde hace un tiempo los chicos de Undercarp comenzaron a vender un harinado elaborados por ellos mismos para pescar carpas. “Empezamos con los videos y nos empezaron a pedir, empezamos a hacer para vender y cada vez se hizo más grande el asunto. Nos basamos en la carnada que se usa en Europa pero la pasamos a un harinado para que se pueda usar acá. Allá usan carnadas más industriales que acá no se consiguen y que tampoco darían los resultados”, detalló.

harinado

Y agregó: “Tenemos la suerte de tener al lado nuestro a un bioquímico veterinario que lo modifica para nosotros. Nos piden de todos lados, empezamos con 8 kilos de harinado y la semana pasada despachamos  250 kilos, una locura total. Llegamos a vender hasta en Córdoba, estamos muy contentos. Empezó como joda y ahora nos tenemos que tomar el trabajo muy en serio”.

“En Olavarría está creciendo cada vez más la pesca, se están armando varios grupos.Yo me encariño mucho con la carpa, hay gente que ni bien las pesca las mata. Nuestra meta es ir a Europa a pescar carpa, yo me iría a Francia, España”, concluyó.

Pesca

Con una negra de 1.608 kg, Valentín Vidal de Lobería ganó las “24 Horas de la Corvina Negra”

Avatar

Published

on

valentin vidal

El loberense Valentín Vidal ganó la 63° edición del concurso “24 Horas de la Corvina Negra” que tuvo 5930 inscriptos y repartió más de 300 millones de pesos en premios. A las 15:30 del sábado, el ganador obtuvo un ejemplar de negra de 1,608 kg en El Pescadero que le permitió adjudicarse una camioneta Toyota Hilux 4×4 0km.

Segundo se ubicó el tresarroyense Juan Pablo Ferrante con una negra de 1,587 kg, capturada sobre el final, a las 14:50, también en El Pescadero, quien se llevó una Toyota Hilux 4×2 0km, y tercero culminó Guillermo Arán, de Barrow, con una negra de 1,576 kg, pescada en Franganillo a las 19:00 logrando un automóvil Toyota Yaris 5 puertas 0km.

En tanto, en el paralelo a la variada de mayor peso se impuso el marplatense Alejandro Montes de Oca, con un chucho de 9,510 kg, extraído a las 17 en las Plantas de Kuhlmann, y se llevó un Toyota Yaris 5 puertas 0km.

Segundo fue Renato Croce, de Saladillo, con un chucho de 7,540 kg, sacado en el Campamento a las 15:30, y completó el podio Fernando Andino, de General Cerri, con un pez violín de 6,730 kg, capturado a las 16:40 en el Médano Blanco.

Ver clasificación

Se duplicó la cantidad de pescadores en “Las 24 horas de la Corvina Negra”

El torneo de pesca a mar abierto más grande de América este año logró duplicar la cantidad de inscriptos de la edición pasada, donde participaron 3137 cañas.

Durante la noche, se produjo una gran crecida del mar debido a los vientos fuertes del sector costero y muchos vehículos fueron alcanzados por el agua, otros quedaron encajados y numerosos campamentos perdieron sus pertenencias.

Luego de la inesperada crecida, la última jornada pesquera de Las 24 Horas de la Corvina Negra transitó con complicaciones.

Durante la mañana, las condiciones se presentaron complejas: un mar embravecido y un sinnúmero de líneas enganchadas obstaculizaron el desarrollo del certamen, que desde tempranas horas de ayer no mostró variaciones sustanciales en su clasificador.

“Fue desde el arranque, un amigo sacó una más chica, vi donde tiró, lancé más lejos y automáticamente me picó: nunca imaginé que iba a ganar” afirmó Valentín a Radio Tres Arroyos.

Continuar Leyendo

Pesca

Se vienen Las 24 horas de la Corvina Negra con posible récord de pescadores inscriptos

Avatar

Published

on

24 horas corvina negra

La 63° edición de Las 24 Horas de la Corvina Negra en Claromecó, Reta y Orense se iniciará este sábado 8 de febrero a las 15 horas y terminará el domingo a la misma hora. La inscripción anticipada sorprendió por el volumen y superó la marca de 5 mil cañas.

El Club Cazadores anunció que las inscripciones anticipadas son 5084. De esta manera, está muy cerca de superar la marca de 6 mil cañas, cifra que se alcanzó en pocas ediciones.

