Conectá con Nosotros

Provincial

“Las vías deben volver al Estado”, dijo Alejo Supply sobre el vencimiento de las concesiones ferroviarias

Avatar

Publicado

el

ferrosur roca

El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, habló con TodoProvincial y se refirió al vencimiento de las concesiones de vías que actualmente administran las empresas cargueras Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano.

“Nosotros guiamos y coordinamos con Trenes Argentinos para todo lo que tiene que ver con la Provincia. La idea es sentarse para dialogar sobre las nuevas adquisiciones, teniendo en cuenta que se está por terminar la concesión de Ferrosur y del Ferroexpreso Pampeano”, expresó el funcionario bonaerense.

“Las empresas tiene su usufructo por el producto y no por el flete. No reponen absolutamente nada. Hace un mes hubo un descarrilamiento en Bahía Blanca. Estuve en el lugar y sin ser un experto es evidente que hay una dejadez absoluta”, cuestionó Supply.

Y consideró: “La Nación puede exigir que inviertan pero la realidad es que no lo harán porque se les está por terminar la concesión. Nosotros creemos que  las vías deben volver al Estado. Hasta ahora esa viene siendo también la postura del gobierno nacional”.

El contrato de Ferroexpreso Pampeano vence en 2022. La empresa del Grupo Techint controla las líneas Rosario-Puerto Belgrano y Huinca Renancó-Ingeniero White y ramales alimentadores.

Por su parte Ferrosur Roca está a cargo del grupo brasileño Camargo Correa y tiene como principales localidades de origen y destino de la carga  a Cañuelas, Azul. Olavarría. Tandil, Quequén, Bahía Blanca, Choele Choel, Allen, Cipolletti, Neuquén. Plaza Huincul y Zapata. Su concesión vence en 2023.

“Las vías deben ser de Estado nacional con participación de la provincia y que se implemente un sistema abierto por el cual las empresas que quieran correr trenes lo pueden hacer pagado un peaje. Ese es el formato que creemos que debería implementarse”, consideró Supply.

Por otra parte, el funcionario habló de la reapertura de ramales en la Provincia. “Ya está decidido el regreso del tren a Pinamar y al Puerto La Plata. Será un tren de trocha ancha que permitirá sacar los contenedores del puerto y la producción del parque industrial de Berisso. En una segunda etapa se contempla que comience a funcionar un tren de pasajeros”, detalló.

Sobre la posibilidad de que se reactiven otros servicios en lo inmediato, Supply expresó: “Por ahora se buscará avanzar con el interconectado y luego buscaremos avanzar con programa provincial que anunciaremos más adelante”.


Regreso del Turismo Carretera

El pasado fin de semana, el Autódromo de San Nicolás fue escenario del regreso de la máxima categoría del automovilismo nacional. Al respecto, el subsecretario de Transporte destacó: “Lo organizó directamente Marcos di Palma con el gobernador y con el jefe de Gabinete. Nosotros brindamos seguridad vial y pusimos controles en todos los accesos para que no ingresara público. La verdad fueron muy pocos los que intentaron entrar”.

“El gobernador se puso del lado de la gente y permitió la vuelta de un deporte popular tomando todos los recaudos sanitarios”, señaló.

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Obra de la Autovía de la Ruta 3: “Estamos preocupados, ya hubo bajas de trabajadores”, advirtió Alberto Gelené

Avatar

Published

on

obra ruta 3

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.

«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.

obra ruta 3

El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».

Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»

Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.

«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.

Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».

Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.

Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».

Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.

Continuar Leyendo

Provincial

Torchio participó del aniversario de la Corte Suprema y de la Constitución provincial

Avatar

Published

on

El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.

En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.

Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.

Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.

Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.

Continuar Leyendo

Provincial

Javier Gastón: “Es fundamental mantener la unidad de UXP para estar cerca de la gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”

Avatar

Published

on

El intendente de Chascomús, Javier “Chapa” Gastón dialogó con TodoProvincial Radio confirmando la Unidad por parte de Unión por la Patria como oposición al nuevo gobierno de Javier Milei y sostuvo que “se vienen tiempos difíciles y el peronismo debe estar preparado para acompañar y contener a la gente como siempre lo hizo”.

Sobre la reunión con el gobernador, el jefe comunal de Chascomús afirmó “Axel se puso al frente de la situación, planteando un escenario que está complicado y difícil para todos”.

“El propio gobernador nos dijo que todavía no hay un marco general, hay que esperar para ver cómo se plantean las políticas públicas para la provincia y cada uno de los municipios”, aseveró Gastón en dialogo con TodoProvincial Radio.

En esa misma línea sostuvo “Axel se pone al frente y quiere ayudar a los intendentes entendiendo que la demanda de la gente va a crecer y son los intendentes la primera ventanilla donde los vecinos van a ir a golpear”.

REUNIÓN DE INTENDENTES CON SERGIO MASSA

Javier “Chapa” Gastón también contó del encuentro que tuvieron con el ex candidato a presidente Sergio Massa y al ser consultado sobre el estado anímico del actual ministro de economía tras la derrota comentó: “Estuvimos los 17 intendentes del Frente Renovador con Sergio, encontramos un animal político, que se va a levantar y seguir, que nos va a acompañar ahora desde un lugar distinto a todos los intendentes y dirigentes de todo el país”.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante e ir planteando variables de las pocas cosas que se van vislumbrando del gobierno que llega y mucha preocupación por lo que viene”, aseveró Javier “Chapa” Gastón a TodoProvincial Radio.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante»

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Sobre la importancia de continúar unidos como espacio político, el intendente de Chascomús que iniciará su tercer mandato comentó “Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

“El compromiso de todos los integrantes especialmente de Sergio, Axel y toda la dirigencia nacional, provincial y los intendentes es hacerse fuerte en la unidad, porque si nos peleamos nos devoran los de afuera”, dijo Gastón.

“Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

También analizó que “Más allá que más del 50% votó en favor de otro candidato, nosotros nos debemos al total de los argentinos y tenemos que acompañar y contenerlos e ir planteando salidas a las complicaciones que vayan surgiendo de las medidas del gobierno nacional”.

OBRAS QUE SE PARALIZAN Y COMIENZAN LOS DESPIDOS

Al ser consultado sobre el estado de las obras y la actualidad de las empresas que actualmente trabajan en la zona afirmó “Por la falta de horizonte hay obras que ya están paradas y trabajadores que comienzan a ser despedidos. Estamos generando reuniones con las empresas para ver que soluciones se pueden encontrar ante las decisiones que se vayan informando”.

Continuar Leyendo