Conectá con Nosotros

Septima Seccion

“Hicieron trampa”: Ralinqueo asegura que el escrutinio definitivo le dará el triunfo en 25 de Mayo

Avatar

Publicado

el

Hernán Ralinqueo

La elección en 25 de Mayo se define voto a voto. Unión por la Patria y La Libertad Avanza denunciaron maniobras fraudulentas por parte de Juntos por el Cambio, cuyo candidato Ramiro Egüen ya se declaró ganador. «Hicieron trampa y quedará en evidencia en el escrutinio definitivo», aseguró el intendente Hernán Ralinqueo a Todo Provincial.

El escrutinio definitivo de la elección a intendente de 25 de Mayo comenzaría el sábado en La Plata si no hay retrasos. Es una de las elecciones más parejas en territorio bonaerense.

En diálogo con Todo Provincial, el jefe comunal que busca su reelección con Unión por la Patria, Hernán Ralinqueo, aseguró: «Hubo muchas irregularidades. Hay varias actas firmadas por un mismo presidente de mesa, fiscales que firmaron por más de una agrupación y sumatorias de votos que no coinciden con la cantidad de electores, entre otras».

El escrutinio provisorio se detuvó en el 98% con una diferencia de 155 votos a favor de Juntos por el Cambio. Ramiro Egüen se declaró ganador el mismo domingo por la noche y hasta ya pidió licencia como concejal para conformar su futuro gabinete.

«La impaciencia de Juntos por el Cambio para resolver la elección e instalar que habían ganado generó sospechas que terminaron de ser confirmadas por la denuncia de La Libertad Avanza», apuntó Ralinqueo.

NUEVO PODCAST- HISTORIA PYME

El candidato a intendente de La Libertad Avanza, Ángel Serafini, reveló en conferencia de prensa que su primer candidato a concejal José Luis Guarch «fue convocado el lunes a la mañana al bunker de Egüen para firmar copias de certificados de escrutinio».

«En un resultado tan ajustado nos pareció que había que esperar. Es una elección muy ajustada pero hicieron trampa y ahora confiamos en la junta y la justicia electoral para que se respete la voluntad del votante», señaló el intendente que busca su reelección.

Desde UxP aseguran que las irregularidades se concentraron especialmente en mesas pequeñas de las localidades del partido. Además, ya adelantaron que solicitarán la nulidad de 5 mesas.

«Hay irregularidades suficientes como para declararlas nulas y que queden invalidadas», aseguró Ralinqueo y apuntó: «Hicieron distintas trampas que quedarán en evidencia en el escrutinio definitivo cuando se verifiquen las diferencias entre el acta oficial y los votos que están dentro de las urnas».

Las planillas de Unión por la Patria marcan que el oficialismo está arriba por 8 votos. «Nosotros tenemos la certeza de que ganamos la elección«, destacó el intendente.

Entre las «trampas» achacadas a Juntos por el Cambio, UxP y LLA coinciden en denunciar que hubo un «sistemático» corte de las boletas del cuarto oscuro para que los vecinos que pretendían colocar la boleta completa votaran en blanco en la categoría intendente.

«En distintas mesas se prepararon trampas que en este municipio nunca se habían visto. El candidato de JxC propuso una campaña de denuncias y agresiones. Desde hace un tiempo se alteró la foma y los métodos de hacer política, nosotros siempre nos matuvimos en lo propositivo», reprochó Hernán Ralinqueo.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    Silvio

    30 octubre, 2023 at 7:49 pm

    El mismo rumbo Eguen q Galli , denunciados y perdedores

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

El HCD de Azul sesionará a la vera de Ruta 3 para reclamar por la obra de la Autovía

Avatar

Published

on

autovia ruta 3

El Concejo Deliberante de Azul realizará una sesión especial a la vera de la Ruta 3 para acompañar el reclamo de los vecinos por la reactivación de la obra de la autovía de la Ruta Nacional 3, paralizada desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

La convocatoria fue impulsada por los Vecinos Autoconvocados por la Ruta 3 y aprobada por mayoría en el recinto, con la única abstención del concejal libertario Saúl Lucero, quien aclaró que no vota ingresos sobre tablas, pero no objetó el contenido del proyecto.

La sesión extraordinaria se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las 15 horas, en el acceso a la ciudad de Azul por la Ruta 3, en la zona del Cristo, punto habitual de encuentro de los autoconvocados.

Los organizadores señalaron que el objetivo es “visibilizar el reclamo por la construcción de la autovía de la Ruta 3” y garantizar que las medidas transitorias contemplen la seguridad vial y eviten decisiones perjudiciales para Azul, como la eventual instalación de peajes que dividan a la comunidad.

En el mismo sentido, solicitaron que se envíen invitaciones a autoridades y concejales de Las Flores, San Miguel del Monte, Tres Arroyos, Benito Juárez, Olavarría y otras localidades de la región para fortalecer el reclamo colectivo por la continuidad de la obra.

El reclamo por la autovía de la Ruta 3 lleva años y se reactivó con fuerza tras la decisión del gobierno nacional de frenar el financiamiento de la obra pública, lo que dejó inconclusos varios tramos en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

Desde el grupo de vecinos informaron que este lunes mantendrán una reunión con el intendente Nelson Sombra y el secretario de Obras Públicas Gustavo Vitale, a quienes pedirán un pronunciamiento oficial sobre el tema y apoyo institucional al reclamo.

