Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Gollán entregó dos respirados en Trenque Lauquen y recorrió con Zurro el nuevo sector de aislamiento para adultos en Pehuajó

Avatar

Publicado

el

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, junto al Jefe de Gabinete, Salvador Giorgi, entregaron hoy dos respiradores y elementos de protección para el personal del hospital municipal “Pedro t. Orellana” de Trenque Lauquen. Más tarde, en Pehuajó, recorrieron el nuevo sector preparado para contener posibles casos de COVID-19 en adultos mayores.

Acompañados por el director de Redes y Regiones Sanitarias, Diego Torino; el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández, y la directora del hospital municipal “Pedro t. Orellana”, Nora Grimberg, los funcionarios provinciales comenzaron su visita con una reunión de trabajo en la municipalidad y luego se desplazaron hacia el hospital para hacer entrega de los insumos y recorrer la nueva guardia, el centro de esterilización y la planta de oxígeno.

Gollán con Fernández en Trenque Lauquen

Gollán con Fernández en Trenque Lauquen

Luego de la visita, el ministro destacó las instalaciones del hospital y felicitó a las autoridades locales por llevar a cabo un plan maestro para potenciarlo. A su vez, hizo hincapié en la relación de trabajo que llevan adelante con el intendente: “Hablamos en el mismo idioma sanitario, entendemos la salud como un derecho y trabajamos juntos para organizar de una forma más racional y eficiente los recursos de la Provincia”.

Por su parte, Giorgi afirmó la importancia de armar redes con los municipios y un sistema de emergencias sanitarias. Y añadió que además de los respiradores, se entregaron bombas de infusión y monitores paramétricos para fortalecer la terapia en el marco de la pandemia.

Siguiendo la misma idea, el intendente reafirmó que comparte la mirada de salud pública con el ministro, con una mirada integradora y regional. “Como intendente para mí es muy importante tener la presencia de las autoridades, hoy nos toca un momento difícil, en el que es imperativo que estemos trabajando juntos y vemos un ejemplo de esto en los insumos y equipos que nos da la Provincia en forma de comodato para nuestro hospital”, enfatizó.

[textmarker color=»FF3845″]Provincia liberó el mapa en tiempo real con todos los casos de Covid-19 por distrito[/textmarker]

Respecto al trabajo en conjunto, el ministro explicó que se buscan las potencialidades que tiene cada municipio para convertirlo en una solución regional al alcance de los demás municipios que conforman la región sanitaria. En ese sentido, explicó que la Provincia trabajará para potenciar la planta de oxígeno local, para que Trenque Lauquen pueda convertirse en un proveedor de la misma región, a un precio infinitamente inferior al del mercado.

Por último, los funcionarios visitaron el Polo Ambiental, donde funciona el centro de tratamiento de los residuos patológicos con el nuevo horno pirolítico, otra importante inversión que fue puesta en marcha durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional por la pandemia de Covid-19.

Luego, en Pehuajó, los funcionarios bonaerenses se reunieron en la Región Sanitaria II con el Intendente local, Pablo Javier Zurro; el director de la Región, Pedro Hernández y el secretario de Salud, José Pichetto. Allí mantuvieron una charla con trabajadores y trabajadoras de salud municipal. Más tarde, se dirigieron hacia el Hogar Inchauspe. Allí, el municipio inauguró un ala especial para el cuidado de posibles casos de coronavirus en internos del hogar.

Coronavirus: Otra vez récord de contagios en 24 horas y son 433 los fallecidos en total en Argentina

El nuevo lugar está completamente aislado del resto del asilo y está preparado para alojar a 13 personas con síntomas leves de la enfermedad. Cuenta con su propio servicio de enfermería y maestranza, un consultorio y una cocina.

Durante la recorrida, el director de la Región Sanitaria II agradeció el apoyo de la Provincia: “Estamos muy contentos de poder trabajar de forma articulada con todos los municipios de la región y de tener autoridades ministeriales que respalden lo que venimos realizando”. Y agregó que “trabajan sin descanso para recomponer el sistema de salud”, puntualizó.