En 1984 hubo 6445 cañas; en 1985 fueron 6014 inscriptos; en 1986 hubo 6452 cañas y en 1987 se alcanzaron 6862 inscriptos.

La suma actual de inscriptos ya es mucho mayor a la del año pasado: en total, en 2024 se sumaron 3137 pescadores tras una anticipada de 2537 cañas. En 2023, la anticipada se estableció en 3901 inscriptos y se obtuvieron finalmente 4584 cañas.

En los últimos años, en la número 55° de 2016 se registraron 5188 inscriptos, la cifra más alta conseguida en la década.

Los premios de las 24 horas de la Corvina Negra

Cabe destacar que el ganador del concurso se hará con una camioneta Hilux 4×4 , mientras el que se ubique en el segundo puesto se llevará una camioneta Hilux 4×2 y el que ocupe el tercer lugar se hará acreedor de un Toyota Yaris; además habrá más 47 premios para la clasificación general.

Por su parte, a la variada de mayor peso, el ganador será premiado con un Toyota Yaris, además habrá premios hasta el décimo puesto de este torneo.

También habrá certámenes paralelos, como el mejor tresarroyense, mejor socio, mejor dama y mejor cadete clasificado, respectivamente, en la general por la búsqueda de la corvina negra. En cada categoría hay importantes premios, desde cañas hasta carpas, televisores, bonificaciones, sombrillas, teléfonos, etc. Además se entregará otros dos vehículos por sorteo.

El Club Cazadores informó días atrás a los participantes del tradicional concurso que la cancha de pesca sufrirá algunas modificaciones en su delimitación.

Tal como se venía evaluando en la Comisión Directiva, el límite del lado de Reta será reducido. En esta ocasión, la bandera que marca el final de esa zona se ubicará en las inmediaciones del arroyito. Para compensar este ajuste, el límite del lado de Orense se extenderá 1500 metros, brindando mayor espacio en ese sector.

Vale recordar que el costo de la inscripción es de 155.000 pesos, mientras que para Socios, Damas y Cadetes es de 140.000.

Aunque las atos pescadores pueden inscribirse hoy en la sede del Club Cazadores en el horario de 9:00 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 y en la sede de dicha entidad en Claromecó de 8:00 a 20:00. Mientras que en este mismo lugar, al día siguiente, abrirá sus puertas desde las 7:00 hasta las 18:00. De esta manera, aún hay quedan posibilidades de anotarse tres horas después de iniciado el certamen.

Continuar Leyendo

Pesca

Pescó un pejerrey de más de un kilo y ganó un millón de pesos

Avatar

Published

on

pesca daireaux

Este domingo 4 de agosto se realizó en la laguna La Glorieta el 10° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado “Ciudad de Daireaux”. El ganador pescó un matungo de 1.155 kg y se hizo acreedor del premio mayor de un millón de pesos.

En una jornada maravillosa de sol, buena temperatura y mucha camaradería entre participantes, el clásico concurso de La Glorieta reunió más de 96 embarcaciones y un total de 285 cañas.

La expectativa era mucho y la laguna no defraudó ya que en se obtuvieron varios pejerreyes de gran porte, varios de los cuales rondaron el kilo.

El gran ganador fue Ariel Serra, pescador oriundo de Bolívar que logró capturar un impresionante pejerrey que pesó un kilo, 155 gramos y de esta manera ganó el primer premio de un millón de pesos en efectivo.

En estas diez ediciones, el concurso de pesca de pejerrey Ciudad de Daireaux se consolidó como un evento importante en la región y logró posicionar a la laguna La Glorieta como una de las opciones más atractivas del interior bonaerense.

Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado “Ciudad de Daireaux”: posiciones finales

1° Ariel Serra (Bolívar) 1.155 kg.
2° Roberto Bustos (Daireaux) 1.140 kg.
3° Thiago Bustos (Bolívar) 995 g.
4° Franco Pacanza (Pehuajó) 880 g.
5° Hernán López (Bolívar) 880 g.
6° Armando Brion (Henderson) 800 g.
7° Héctor Gómez 795 g.
8° Miguel Piñel (Daireaux) 770 g.
9° Alejandro Wagner (Arboledas) 725 g.
10° Martín Miqueas (Daireaux) 710 g.

Continuar Leyendo