La sesión especial reemplazará a la habitual reunión de julio del Concejo, que se realiza el segundo domingo de cada mes. En este caso, se convertirá en un acto institucional al aire libre para darle mayor visibilidad al pedido ciudadano y presionar por la reactivación de una obra clave para la conectividad y seguridad vial en la región.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Falleció “Chinchu” Gasparini, uno de los intendentes más queridos en el peronismo

Avatar

Published

on

chinchu gasparini

El exintendente de Roque Pérez, Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, en horas de la madrudada en la clínica de La Plata que permanecía internado desde hace semanas. Con una historia de vida única y una gran simpatía, Gasparini era uno de los dirigentes más queridos del interior bonaerense. Fue intendente de su ciudad durante tres mandatos consecutivos, entre los años 2011 y 2023. Tenía 76 años.

“Chinchu” Gasparini permanecía internado en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata por un cuadro de neumonía. Debido a una enfermedad de base su cuadro se fue agravando paulatinamente y finalmente esta madrugada se produjo el deceso.

Lss restos del exintendente serán velados en el Club Social y Deportivo Alumni, a partir de las 12:30 y se espera la presencia de dirigentes peronistas de toda la provincia.

Por la forma de interpretar el sentir peronista, la figura de Juan Carlos Gasparini trascendió los límites de Roque Pérez. “Chinchu” nació en una familia muy humilde, apenas terminó primer grado y de niño fue víctima de violencia familiar. Vivió en la calle donde se la rebuscaba como podía y obtuvo su apodo del carnicero que le regalaba las menudencias. A pesar de ese punto de partida, logró cumplir el sueño de llegar a ser intendente.

 “Soy un negro de abajo sin estudios que pudo hacer cosas para los que sufrieron lo que yo sufrí. Muchos me critican porque les doy laburo a los que nadie emplearía, pero sería un mal parido si no lo hiciera” dijo en una recordada entrevista a Página 12.

Durante sus gestiones, «Chinchu» remodeló el hospital de Roque Pérez y creó una nueva sala de internación, inauguró cinco escuelas, recuperó el Cine Club Colón e instaló La noche de los Almacenes. También creó un Gimnasio Polideportivo y desarrolló convenios con distintas universidades en el marco del Programa Puentes.

En el último tiempo, Gasparini había entablado una gran relación con el gobernador Axel Kicillof quien en alguna entrevista lo describió como su intendente «favorito». Luego de salir de la intendencia pasó a integrar el equipo de seguimiento del Programa 6×6 de la provincia de Buenos Aires.

Sobre el momento actual, en entrevista con Todo Provincial, «Chinchu» Gasparini consideró que “el gran problema es lo que está pasando con los más jóvenes”, y cuestionó: “No puedo creer que se pongan contentos porque un tipo insulta a otro, habla pestes de los próceres o de figuras como Alfonsín”.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Crece la tensión en 25 de Mayo: Egüen amenaza con desalojar el Centro de Salud que inauguró Kicillof

Avatar

Published

on

La gestión municipal de 25 de Mayo, encabezada por el intendente Ramiro Egüen, adelantó que avanzará con el desalojo del predio ubicado en las calles 18 y 31, donde recientemente el gobernador Axel Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud “Ramón Carrillo”. El gobierno local acusa a la provincia de «estar usurpando» un predio municipal.

Estamos en presencia de una usurpación. La Provincia está usurpando un inmueble que es municipal. Hace dos semanas el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza que dispuso la creación en ese lugar de un policlínico anexo del Hospital Unzué”, afirmó Squillaci en declaraciones a Canal 3 de 25 de Mayo.

Según explicó la funcionaria, la Ordenanza ya fue promulgada y el municipio notificó al Ministerio de Salud bonaerense mediante una carta documento, intimando al Gobierno provincial a entregar el predio en un plazo de 24 horas. “No contestaron y enviamos una segunda carta. Vamos a iniciar un desalojo con medida cautelar”, advirtió la funcionaria.

La intención del municipio, una vez recuperado el control del inmueble, es trasladar consultorios externos del Hospital Unzué con el objetivo de descentralizar la atención médica y descongestionar el nosocomio.

El pasado 21 de mayo, durante la inauguración del CAPS Ramón Carrillo, Kicillof cortó la cinta sin la presencia del intendente Egüen y aseguró: “Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de 25 de Mayo”.

El nuevo CAPS Ramón Carrillo fue construido con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una inversión de $1.255 millones.

Según el esquema habitual, la obra civil corresponde a la Provincia y el armado del equipo médico queda a cargo del municipio. Sin embargo, ante la discrepancia con el municipio, el Gobierno bonaerense decidió hacerse cargo de la prestación del servicio para no perjudicar a la comunidad.

En abril, el jefe comunal había enviado una carta documento al Gobierno bonaerense solicitando la devolución de las tierras.

En ese mismo documento, Egüen expresó su “enorme preocupación” al señalar que, tras auditar la gestión anterior, no se hallaron ni el convenio suscripto ni el plano de obra aprobado del centro de salud recientemente inaugurado, ubicado en la calle 18 y 31, correspondiente a la parcela municipal Partido 109, Circ. I, Sec. B, Mza. 87, Parc. 1A.

El caso podría derivar en una fuerte controversia judicial e institucional entre el municipio y la administración provincial.

Continuar Leyendo