[textmarker color=»4F0FFF»]Por otro lado, el intendente Zurro añadió que “el gobierno nacional y provincial están haciendo las cosas muy bien, nosotros cuidamos a la gente, vamos a superar la pandemia y vamos a poner a la Argentina de pie”.[/textmarker]

En la misma línea Gollan agregó que “esta es una oportunidad para que de una crisis, saquemos soluciones superadoras, organizando un mejor sistema de salud regionalmente y provincialmente en pos del bienestar de los ciudadanos de cada uno de los municipios de la Provincia”

REFUERZO SANITARIO REGIONAL

En la última semana, el gobierno provincial entregó dos nuevas ambulancias de última generación a la Región Sanitaria II, para el traslado de pacientes y la atención de situaciones vinculadas a la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Son terapias intensivas móviles, de primer nivel, que la Provincia va a distribuir por sus regiones sanitarias para responder a las necesidades que estamos viviendo frente a la pandemia”, explicó el gobernador Axel Kicillof con motivo de la recuperación de 24 ambulancias 0 Km que habían sido abandonadas y que ahora se están distribuyendo para fortalecer el sistema sanitario provincial.
AL respecto, Giorgi explicó que los móviles van a servir para realizar traslados entre municipios coordinando entre hospitales provinciales y municipales.

COVID-19: SITUACIÓN LOCAL

Las autoridades municipales de Trenque Lauquen informaron que registraron 2 personas con COVID-19 que ya se recuperaron y que actualmente tienen 2 casos sospechosos. A su vez, en el distrito hay 102 personas que permanecen en cuarentena preventiva.
Mientras que, en Pehuajó, 91 personas finalizaron la cuarentena y hay 3 casos sospechosos a la espera de resultados de los análisis.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Ariel Succurro: “Salliqueló es deficitario y necesita del gobierno nacional pero la gente votó el ajuste”

Avatar

Published

on

Ariel Succurro

El intendente electo de Salliqueló, Ariel Succurro, habló con Todo Provincial RADIO y aseguró que asume un municipio con un fuerte déficit en sus cuentas corrientes. «Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», manifestó.

«El municipio tiene una deuda importante que ronda entre el 16 y el 18% del presupuesto anual que en 2023 fue de 1671 millones de pesos. El actual intendente manifestó las dificultades que tuvieron para llevar adelante la gestión económica y financiera», expresó Succurro sobre las finanzas del municipio.

Sobre la transición, Succurro aseguró que el intendente saliente Juan Miguel Nosetti «arió las puertas del municipio al igual que todos sus funcionarios», y que pudieron «articular con la gestión actual».

Succurro explicó que los fondos coparticipables representan el 75% del presupuesto municipal y que practicamente se utilizan totalmente para el pago de salarios a los trabajadores municipales.

«El déficit del municipio es grave. Deberemos cuidar los recursos públicos, controlar y ser muy austeros para tratar de equilibrar las cuentas cuanto antes se pueda. Habrá que gestionar para que llegue no solamente la coparticipación que representa el 75% de nuestros fondos municipales», expresó Ariel Succurro.

En ese contexto, el intendente electo por Unión por la Patria advirtió que Salliqueló «necesita del gobierno nacional al igual que la provincia», y apuntó: «Se necesitan viviendas, asfalto, cloacas, mejorar las escuelas y la salud».

«Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», dijo Succurro y adelantó: «Iremos a todos los ministerios a tocar la puerta e intentar ser escuchados».

En cuanto a las tasas municipales, Succurro aseguró que «se actualizan, no se aumentan», y graficó: «Actualmente Salliqueló está cobrando una tasa con el valor del gasoil a diciembre del año pasado, así es imposible. Habrá que trabajar porque sino el municipio se desfinancia».

En ese marco, Succurro señaló: «Vamos a democratizar la información para que el pueblo tengan los datos. Los vecinos deben saber que somos deficitarios y que necesitamos la asistencia del gobierno provincial y nacional pero la gente votó que se ajuste».

En Salliqueló, Javier Milei ganó en el balotaje con el 59% de los votos frente al 41% que obtuvo Sergio Massa.

«Asumiré y tendré que ver cómo pagar aguinaldos junto a la provincia y todo el equipo de Axel que ya viene ayudando a Salliqueló a pagar salarios», concluyó el intendente electo.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Gral Villegas: encontraron el cuerpo incinerado de un hombre que estaba desaparecido

Avatar

Published

on

Diego Melnicoff

La camioneta incendiada con un cuerpo en su interior fue hallada en un camino vecinal cercano a la localidad de Santa Regina, distrito de General Villegas. El fallecido es Diego Melnicoff, un vecino de Santa Fe que había desaparecido el lunes por la madrugada. La principal hipótesis es que se trató de un homicidio.

Melnicoff tenía domicilio radicado en la ciudad santafesina de Rufino. Sus familiares realizaron una denuncia por averiguación de paradero ya que dejó su vivienda a las 1.20 del lunes y no regresó.

El hallazgo ocurrió en el camino conocido como la bajada de la estancia El Ñandú, adonde además de personal policial del Comando de Prevención Rural (CPR) local, también trabajan el Jefe de la Policía Comunal, la Policía Científica y el Fiscal Manuel Iglesias, del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, según datos extraoficiales.

Aunque el cuerpo resultaba irreconocible, familiares identificaron pertenencias de Melnicoff que no resultaron dañadas por el fuego.

De acuerdo a lo informado por el portal Distrito Interior, fuentes judiciales señalaron que el vehículo posee un pedido de secuestro en la provincia de Buenos Aires por haber participado de un hecho delictivo.

Los investigadores descartarían que se tratase de un accidente o un suicidio, tendiendo la hipótesis a un homicidio, aunque todavía resta conocer los resultados de la autopsia.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

La justicia dispuso una zona libre de fumigaciones en Pehuajó y exigió una ordenanza en 90 días

Avatar

Published

on

fumigaciones pehuajó

El juez federal de Pehuajó, Andrés Heim, dictó una medida cautelar que dispone una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos de 300 metros, contados desde que termina la zona urbanizada.

En esa zona no se podrá realizar la pulverización de ese tipo de sustancias, a excepción de las relacionadas a la producción orgánica, y una zona de amortiguamiento o resguardo de 300 metros a partir de la zona de exclusión, habilitada para aplicar productos con grados de toxicidad baja, identificados con banda azul o verde, y de baja volatilidad.

La orden tiene una vigencia temporal de 90 días, plazo que el magistrado impuso al Concejo Deliberante de Pehuajó para que sancione una ordenanza que regule la materia.

Heim hizo lugar a una medida cautelar requerida por la fiscal federal María Cecilia Mc Intosh. En la investigación penal, la fiscal había solicitado la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto de un campo de aproximadamente 25 hectáreas, situado en la localidad de Francisco Madero.

El caso se había iniciado como consecuencia de la denuncia formulada por el padre de una niña que vive frente al predio fumigado a cargo de Javier Quiles y Ángela Cángele.

En el caso se constató que la fumigación repercutió en forma directa en la salud de al menos cuatro personas (entre ellas, dos niños), que, a las pocas horas de ser alcanzadas por las sustancias, se sintieron afectadas a nivel respiratorio y necesitaron la intervención de personal de salud de la Unidad Sanitaria local y del Hospital de Pehuajó.

El pedido de la fiscalía para la suspensión de las fumigaciones se fundó en la defensa del derecho a la salud y al medio ambiente sano, tutelado en el artículo 41 de la Constitución, y en el derecho a la vida, previsto en los artículos 33, 42 y 75 inciso 22.

Además, en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y en los principios de precaución y prevención, establecidos en el artículo 4 de la Ley 25.675, general del Ambiente.

El juez entendió: “Nos encontramos ante intereses que entran en tensión, en donde resulta necesario una regulación completa y abarcativa de todas las problemáticas existentes en torno a la materia, lo cual permitiría garantizar los derechos de todos los ciudadanos”.

En el escrito, Heim citó otras ordenanzas relativas a la cuestión tales como las vigentes en los departamentos bonaerenses de Adolfo Alsina, Bolívar, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

Continuar Leyendo